Así estafaron a sus víctimas – Tinta clara
- julio 18, 2025
- 0
Una tierra de 152,000 metros cuadrados en el área rural del distrito de Potrerito, en Jamundí, que hace mucho tiempo estaba bajo dominio de dominio relacionado con el
Una tierra de 152,000 metros cuadrados en el área rural del distrito de Potrerito, en Jamundí, que hace mucho tiempo estaba bajo dominio de dominio relacionado con el
Una tierra de 152,000 metros cuadrados en el área rural del distrito de Potrerito, en Jamundí, que hace mucho tiempo estaba bajo dominio de dominio relacionado con el dominio Y que ha estado bajo la administración de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), se convirtió en un área para el cual los estafadores ofrecen mucho a los ciudadanos en Jamundí para criar sus hogares.
Para esta y otras áreas fue capturada Una supuesta red penal indicó hacer engañar a los ciudadanos con falsas ofertas de viviendas, lotes, granjas y proyectos productivos, utilizando bienes que están bajo la administración del SAE, como bienes de los viejos narcotraficantes que se convirtieron en extinción de dominio, administrados por el estado del estado.
La tierra en cuestión en Jamundí. Foto:Oficina de Alcalde de Jamundí
En Jamundí, según la oficina de su alcalde, Es una estructura criminal peligrosa que, a través del engaño como contratos simulados, autenticaciones notariales, visitas guiadas a la tierra y supuestas «contribuciones voluntarias», habría logrado recaudar más de 2,000 millones de pesos en esta ciudad en el sur del Valle del Cauca.
La operación, según la oficina del alcalde de Jamundí, se ejecutó el 10 de julio, este 2025, gracias a las tareas de inteligencia y monitoreo por tropas del Batallón de Infantería No. 8 Battle of Pichincha, en coordinación con el Cuerpo de Investigación Técnica (CTI), de la oficina del fiscal, dentro del marco del plan de campaña de Ayacucho ‘.
La tierra en cuestión en Jamundí. Foto:Oficina de Alcalde de Jamundí
Los lotes se han vendido Alrededor de 4, 6 o hasta 8 millones de pesos, cada uno, como una forma de promover invasiones o nuevos asentamientos ilegales en estas tierras.
Es que en Jamundí no se trata solo de tráfico de drogas de grupos armados, como los disidentes del frente de ‘Jaime Martínez’ con fuerzas aliadas con carteles mexicanos. También hay una mafia que promueve la venta de tierras para generar estas ocupaciones de tierras irregulares.
El alcalde de Jamundí, Paola Castillo, ha estado presentando la queja este año, afirmando que los delincuentes aseguran a la gente, cuando se venden, que el SAE y la administración municipal dieron las autorizaciones, que, por supuesto, son totalmente falsas, insistieron al presidente local. Esta controvertida propiedad se llama San Isidro.
La tierra en cuestión en Jamundí. Foto:Oficina de Alcalde de Jamundí
Los delegados del SAE visitaron este año la propiedad llamada San Isidro y verificó que es una tierra en Jamundí que en los últimos años se comercializó parcialmente a las familias del municipio y otros del Valle del Cauca y Del Cauca.
Según el SAE, la venta carecía de normas legales, teniendo en cuenta que la tierra está en manos de la entidad después de ser incautada a través de la extinción de dominio.
Entre los capturados están:
El presunto líder de la organización.
El abogado a cargo de preparar contratos y reclutar víctimas.
El presunto coordinador de visitas y topografías a las propiedades SAE.
Un hombre indicó recibir el dinero y firmar contratos en nombre de la red.
Hay un quinto capturado que está encarcelado, que daría todas las órdenes.
Según las autoridades, Las víctimas serían en su mayoría mujeres jefas de hogar y personas en desplazamiento, que estaban convencidas a través de las bases utilizadas como una fachada.
«La oficina del alcalde de Jamundí destaca el resultado de esta operación como un avance importante en la lucha contra el crimen y la protección de la ciudadanía, e invita a denunciar cualquier modalidad de fraude a través de los canales oficiales», dijeron en esta administración.
Capturado por presuntas estafas. Los detenidos no aceptaron cargos. Foto:Oficina del Fiscal de la Sección de Cali
Según la oficina del fiscal, la acción de investigación del fiscal general de la nación permitió la judicialización de cinco presuntos miembros de la red penal que estaría involucrada en la estafa Población víctima del conflicto armado y el jefe de hogar de las madres, con la supuesta venta de bienes administrados por el estado en varios municipios de Valle del Cauca.
Se trata Álvaro José Correa Jaramillo, Gerardo Antonio Carvajal, José Eliécer Torres Camilo, Julio César González Ruiz y Andrés Felipe Herrera Jiménez, A quien un fiscal de la sección Cali acusó a los crímenes de concierto para cometer crímenes y fraude agravado.
Según la investigación, estas personas habrían acordado vender ilegalmente Casas, apartamentos, granjas, tierras para proyectos productivos, entre otros bienes administrados por la compañía de activos especiales (SAE). Para esto, utilizaron documentos falsos, como escrituras públicas, cartas catastrales, planes topográficos, promesas de ventas, certificados de tradición y contratos de corretaje.
«El material probatorio explica que contactaron a las víctimas, entre las cuales también fueron bases sin fines de lucro y las atrajeron con supuestas visitas a los lugares para establecer los precios de los bienes raíces. También recaudaron dinero bajo la fachada de contribuciones voluntarias que se utilizarían para financiar la estación, escrituras, contratos y autenticaciones notariales, que acompañarían la compra», dijeron en la fiscalía.
Pero, Estas actividades ilegales avanzarían en bienes raíces no solo de Jamundí, también en Palmira, Guacarí, Tuluá, Buga y San Pedro. Los acusados habrían sido apropiados de 850 millones de pesos, en solo 16 eventos, entre junio de 2020 y enero de 2024.
Correa Jaramillo sería el presunto líder del grupo y articulador de actividades ilícitas. Carvajal, en su calidad de abogado, Sería responsable del procesamiento de contratos de compra/venta.
Por su parte, «Torres Camilo fue la persona que, aparentemente, logró los planes topográficos de los bienes y González Ruiz, sería la que recaudó el dinero y firmó los supuestos contratos de compra/venta».
Cuatro de los acusados fueron capturados en los procedimientos de registro y redadas avanzados por los funcionarios del Cuerpo de Investigación Técnica (CTI), con el apoyo de la policía uniformada y el ejército nacional para alojar en Cali (Valle del Cauca).
Mientras tanto, Herrera Jiménez fue notificada en un centro de prisión donde está privado de la libertad por otros hechos.
Durante las operaciones judiciales, dos computadoras, una tableta digital, tres recuerdos USB, nueve teléfonos celulares, cinco agendas y cinco carpetas con documentos como cartas catastrales, certificados de tradición, promesas de venta y documentación con logotipos de la entidad estatal.
En las audiencias concentradas, los acusados no aceptaron las posiciones y mediante la disposición de un juez de control de garantía, tres del acusado deben cumplir con la medida de privación de la libertad en prisión. En cuanto a Gerardo Antonio Carvajal y Julio César González Ruiz, la medida lo cubre en su lugar de residencia.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
El precio aumentará, desde 2026. Foto: