Así es como se vivió el 1 de mayo en Colombia
- mayo 2, 2025
- 0
A muy temprana hora, miles de personas se movilizaron por las calles en conmemoración del Día Internacional del Trabajo. La Plaza de Bolívar en Bogotá se convirtió en
A muy temprana hora, miles de personas se movilizaron por las calles en conmemoración del Día Internacional del Trabajo. La Plaza de Bolívar en Bogotá se convirtió en
A muy temprana hora, miles de personas se movilizaron por las calles en conmemoración del Día Internacional del Trabajo. La Plaza de Bolívar en Bogotá se convirtió en el epicentro de esta manifestación, atrayendo a individuos de diversas zonas de la ciudad que se unieron en un esfuerzo colectivo por hacer escuchar sus voces.
Las movilizaciones estaban programadas para comenzar entre las 8 y las 9 de la mañana, sin embargo, se activaron un total de 7 rutas para la Minga indígena que llegó a la capital el 27 de abril. Esta movilización busca que los acuerdos alcanzados en la mesa de concertación en la lucha contra la pobreza sean promulgados como ley.
Los manifestantes se deslizaron por las calles cercanas al centro, y se estima que alrededor de 30,000 personas concretaron su llegada a la Plaza de Bolívar, según los reportes de las autoridades. Este gran número refleja el fervor de la comunidad por expresar sus demandas.
Marzoas del Día del Trabajo en Bogotá. Foto:Milton Díaz. Tiempo
Durante esta jornada, las autoridades informaron que no hubo incidentes graves, salvo algunos casos de graffiti en fachadas y monumentos, y un grupo de 30 personas que ocasionó daños en la infraestructura del Transmilenio.
A las 3 de la tarde, después de que el Jefe de Estado ofreciera un discurso de aproximadamente una hora y diez minutos, las multitudes comenzaron a abandonar la plaza en grandes oleadas. Alrededor de las 5 pm, se reportó que los miembros de la Minga comenzaron su retorno a sus territorios de origen.
En un ambiente de total normalidad, se llevaron a cabo tres manifestaciones en Cali. Los participantes, con pancartas en mano, se concentraron principalmente en Loma de la Cruz, un área que conecta el centro con el sur de la ciudad.
La marcha principal partió desde el Barrio Obrero; otra se originó en el barrio El Sena, ubicado en el noreste; y una tercera comenzó en el sector de peluche de Puerto, conocido anteriormente como Puerto Resistencia durante los estallidos sociales de 2021.
Marzoa masiva al llegar al Loma de la Cruz, en Cali. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
En la marcha principal estaban presentes la Vicepresidenta de la República, Francia Márquez, junto al exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar.
Márquez enfatizó: «La dignidad se encuentra en las calles, defendiendo las reformas que la gente necesita. Estamos avanzando con la consulta popular. No se pueden seguir negando los derechos de la gente», expresando el sentimiento colectivo presente durante la protesta.
Las marchas en Medellín iniciaron a las 8:30 a.m. en el Parque de la Milagrosa y a las 9 a.m. en el Parque de Boston, con el parque de deseos como punto de encuentro. Allí, miles de manifestantes se unieron, acompañados de grupos artísticos que aportaron un ambiente dinámico a la caminata. Sin embargo, alrededor de la 1:30 p.m., fuertes lluvias inundaron la protesta, afectando el ritmo y la asistencia de los manifestantes.
Marzoas del 1 de mayo de 2025 en Medellín. Foto:Jaiver Nieto Álvarez
En un ambiente de calma y sin alteraciones significativas, se desarrolló el día de marcha en el Caribe colombiano.
En Barranquilla, las fuerzas del orden implementaron un despliegue de seguridad con aproximadamente 1,200 efectivos y estimaron que unas 5,000 personas proveniente de diversas representaciones de trabajadores, sindicatos, estudiantes y maestros del Sena, marcharon desde la calle Murillo con Carrera 4, avanzando hacia el vecindario de El Carmen, a la carrera 21 con calle 53b. En un sector cercano a la escuela Sofía Camargo de Lleras, se llevaron a cabo también actividades culturales y artísticas.
El Secretario de Gobierno de Bogotá hace un balance de marchas. Foto:
Nación y Bogotá