Aplicación del Ministerio de Salud de la Salud de César de la vacuna derrotada contra la meningitis a un bebé en Valledupar
mayo 8, 2025
0
La situación desatada por la administración de una vacuna caducada contra la meningitis a un bebé de 15 meses en Valledupar ha provocado una ola de preocupación e
La situación desatada por la administración de una vacuna caducada contra la meningitis a un bebé de 15 meses en Valledupar ha provocado una ola de preocupación e indignación en la comunidad. Este caso fue conocido a través de un post en redes sociales realizado por la madre del niño, quien compartió imágenes del envase biológico mostrando claramente que la fecha de vencimiento era el 11 de julio de 2024.
La vacuna en cuestión, un Menactra, fue administrada el 20 de enero en el IPS Santa Helena del Valle, un centro de salud privado ubicado en la capital del departamento del Cesar. Ante la gravedad de la denuncia, el Ministerio de Salud de César actuó rápidamente, abriendo una investigación administrativa por posible incumplimiento de los protocolos de gestión biológica y aplicación.
En un diálogo con El Tiempo, el Secretario de Salud de César, Georgina Sánchez Daza, corroboró la información y detalló los pasos que se han tomado para esclarecer el incidente.
Enteramos del hecho por las redes sociales, igual que todos, cuando la madre del niño publicó su queja junto con fotografías que atestiguan la fecha de vencimiento de la vacuna. Actuamos de inmediato, activando el protocolo de inspección, vigilancia y control
Georgina Sánchez DazaSecretario de Salud de César
Una vacuna caducada y serias irregularidades
Evidencia proporcionada por la madre del menor.Foto:Cortesía
Es importante destacar que la vacuna Menactra no forma parte del esquema de vacunación regular del Ministerio de Salud. Esto implica que el Ministerio no se encarga de su distribución ni de su almacenamiento en los centros de recolección, como es el caso de la sala fría del departamento. La responsabilidad, por lo tanto, recae directamente en la IPS que aplicó la vacuna, ya que esta fue adquirida de manera privada.
«Queremos dejarlo claro: esta vacuna no pertenece al esquema oficial. No buscamos difundir información errónea o estigmatizar el proceso de vacunación, el cual es fundamental para la salud pública. Esta vacuna fue comprada por la IPS de manera independiente, y por ende, ellos son responsables de su manejo, conservación y correcta aplicación.» afirmó Sánchez Daza.
El Ministerio de Salud comisionó un equipo especial que incluye personal del Programa de Inmunización Expandida (PAI), inspectores de vigilancia de salud y el propio secretario, para realizar una auditoría en las IPS. Esta revisión tuvo lugar el pasado miércoles por la mañana.
«Queremos entender qué salió mal»
La comisión del gobierno está revisando desde los protocolos de almacenamiento hasta la trazabilidad de la compra de la vacuna. «Vamos a exigir la factura de adquisición, las condiciones de conservación, el control de inventario y los procedimientos que permitieron que una vacuna caducara y se administrara a un bebé. Esto es inaceptable», afirmó el secretario durante la conversación.
A lo largo de su discusión, Sánchez Daza fue claro acerca de que ya existen méritos suficientes para abrir un procedimiento administrativo contra la IPS. «Con solo la evidencia fotográfica ya hemos comprobado que la vacuna estaba caducada. El proceso administrativo se llevará a cabo, pero aún debemos analizar todos los hallazgos para determinar si se justifica la imposición de sanciones severas o incluso la denuncia ante entidades de control”, comentó.
Seguimiento médico para el bebé afectado
Respecto al estado de salud del pequeño, el Ministerio de Salud ha indicado que hasta el momento no se han reportado efectos adversos graves, pero se ha activado un protocolo de seguimiento especializado.«Junto con la Secretaría y las IPS, aseguraremos una vigilancia médica cercana. El niño será evaluado por pediatría y, si es necesario, será referido a infectología pediátrica”, explicó Sánchez Daza.
Además, se solicitó colaboración de especialistas del Instituto Nacional de Salud y expertos en vacunación. Un infectólogo consultado sugirió como medida apropiada revacunar al niño, siempre bajo supervisión médica, para garantizar una protección efectiva contra la meningitis meningocócica.
Una reunión pendiente y la petición de la madre
Comunicación del IPS Santa Helena del Valle.Foto:Cortesía
A pesar de que, hasta la mañana del miércoles, no había contacto directo entre el Ministerio de Salud y la madre del bebé, el funcionario aseguró que una reunión es inminente. «Quiero sentarme con ella, escuchar su versión, explicarle lo que estamos haciendo y, sobre todo, brindarle tranquilidad. Comprendo su preocupación como madre y tiene todo el derecho a exigir respuestas«, expresó Sánchez.
El Ministerio de Salud también pidió a la comunidad que no extrapole el caso ni genere temores infundados sobre el esquema de vacunación nacional. «Reiteramos que esta vacuna no forma parte del plan regular del Ministerio de Salud. Las vacunas que distribuimos son seguras, están permanentemente controladas y tienen trazabilidad en cuanto a sus lotes y fechas de vencimiento.» enfatizó Sánchez Daza.
Revisión exhaustiva y posibles sanciones
Además del seguimiento médico del bebé, la inspección a la IPS podría dar lugar a hallazgos que resulten en sanciones administrativas. «No podemos anticipar decisiones hasta que tengamos los resultados completos de la auditoría, pero si se verifica una falla sistemática, habrá consecuencias. Este tipo de errores no se puede permitir que se repitan», recalcó el secretario.
Este caso ha encendido alarmas sobre la urgente necesidad de fortalecer los controles internos en las IPS que manejan vacunas adquiridas privadamente, fuera del esquema oficial. La gestión correcta de las cadenas de frío, la verificación constante de lotes y el rigor en la aplicación son esenciales para prevenir desgracias futuras.
Mientras la investigación avanza, el Ministerio de Salud de César se comprometió a mantener informada a la ciudadanía y a garantizar la salud integral del menor afectado. «Este caso debería servir como lección para todo el sistema de salud. No basta con tener buenas intenciones: los protocolos deben cumplirse a cabalidad», concluyó el secretario en su conversación con El Tiempo.