Aplicaciones de ‘citas’, caldo de cultivo para robos, drogas y muerte
mayo 2, 2025
0
Santa Marta, uno de los destinos más emblemáticos y populares del Caribe colombiano, se enfrenta actualmente a un alarmante incremento de violencia, un aspecto que inquieta tanto a
Santa Marta, uno de los destinos más emblemáticos y populares del Caribe colombiano, se enfrenta actualmente a un alarmante incremento de violencia, un aspecto que inquieta tanto a los turistas nacionales como a los extranjeros que buscan disfrutar de su belleza natural.
Recientemente, se ha conocido el trágico asesinato de Alessandro Coatti, un biólogo italiano de 42 años, lo que subraya la peligrosa tendencia en la que se están usando aplicaciones de citas como herramientas para llevar a cabo delitos graves, que incluyen robos, secuestros express e incluso homicidios.
El caso Coatti: un crimen que conmocionó al mundo
Los titulares de prensa en Italia sobre el asesinato de Alessandro Coatti. Foto:Archivo privado
El pasado 4 de abril de 2025, Alessandro Coatti desapareció después de salir de su hotel en el centro histórico de Santa Marta. Su cuerpo desmembrado fue descubierto días después en una maleta abandonada cerca del estadio Sierra Nevada. Alessandro, que era un exmiembro de la Royal Society of Biology del Reino Unido, se encontraba en Colombia como parte de un viaje por Sudamérica.
Las autoridades locales han ofrecido una recompensa en la búsqueda de información sobre los responsables y han iniciado una investigación que también involucra a la embajada italiana.
Una fuente judicial ha confirmado que el biólogo no tenía vínculos con el tráfico de drogas. En cambio, su prestigio y el hecho de que estaba utilizando una aplicación de citas lo convirtieron en un objetivo atractivo para una banda criminal que se especializa en captar a turistas extranjeros.
El caso ha despertado la inquietud entre las autoridades y diversos sectores sociales, lo que ha llevado a un llamado urgente a considerar el uso de estas plataformas, dado que incrementan exponencialmente el riesgo para los visitantes.
Modus operandi: seducción digital y escopolamina
El científico italiano Alessandro Coatti, asesinado en Santa Marta. Foto:Redes sociales
Las autoridades han identificado un patrón criminal donde bandas delictivas utilizan aplicaciones de citas como Tinder, Grindr y Badoo para atraer turistas. Los delincuentes crean perfiles falsos y, tras ganar la confianza de sus víctimas, las invitan a lugares públicos.
Una vez en el lugar convenido, utilizan escopolamina, una droga conocida como «la pelea del diablo», que anula la voluntad de la persona afectada y facilita el robo. En situaciones más extremas, las víctimas han sido llevadas a ubicaciones alejadas donde son despojadas de sus pertenencias bajo la amenaza de armas de fuego.
Un caso notable involucró a un ciudadano francés que, tras conectar con una mujer en Tinder, fue drogado y robado en su propia casa. Los delincuentes posteriormente usaron sus tarjetas de crédito para realizar compras en distintas ciudades, incluido el alquiler de un vehículo en Cartagena por la suma de tres millones de pesos.
«Existen múltiples casos que han sido reportados. Las autoridades han emitido recomendaciones, pero muchos turistas a menudo desestiman esas advertencias. Desde el sector turístico hemos solicitado que se intensifiquen las campañas de conciencia en las áreas más frecuentadas de la ciudad, incluyendo hoteles.«, comentó una fuente de El Tiempo.
Testimonio: «Desperté sin saber dónde estaba, sin mis pertenencias y con la cuenta bancaria vacía»
Santa Marta. Foto:Roger Urieles
Lucas D., un turista francés de 36 años, acordó hablar con El Tiempo luego de vivir una experiencia traumatizante en febrero de 2024. Relata que conoció a una mujer por medio de Tinder y mantuvo contacto con ella durante varios días.
