Así avanza la preparación para atender la segunda temporada de lluvias
– Tinta clara
octubre 29, 2025
0
La segunda temporada de lluvias ya comenzó a sentirse intensamente en distintos puntos de la ciudad, y en algunos casos, con riesgo de convertirse en una emergencia. Es
La segunda temporada de lluvias ya comenzó a sentirse intensamente en distintos puntos de la ciudad, y en algunos casos, con riesgo de convertirse en una emergencia. Es por eso que, desde la Alcaldía de Cali, avanzan en una estrategia de preparación integral que permita atender en tiempo y forma esta temporada invernal.
Gracias a la coordinación interinstitucional entre la Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres y otras entidades, la ciudad avanza en acciones concretas que combinan infraestructura, tecnología y participación comunitaria.
La prevención también incluye el monitoreo constante de los sectores aledaños al río Cauca. Foto:alcaldía de cali
“No sólo estamos generando acciones concretas, sino ejerciendo el rol de coordinadores, para que A partir de acciones interinstitucionales, todos los organismos asumen su responsabilidad ante esta segunda temporada de lluvias.”, dijo Nicolás Suárez Vallejo, Subsecretario de Gestión de Desastres.
Intervenciones estratégicas en puntos críticos
Una de las medidas más visibles ha sido la intervención con maquinaria amarilla en zonas identificadas como vulnerables durante la primera temporada de lluvias.
“Estamos trabajando especialmente en los corregimientos de Pance y La Buitrera, así como en la Comuna 18, donde en el pasado se han registrado deslizamientos de tierra”, explicó Suárez Vallejo.
Además, se ha reforzado el sistema de seguimiento hidrometeorológico de la ciudad. A las seis estaciones existentes, ubicadas en las comunas 18 y 20, se sumaron cinco nuevos pluviómetros, que permitirán medir en tiempo real la intensidad de la lluvia y activar alertas tempranas cuando sea necesario.
También se preparan estrategias para evitar que ocurran desastres en las zonas de ladera. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo
Un avance clave es la instalación de un nuevo sensor de nivel en el río Pance, afluente conocido por sus inundaciones repentinas. “Con este dispositivo monitoreamos el río desde su parte alta, lo que nos permitirá avisar con antelación a bañistas y vecinos de la zona baja”, destacó el funcionario.
Trabajo articulado y participación comunitaria
La estrategia también incluye la activación de mesas interinstitucionales, espacios donde se coordinan acciones entre entidades como la Secretaría de Infraestructura, que anunció la continuación de la construcción del muro de contención del Hospital Mario Correa en la Comuna 18.
Paralelamente, se ha intensificado la sensibilización y capacitación de los grupos Satic (Sistema de Alerta Temprana Inteligente y Comunitaria de Santiago de Cali). En alianza con Defensa Civil, Cruz Roja y Bomberos se han realizado ejercicios de simulación y entrenamiento en más de 13 puntos críticos de la ciudad.
La Alcaldía trabaja en coordinación con otras agencias y organizaciones de socorro. Foto:Alcaldía de Cali / Santiago Saldarriaga. EL TIEMPO
En la localidad de Navarro, por ejemplo, estudiantes y profesores de una institución educativa participaron en un simulacro de evacuación.
“Hemos adquirido muchos conocimientos a través de la Secretaría de Gestión de Riesgos. En caso de terremoto o inundación, sabemos qué debemos hacer para proteger a nuestra comunidad.“dijo José Luis Hernández, integrante del Satic.
Por su parte, Inés Borrero, presidenta de la Junta de Acción Comunal del corregimiento, destacó la importancia de estas iniciativas: «Estas capacitaciones nos permiten anticiparnos a los hechos. Estamos a orillas del río Cauca y, con las fuertes lluvias actuales, la prevención es vital».
Los propios alumnos valoraron la experiencia. “Muchas personas no tenían conocimiento sobre los sistemas de riesgo, qué puede pasar o cómo actuar. Estas actividades nos han impactado positivamente”, dijo Elizabeth Martínez, estudiante del recinto educativo.
Recomendaciones para los ciudadanos
La Secretaría de Gestión de Riesgos emitió tres recomendaciones claves para la temporada:
Precaución cerca de ríos: observar cambios de color, olor, ruido o presencia de material acarreado, y evacuar si es necesario.
Correcta eliminación de residuos: evitar obstruir las alcantarillas, ya que esto aumenta el riesgo de inundaciones.
No cruzar calles inundadas: ni en vehículo ni a pie. Es preferible esperar la intervención de las autoridades.
Otra información que te puede interesar
¡Jamaica en la mira! El huracán Melissa trae fuertes lluvias Foto: