ANA y concesionarios aceptan tablas técnicas para desbloquear proyectos de carretera en Colombia
mayo 8, 2025
0
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), junto a 30 concesionarios de carreteras en el país, ha logrado establecer tablas técnicas que facilitan el análisis del estado de cada
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), junto a 30 concesionarios de carreteras en el país, ha logrado establecer tablas técnicas que facilitan el análisis del estado de cada uno de los proyectos viales. Este esfuerzo surge como respuesta a los múltiples obstáculos que se presentan, con el objetivo de agilizar la ejecución y puesta en marcha de dichas obras.
Este crucial acuerdo fue alcanzado en el marco de una reunión que se llevó a cabo el miércoles, en la que participaron representantes de 30 concesionarios de carreteras, el equipo técnico de la ANI, así como representantes de las cámaras de infraestructura colombianas (CCI). El encuentro tuvo como finalidad principal encontrar soluciones concretas a los problemas existentes en los proyectos de infraestructura vial.
Durante el diálogo, se abordaron estrategias para establecer escritorios técnicos que, junto con la ANI, avancen en aspectos financieros, laborales, y en la resolución de conflictos sociales que están afectando el desarrollo de cada uno de los proyectos. Estos espacios de trabajo colaborativo son esenciales para identificar y solucionar problemas de forma más efectiva e inmediata.
Reunión entre ANI, 30 concesionarios y aproximados. Foto: Ani
El presidente de la ANI, Óscar Javier Torres, resaltó que «en la ANI disponemos de documentos técnicos que detallan el progreso de cada proyecto». Asimismo, enfatizó que ahora se presenta un desafío significativo para el país, que consiste en implementar estas tablas técnicas junto a cada concesión en un esfuerzo por alcanzar acuerdos que posibiliten que todos los proyectos lleguen al 100 por ciento de su cumplimiento. Esta meta se alinea con las necesidades vial y de infraestructura que el país enfrenta en la actualidad.
En este contexto, el presidente de la CCI, Juan Martín Caicedo, subrayó la importancia de este primer enfoque que busca encontrar soluciones para desbloquear las dificultades que enfrentan los proyectos en curso. “Estamos muy satisfechos con el diálogo abierto”, afirmó, destacando que este espacio proporcionado por la ANI busca un avance hacia lo que realmente necesita el país, permitiendo que las obras prosigan y cuenten con el respaldo de las comunidades donde se están desarrollando.
Reunión entre ANI, 30 concesionarios y aproximados. Foto: Ani
En las próximas semanas, se espera que la ANI avance de acuerdo con el trabajo generado por las tablas técnicas, comenzando con aquellos proyectos que han mostrado un progreso significativo. Este enfoque se centrará en asegurar que los proyectos logren cumplir con el 100 por ciento de su ejecución de manera rápida y efectiva.
Hasta la fecha, el progreso promedio de 30 proyectos relacionados con la cuarta generación (4G) se sitúa en un notable 91.46 por ciento. Por otro lado, los proyectos de quinta generación (5G) se encuentran en sus etapas iniciales, con una ejecución que alcanza solo el 10 por ciento. Estos datos reflejan la necesidad de un trabajo conjunto y coordinado para acelerar el avance de la infraestructura vial en el país.