Así puedes postular a vacantes de trabajo desde casa
– Tinta clara
octubre 20, 2025
0
La oportunidad de trabajar para una empresa canadiense sin afrontar sus inviernos o El procesamiento de visas es una realidad cada vez más asequible para profesionales de todo
La oportunidad de trabajar para una empresa canadiense sin afrontar sus inviernos o El procesamiento de visas es una realidad cada vez más asequible para profesionales de todo el mundo.
Gracias al auge del teletrabajo, las empresas de Canadá están abriendo sus puertas al talento global. Permitir que personas de otros países colaboren y reciban un salario competitivo. sin salir de casa.
LEER TAMBIÉN
Este cambio, acelerado por la pandemia, ha demostrado ser un modelo exitoso. Según la Encuesta de Fuerza Laboral de Canadá, más del 40% de las empresas del país ya ofrecen modalidades de trabajo remoto o híbrido.
Muchos de ellos han eliminado el requisito de residencia, centrándose sólo en talento, habilidades lingüísticas y resultados.
La demanda se concentra en perfiles con una sólida base digital. foto:iStock
¿Qué perfiles buscan y qué se requiere para postularse?
Aunque no existe un programa estatal especial para este tipo de empleo, la demanda se concentra en perfiles con una sólida base digital. Los sectores con mayores oportunidades son:
Tecnología (desarrollo de software, TI).
Mercadotecnia digital.
Atención al cliente y soporte técnico.
Diseño gráfico y web.
Educación en línea y creación de contenidos.
Antes de presentar la solicitud, es importante asegurarse de cumplir con ciertos requisitos. Requisitos básicos que las empresas canadienses valoran especialmente.:
LEER TAMBIÉN
Habilidades lingüísticas: Casi siempre es necesario un nivel avanzado de inglés. El francés es una ventaja, especialmente para las empresas de Quebec.
Tiempo de disponibilidad: Es importante mostrar flexibilidad para incluir algunas horas en la jornada laboral en Canadá, que tiene varias zonas horarias.
Contrato independiente: Generalmente la contratación se realiza bajo la modalidad de profesional independiente o freelance, y no como empleado directo. Esto significa que no se requiere un permiso de trabajo canadiense.
Dónde encontrar ofertas de trabajo remotas
La búsqueda de estas vacantes se realiza a través de plataformas digitales. Una de las empresas más activas en el empleo remoto internacional es Shopify, una de las pioneras en adoptar el modelo «digital by design».y TELUS International, que a menudo busca hispanohablantes para proyectos de datos e inteligencia artificial.
Para encontrar estas y otras oportunidades, los portales más efectivos son:
LinkedIn: usando filtros de ubicación para Canadá y seleccionando la opción ‘Remoto’.
Bolsa de Trabajo (JobBank.gc.ca): es el portal oficial del Gobierno de Canadá. Tiene un filtro llamado ‘Trabajo Remoto’ que muestra las vacantes confirmadas.
Plataformas de reclutamiento globales: Sitios como Indeed o Glassdoor también enumeran numerosos trabajos remotos en el mercado canadiense.
Ninguna empresa seria en Canadá le pedirá dinero para inscribirse en una oferta. foto:iStock
Consejos clave para su aplicación
Los reclutadores en Canadá valoran la claridad y la brevedad. Para aumentar sus posibilidades, tenga en cuenta lo siguiente:
Tu CV debe ser breve y conciso: Centrarse en resultados concretos y proyectos verificables.
Autenticidad: Evite el lenguaje corporativo genérico y presente claramente sus habilidades.
Cuidado con las estafas: Ninguna empresa seria en Canadá le pedirá dinero para solicitar una oferta o para gestionar un supuesto «permiso de trabajo remoto». Sospechaba de cualquier solicitud de pago.
LEER TAMBIÉN
Trabajar para una empresa canadiense desde tu país de origen no sólo ofrece la ventaja de un salario en dólares canadienses o estadounidenses, sino también la oportunidad de adquirir experiencia internacional y colaborar con equipos multiculturales, enriqueciendo tu perfil profesional sin las barreras de la distancia.
*Este contenido fue escrito con la ayuda de inteligencia artificial, en base a información de conocimiento público publicada en los medios de comunicación. Además, fue reseñado por un periodista y un editor.