Nos encontramos en un bar cerca del Parque de Los Novios. Era un lugar agradable y parecía una persona normal. Me sugirió ir a un sitio más tranquilo. Pedí una bebida, pero desde ahí no recuerdo nada más.
Lucas se despertó 14 horas después en un motel a las afueras de la ciudad, con claros signos de haber sido drogado. «No tenía mi teléfono, mi pasaporte ni mis tarjetas. Al revisar mi cuenta bancaria, vi que usaron mi dinero para realizar compras en Cartagena», relata.
La policía determinó que se había utilizado escopolamina en su caso y vinculó a los delincuentes con una organización conocida como «Los del partido», que conectaba a turistas con perfiles falsos y colaboraba con motociclistas que escoltaban a las víctimas a sitios de breve cautiverio.
A pesar de la angustia, Santa Marta sigue recibiendo miles de turistas. Sin embargo, muchos, como Lucas, se marchan con una historia que jamás podrán olvidar.
«No quiero desanimar a nadie de visitar. Colombia es un país hermoso. Pero, si pudiera retroceder en el tiempo, definitivamente no habría aceptado esa cita«, concluye, mostrando la queja que presentó infructuosamente ante la oficina del fiscal.
Demandas de gremios y autoridades para implementar medidas urgentes
Los spas son altamente demandados en esta ciudad turística colombiana. Foto:Ayuntamiento de prensa de Santa Marta
El presidente de Cotelco Magdalena, Omar García, ha expresado su preocupación, afirmando que: «Estos incidentes afectan negativamente la imagen internacional de Santa Marta y tienen un impacto directo en el turismo. Hemos solicitado al gobierno nacional un refuerzo inmediato en inteligencia y patrullaje en las zonas turísticas.«
El alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo, por su parte, anunció que se están implementando nuevas estrategias en colaboración con la policía metropolitana y la oficina del fiscal.
Hemos solicitado la ayuda de Gaula y habilitado una línea directa para que los turistas puedan reportar quejas. Además, estamos promoviendo campañas informativas en hoteles y albergues sobre el uso seguro de las redes sociales.
Carlos PinedoAlcalde Santa Marta
Capturas y operativos contra estas bandas delictivas
En mayo de 2024, la policía de Santa Marta logró la captura de Rodrigo Jalet Blanquicet Prado, conocido como «Yoyo», quien fue acusado de crear perfiles falsos en aplicaciones de citas para atraer a turistas, centrándose especialmente en la comunidad LGBTIQ+.
Una vez establecido el contacto, los citaba en áreas turísticas, prometiendo encuentros de naturaleza sexual, y luego los llevaban a lugares remotos donde eran agredidos. «Yoyo» fue detenido en la zona de San Andresito y está vinculado a un grupo criminal conocido como «el SUV».
La policía metropolitana de Santa Marta ha intensificado sus operaciones para combatir esta modalidad criminal. En los últimos meses, se han logrado desarticular grupos de ladrones y capturar a personas involucradas en robos a turistas mediante aplicativos de citas. Las autoridades instan a los visitantes a que permanezcan alertas y reporten cualquier incidente.
Advertencias internacionales y recomendaciones preventivas
La policía en Santa Marta. Foto:Captura de video
La embajada de los Estados Unidos en Colombia ha emanado alertas para sus ciudadanos, sugiriendo evitar las aplicaciones de citas durante su estancia en el país. La embajada subraya que los criminales utilizan estas plataformas para atraer a las víctimas, drogarlas y robarlas; además, muchos casos no se reportan por vergüenza.
Las autoridades colombianas y extranjeras recomiendan a los turistas las siguientes pautas:
Evitar reuniones con desconocidos en lugares privados.
Informar a amigos o familiares sobre sus planes y encuentros.
No aceptar invitaciones de extraños y estar atentos a cualquier indicio de manipulación.
Reportar cualquier incidente a las autoridades locales.
Santa Marta, conocida por su riqueza cultural y excepcional belleza natural, sigue siendo un destino turístico de gran interés. Sin embargo, es crucial que los visitantes estén bien informados y tomen medidas preventivas para asegurar su propia seguridad.