ANI establece la fecha en mayo para entregar a la oficina del fiscal general su plan de procedimientos ambientales
mayo 9, 2025
0
En lo que respecta al proyecto denominado ‘Restauración de ecosistemas degradados del canal Dike’, la Agencia Nacional de Infraestructura (Ani) ha procedido a aclarar las inquietudes surgidas por
En lo que respecta al proyecto denominado ‘Restauración de ecosistemas degradados del canal Dike’, la Agencia Nacional de Infraestructura (Ani) ha procedido a aclarar las inquietudes surgidas por parte de la Oficina del Fiscal General de la nación sobre el estado actual de los procedimientos necesarios para la obtención de la licencia ambiental pertinente.
Para que se dé inicio a las obras en esta zona, la autoridad nacional encargada de la licencia ambiental (Anla) ha solicitado la realización de un estudio de impacto ambiental. La Concesión de Ecosistemas de Dike, que será la entidad responsable de llevar a cabo la construcción, operación y mantenimiento del proyecto durante un periodo que abarca los próximos 15 años, está actualmente trabajando en esta solicitud con el apoyo técnico que le proporciona el ANI.
El canal actúa como una arteria fluvial que facilita la comunicación entre las comunidades en Bolívar, Atlántico y Sucre. Foto:Suministrado
En la respuesta emitida a la oficina del fiscal general, el ANI confirmó que la concesión presentará, a más tardar el 23 de mayo, el plan de procedimientos ambientales que es una herramienta esencial para obtener la nueva licencia. Además, explicaron que se ampliará la información referente a los documentos contractuales del Proyecto en el Secop.
Un aspecto fundamental a destacar es que el ANI no ha recibido ninguna notificación relativa a un ‘Evento de responsabilidad exento’ que pueda surgir a raíz de las decisiones tomadas por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.
No obstante, el contrato de concesión establece un esquema claro para la asignación y distribución de riesgos contractuales, los cuales son dinámicos y van evolucionando durante la ejecución del proyecto. Esto significa que su probabilidad e impacto pueden variar en función de los cambios en el contexto.
Canal de muelle. Foto:Gobernación de Bolívar
El canal Dike se extiende 115 kilómetros desde Calamar hasta la bahía de Cartagena, en el departamento de Bolívar. La ‘restauración de los ecosistemas degradados del canal del dique’ abarca una amplia área de influencia que se extiende a lo largo de 435 mil hectáreas, que incluyen tanto territorio marino como continental.
Entre los desarrollos más significativos se contempla la construcción de dos complejos de cerraduras y puertas, uno ubicado en Calamar y el otro en Puerto Badel.
Esta infraestructura se diseñará con la capacidad de controlar el flujo de agua, así como la intrusión salina. Además, será un aliado importante para mitigar la erosión de las orillas y reducir la sedimentación en las Bahías de Cartagena y Barbacoas.
Las intervenciones proyectadas darán pie a la restauración de ecosistemas que han sufrido degradación, beneficiando así a aproximadamente 1,5 millones de personas que residen distribuidas en 19 municipios de los departamentos de Atlántico, Bolívar y Sucre.