Así es la logística del Registro para un voto seguro
– Tinta clara
noviembre 22, 2025
0
Este domingo 23 de noviembre de 2025, El departamento del Magdalena vivirá una jornada democrática crucial y extraordinaria. Más de un millón de ciudadanos están llamados a las
Este domingo 23 de noviembre de 2025, El departamento del Magdalena vivirá una jornada democrática crucial y extraordinaria.
Más de un millón de ciudadanos están llamados a las urnas para elegir a su nuevo gobernador en unos comicios atípicos, convocados tras la decisión judicial que modificó el panorama político de la región.
El origen de la elección atípica: Fallo del Consejo de Estado
La necesidad de este nuevo encuentro democrático se remonta a la decisión adoptada por la Sección Quinta del Consejo de Estado, el alto tribunal que declaró la nulidad de la elección celebrada el 29 de octubre de 2023.
El fallo judicial determinó la salida del cargo del entonces gobernador electo, Rafael Martínezal comprobarse que incurrió en la prohibición de doble militancia.
Según el fallo del máximo tribunal administrativo, quedó evidente que el exfuncionario actuó como director y representante legal del partido Fuerza Ciudadana durante el período de inhabilitación, coincidiendo con su inscripción como candidato, lo que contraviene la normativa electoral colombiana vigente.
En cumplimiento de esta sentencia judicial y para garantizar la gobernabilidad del departamento, el Gobierno Nacional emitió el Decreto 1024 del 25 de septiembre de 2025, mediante el cual Convocó oficialmente a los ciudadanos a estas nuevas elecciones para completar el período constitucional.
LEER TAMBIÉN
Despliegue Logístico del Registro
Elecciones atípicas en el Magdalena. Foto:John Montaño/EL TIEMPO
La Registraduría Nacional del Estado Civil ha confirmado que todo el dispositivo logístico está preparado para garantizar la transparencia y el desarrollo pacífico de los comicios.
Según el censo electoral oficial, un total de 1.094.215 ciudadanos están habilitados para ejercer su derecho al voto. La distribución demográfica del censo presenta un equilibrio casi exacto:
• Mujeres: 548.402
• Hombres: 545.813
Para atender este flujo de electores, se han habilitado 389 mesas de votación en todo el departamento, distribuidas estratégicamente de la siguiente manera:
• Áreas Rurales: 250 plazas (priorizando la cobertura en pueblos y aldeas).
• Áreas Urbanas: 139 puestos (en cabeceras municipales).
En total se habilitarán 2.924 mesas de votación, las cuales serán administradas por un cuerpo de 18.714 jurados votantes (17.051 titulares y 1.663 restantes), quienes han recibido la capacitación estipulada por el ente electoral para asegurar el correcto conteo y cumplimentación de los formularios E-14.
LEER TAMBIÉN
Medidas de Transparencia y Biometría
Elecciones atípicas en el Magdalena. Foto:Diana Sánchez. AFP
Con el objetivo de blindar el proceso contra el fraude por suplantación de electores, el Registro ha implementado herramientas tecnológicas de autenticación biométrica en puntos clave del departamento.
Estos dispositivos estarán ubicados en:
• Cinco (5) mesas de votación en Santa Marta.
• Cinco (5) mesas de votación en el municipio de Ciénaga.
Esta tecnología permitirá validar la identidad completa de los electores en tiempo real antes de emitir su voto.
Información clave para el votante
Las autoridades electorales han enfatizado una importante aclaración para los ciudadanos respecto al registro de cédulas de identidad. Si bien actualmente existe un período de registro abierto para que los ciudadanos actualicen su mesa de votación, este procedimiento es válido únicamente para las elecciones al Congreso y Presidenciales de 2026.
Por lo tanto, para las atípicas elecciones de este domingo 23 de noviembre, Los ciudadanos deberán votar en el puesto donde previamente hayan registrado su cédula de identidad, ya que las nuevas inscripciones no se reflejan en el padrón electoral de estas elecciones extraordinarias.
La Registraduría ha invitado a todos los vecinos de Magdalen a verificar su posición electoral con antelación a través del sitio web oficial www.registraduria.gov.co, seleccionando la opción ‘Elección Gobernadora Magdalena’ y accediendo al botón ‘Consulta tu local de votación’.