Área rural de Cumbitara, Nariño, en suspenso por fuertes luchas del ejército y grupos armados ilegales
mayo 8, 2025
0
En el área rural del municipio de Cumbitara, Nariño, se están llevando a cabo fuertes enfrentamientos entre el ejército nacional y diversos grupos armados ilegales, lo que genera
En el área rural del municipio de Cumbitara, Nariño, se están llevando a cabo fuertes enfrentamientos entre el ejército nacional y diversos grupos armados ilegales, lo que genera serias preocupaciones sobre potenciales nuevos escenarios de desplazamiento y confinamiento para la población civil de la región.
Según la información proporcionada por el Observatorio de Conflictos y acciones de paz, desde el 6 de mayo ha habido intensos combates entre el ejército y varios grupos fuera de la ley, especialmente en los corregimientos de Damasco y Santa Rosa de esta jurisdicción.
Acciones del ejército en Nariño. Foto:Ejército
Las comunidades locales han denunciado que estos intensos enfrentamientos entre diferentes grupos armados están generando un ambiente de ansiedad e incertidumbre en las familias que residen allí. Esta situación representa un grave riesgo de desplazamiento forzado, así como un aumento del miedo debido a la posibilidad de bombardeos en la zona, tal como lo reportó la organización.
Entre las tensiones actuales, los habitantes de las localidades mencionadas temen que el Grupo de Comuneros del Sur y la segunda marquetalia de los disidentes de FARC intenten ingresar a la misma área para disputarle el territorio al Franco Benavides, al enfrentarse al bloque occidental de los disidentes, que ha estado controlando la situación territorial en esta región, concentrándose en el dominio del tráfico de drogas ilegal.
El panorama es serio
El Observatorio de Paz y las acciones han emitido una declaración extensa en la que se menciona el grupo South Comuneros. Esto resulta preocupante, ya que el año pasado tomaron la decisión de separarse definitivamente del ELN con el objetivo de consolidar un proceso de paz con el gobierno nacional.
Se enfatizó que «las frecuentes confrontaciones y la violencia persistente en la región generan desconfianza en los procesos de paz, especialmente en relación con el acuerdo firmado entre el gobierno y los miembros de la comunidad del Sur el 5 de abril.» Esto ha llevado a cuestionar la autenticidad de su compromiso de paz.
Asimismo, se manifestó: «La comunidad sostiene que South Comuneros ha ocultado sus verdaderas intenciones, lo que plantea dudas sobre su compromiso a la paz».
Adicionalmente, se planteó una queja sobre la posible incorporación de miembros de esta comunidad al frente Iván Ríos, sugiriendo que esto podría poner en entredicho el proceso de reincorporación a la vida civil de dicho grupo armado, recordando casos similares que se han producido tras el acuerdo de paz de La Habana en 2016.
Hay un desbordamiento de helicóptero
Las comunidades también han alertado sobre el constante desbordamiento de helicópteros de artillería del ejército, un signo premonitorio de que se anticipan enfrentamientos fuertes entre grupos armados ilegales en la zona.
Comunidades, preocupadas por el vuelo en helicóptero. Anticipan la lucha. Foto:Cortesía
Ante esta precaria situación, las comunidades están en alerta y prevén un aumento en la violencia y en la desconfianza hacia los procesos de paz, lo cual podría llevar a la violación de los derechos humanos de los ciudadanos y obstaculizar los esfuerzos por alcanzar la paz en la región.
Reclama atención urgente
La organización ha hecho un llamado urgente al Gobierno Nacional, al Alto Comisionado para la Paz y a la gobernación de Nariño, instándoles a prestar atención inmediata a la situación crítica que se vive en este municipio ubicado en la Cordillera Occidental. El objetivo es garantizar la protección de los derechos humanos y el cumplimiento del derecho humanitario internacional (DIH) para los habitantes de esta región.
«Instamos a las fuerzas armadas a cumplir con su mandato constitucional, respetando y protegiendo a las comunidades afectadas», enfatizó más tarde.
Además, en relación con los grupos armados ilegales que actúan en esta zona, se hizo una solicitud clara: «Exigimos que los actores armados cesen sus acciones violentas contra los territorios y sus habitantes, al tiempo que es imperativo cumplir con el compromiso de construir paz en estas comunidades.»