Así, Barranquilla se transformó en 20 años, elegido por la OCDE como la sede del Foro de Desarrollo Local
– Tinta clara
junio 30, 2025
0
El nombre de Barranquilla brilla en las pantallas de emblematic Times Square en Nueva Yorkun poderoso Símbolo de la creciente prominencia global de la capital del Departamento del
El nombre de Barranquilla brilla en las pantallas de emblematic Times Square en Nueva Yorkun poderoso Símbolo de la creciente prominencia global de la capital del Departamento del Atlántico.
Esta proyección no es accidental; es parte del Campaña de promoción del Foro de Desarrollo Local de la OCDEel primer evento de este tamaño que el Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) actuará en América Latina. Barranquilla será su sede del 8 al 11 de julio.
Este evento se consolidó a la capital del Atlántico como referencia para la transformación urbana y el desarrollo sostenible en la región, bajo el Lema ‘inspiración global, transformación local’.
Ha sido muy satisfactorio y enriquecedor trabajar de la mano con una organización tan importante como la OCDE, en un riguroso proceso de planificación y acompañamiento constantes.
Leer también
Aspecto general de Barranquilla. Foto:Ayuntamiento
Más de mil delegados internacionalesEntre los expertos, se realizarán representantes de gobiernos, líderes comerciales y académicos, cuestiones cruciales como la sostenibilidad, la innovación, la inclusión social y la cooperación entre los territorios.
«Ha sido muy satisfactorio y enriquecedor trabajar de la mano con una organización tan importante como la OCDE, en un riguroso proceso de planificación y acompañamiento constantes. Junto con ellos, hemos tomado decisiones clave, hemos tomado visitas técnicas, lugares verificados y garantizó la seguridad y las condiciones de calidad requeridas por un evento mundial de clase», el mayor Alejandro Char respondió a un cuestionario enviado por tiempo.
Leer también
Barranquilla vive una transformación ejemplar
La proyección en Times Square anuncia el Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025 en Barranquilla Foto:Captura de pantalla
La elección de Barranquilla como sede del Foro de la OCDE es un reconocimiento global de un proceso de transformación que, en menos de dos décadas, ha logrado lo que para muchos parecía imposible: modificar no solo su infraestructura urbana, sino también la mentalidad de su ciudadanía.
«Desde el momento en que recibimos la noticia de que Barranquilla había sido elegido como la sede del Foro en septiembre del año pasado, en Malmö, Suecia, asumimos este desafío con el compromiso total. Formamos un equipo estratégico e interdisciplinario que ha trabajado incansablemente para todos los detalles: desde la logística, la legal y técnica, la comunicación y la materia», agrega el presidente.
Hemos tomado decisiones clave, tomamos visitas técnicas, cuarteles verificados y garantizamos las condiciones de seguridad y calidad requeridas por un evento de clase mundial
Leer también
En cambio, los expertos afirman que modificar los patrones culturales puede conducir a generaciones. Sin embargo, Barranquilla ha mejorado el orgullo local, sembró un profundo sentido de pertenencia y alentó una identidad que se expresa hoy en Citizen Trust.
«Barranquilla ha demostrado que está listo. No es un accidente que nos hayan elegido. Esta ciudad ha evolucionado en infraestructura, capacidad logística, servicios y cultura ciudadana. Hoy en día somos un destino confiable y competitivo y con una visión global. Somos la reflexión de un proceso local que ha marcado la historia de más de 17 años, cambiamos la vida, mejorando la calidad de vida de nuestras personas, con oportunidades en la educación, la salud, el empleo, el sesgo privado; y la comunidad ”, dice el presidente.
Espacio púbico decente para sus ciudadanos
Banderas en el gran malecón en honor al escudo de la ciudad para conmemorar los 212 años. Foto:Archivo/ tiempo
La revitalización del espacio público, comenzando con el icónico gran paseo marítimo que devolvió los ojos al río Magdalena, y el ambicioso proceso de recuperación de la Ciénaga de Mallorquín, son ejemplos tangibles de esta transformación. A esto se encuentran el fortalecimiento económico adicional, los programas de inclusión y una promoción decidida a la educación y la innovación, que posicionan a Barranquilla como modelo en América Latina.
«Somos una ciudad que ha demostrado que puede gobernarse con la visión y transformar territorios del local. En los últimos años, hemos recuperado más de 2.5 millones de metros cuadrados de espacio público, dirigimos proyectos de infraestructura sostenible, nos aportamos la economía de la atención, y promotamos la inclusión, la innovación y la participación de los ciudadanos como ejes de desarrollo. Damos más oportunidades a nuestras personas, en empleo, salud, educación, educación, calidad de vida de vida.
Leer también
Somos el reflejo de un proceso local que ha marcado la historia durante más de 17 años, cambiando vidas, mejorando la calidad de vida de nuestra gente, con oportunidades en educación, salud, empleo.
El Foro de la OCDE no solo será una ventana internacional para exponer estas transformaciones exitosas, sino también una oportunidad estratégica para el intercambio de experiencias y proyectar el liderazgo local e internacional de la ciudad.
Barranquilla se convierte así en un escenario ideal para este evento de impacto global y local, lo que demuestra su capacidad y experiencia para recibir y transferir conocimiento.
«Barranquilla llega a esta gran cita con cartas de presentación que hablan por sí mismas: una transformación urbana y social reconocida a nivel nacional e internacional, la capacidad logística, la infraestructura de primer nivel y un modelo de gestión pública que da resultados y genera confianza», agrega el presidente.
El Foro de la OCDE será un espacio para enseñar y aprender, para el intercambio de buenas prácticas, para promover la colaboración internacional, discutir desafíos emergentes y abordar cuestiones cruciales que afectan el desarrollo territorial en todo el mundo.
Desde el momento en que recibimos la noticia de que Barranquilla había sido elegido como la sede del foro en septiembre del año pasado, en Malmö, Suecia, asumimos este desafío con el compromiso total y formamos un equipo estratégico e interdisciplinario …
Leer también
Barranquilla: un caso emblemático Sostenibilidad e inclusión
Barranquilla Foto:Istock
La presencia de Barranquilla en este foro representa a todo el país, ratificando la visibilidad de una Colombia global y permitiendo continuar construyendo un futuro de desarrollo sostenible e inclusivo. Este evento también es una plataforma para el posicionamiento de Colombia en las agendas mundiales de desarrollo territorial.
La ciudad ha evolucionado a partir de una situación crítica de deterioro ambiental hacia un modelo innovador que vuelve a entrar en sus ecosistemas naturales a la vida urbana. Proyectos como la recuperación integral de la Ciénga de Mallorquín, la construcción de la Gran Malecón del RíoLa canalización de las corrientes y la implementación de una ambiciosa estrategia de transición energética (que incluye sistemas fotovoltaicos, modernización LED de iluminación pública, eficiencia energética, autogeneración energética del biogás y un parque eólico, entre otros) demuestra cómo una visión estratégica puede transformar los desafíos ambientales en oportunidades.
«Tenemos una capacidad sólida para organizar eventos internacionales: tenemos conectividad aérea, hotel, talento humano capacitado y, sobre todo, una ciudadanía comprometida. La gente se ha apropiado de este foro: en las escuelas, en los vecindarios, en los mercados, se habla de la OCDE. Ese orgullo local es indudablemente uno de nuestras mayores fortalezas», agrega.
Alejandro Char, alcalde de Barranquilla. Foto:Ayuntamiento
En el campo social, Barranquilla ha abordado sus desafíos históricos de la informalidad laboral y las brechas de género con estrategias enfocadas. Iniciativas como ‘incluir +’, el primer sistema de cuidados integrales inclusivos; una amplia cartera de servicios con una perspectiva de género; y los programas para la integración social y económica de los grupos migratorios son intervenciones que buscan fortalecer la calidad de vida y generar trayectorias de trabajo decentes para las poblaciones vulnerables.
«Barranquilla tiene uno de los hospitales mejor equipados de América Latina, fuimos reconocidos en la edición 2025 de Hospirak como uno de los centros de salud más saludables de Colombia y toda América Latina», dijo el alcalde Alejandro Char en su cuenta X, donde se aseguró de que este logro está gracias al pago cumplido de los impuestos por los Barranquilleros.
Tenemos una capacidad sólida para organizar eventos internacionales: tenemos conectividad aérea, hotel, talento humano capacitado y, sobre todo, una ciudadanía comprometida
Hacia una ciudad digital e innovadora Con desarrollo económico inclusivo
Ciénaga de Marroquín en Barranquilla. Foto:Oficina del Alcalde de Barranquilla.
La apuesta de Barranquilla por ser una ciudad digital e innovadora es clara, con Acciones dirigidas a la renovación urbana que democratizan bien bien. Esto incluye la consolidación de un innovador sistema de educación pública, con el Inglés como segundo idioma y una política bilingüe pública; la enseñanza de las habilidades digitales y proviene de las aulas; la construcción de lugares especializados de la Sena; y el fortalecimiento de la Universidad del Distrito.
Pero también el fortalecimiento de los centros de aprendizaje e innovación, así como el Centro de Excelencia en la Inteligencia Artificial y Robótica, Audacity (reconocido por la OEA), son pilares para formar el talento que exige el futuro.
«Hoy somos un escaparate global que inspira gracias a su transformación local. Esa es nuestra carta de presentación ante los miles de asistentes nacionales e internacionales que nos visitarán: una ciudad que piensa en gran medida, que actúa con determinación y está lista para compartir su experiencia con el mundo», agrega.
A las 5:00 a.m., los visitantes comienzan a llegar al gran malecón del río Magdalena. Foto:Archivo / tiempo
El intercambio con experiencias internacionales en el foro fortalecerá esta estrategia de capacitación, Al compartir soluciones para democratizar el acceso digital en contextos de desigualdad.
Barranquilla también apuesta por el desarrollo económico anclado en el potencial de las comunidades locales: hacia un modelo de desarrollo económico territorial, inclusivo y sostenible. Para hacer esto, fortalece los ecosistemas empresariales del vecindario y cataliza la economía circular para generar oportunidades económicas a partir de las bases comunitarias. Esta visión colaborativa, basada en alianzas estratégicas públicas-privadas, ha atraído importantes inversiones, lo que demuestra que la coordinación entre varios sectores puede catalizar transformaciones estructurales y sostenibles.
Este foro de la OCDE es un reconocimiento de la capacidad de Barranquilla para ser el protagonista de las soluciones globales. Representa el liderazgo, la visibilidad y el orgullo, pero, sobre todo, es una plataforma para que los vecindarios, sus líderes y ciudadanos compartan sus tareas, aprendan de los demás y fortalezcan su papel como actores de desarrollo. La agenda no se limitará a los pasillos del evento; Barranquilla vivirá una programación extendida en toda la ciudad, con actividades abiertas a la comunidad, incluidos foros locales, visitas guiadas, ferias de innovación, exposiciones culturales y procesos pedagógicos que harán de este foro una experiencia ciudadana transformadora.
Además:
Petro le pregunta a Márquez explicaciones de Leyva Audios. Foto: