Amenazas al director de restitución de tierras en Magdalena y Atlánico por ACSN
abril 28, 2025
0
El director territorial de Atlantic y Magdalena de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), José Humberto Torres, ha enfrentado recientemente una serie de intimidaciones por parte de
El director territorial de Atlantic y Magdalena de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), José Humberto Torres, ha enfrentado recientemente una serie de intimidaciones por parte de un grupo conocido como Conquerores de defensa propia de la Sierra Nevada. Estas amenazas han generado preocupaciones tanto a nivel local como nacional sobre la seguridad de aquellos que defienden los derechos humanos en Colombia.
Los miembros de este grupo armado han publicado un video en las redes sociales, donde exigen una rectificación a Torres por sus quejas recientes, incluyendo el secuestro del abogado de ecoturismo, Agostoo Rico, que ocurrió a principios de abril cerca del Parque Tayona. Esta situación ha puesto de manifiesto la precariedad de la situación de seguridad en la región, que continúa siendo inestable y peligrosa para los defensores de los derechos humanos.
En el material audiovisual, se pueden ver a hombres armados y enmascarados, uno de los cuales se dirige a la cámara con el claro objetivo de intimidar a Torres por su labor en la defensa de los derechos de las víctimas. En respuesta a la gravedad de estos acontecimientos, José Humberto Torres ha indicado que ya ha solicitado un refuerzo de sus esquemas de protección, consciente de que su vida puede estar en riesgo.
Torres mencionó: «Son videos que de manera sistemática y repetida han estado difundiendo los grupos de defensa propia conquistar de la Sierra. Es la tercera vez que utilizan ese formato de parada militar. Este nuevo video, esta nueva amenaza de los grupos de defensa propia, lo consideramos como una amenaza velada para quienes estamos comprometidos con la paz, con la defensa de los derechos humanos, y los derechos de las víctimas.»
Este nuevo pronunciamiento de grupos de defensa propia lo consideramos como una amenaza velada para los que tenemos un compromiso real con la paz.
José Humberto TorresDirector territorial para la Magdalena y el Atlántico de la URT
En una declaración de la URT, se indica que el grupo paramilitar ha señalado a Torres como «enemigo de la paz». Foto:Cortesía
Torres también mencionó la denuncia penal presentada por Agostoo Rico, en relación con su secuestro, y subrayó la resolución de que se espera que el sistema judicial tome decisiones concretas para identificar y castigar a los responsables. Es fundamental que se lleven a cabo estas acciones para garantizar que la justicia prevalezca y se protejan los derechos de todos los ciudadanos en la región.
URT hace un llamado a cesar hostilidades
Ante la seriedad de las amenazas, la Dirección Nacional de la Unidad de Restitución de Tierras ha hecho un llamado urgente al grupo Conquerores de defensa propia de la Sierra Nevada para que cesen de inmediato las hostilidades contra José Humberto Torres. Esta solicitud refleja la creciente preocupación por la seguridad de quienes trabajan en la defensa de derechos humanos y la restitución de tierras en Colombia.
Asimismo, se ha solicitado a la fuerza pública un acompañamiento activo en el proceso de entrega de tierras en las zonas afectadas por el grupo armado, dado que su presencia ha obstaculizado significativamente los esfuerzos de restitución. Es crítico que se garantice un entorno seguro para que se efectúe este proceso esencial.
José Humberto Torres, director de la Unidad de Restitución de Tierras para Atlantic y Magdalena. Foto:Tomado de las redes sociales
«Hacemos un llamado a la Oficina de Alto Comisionado para intervenir en esta situación, interceder y plantear la necesidad de un acuerdo con estas organizaciones fuera de la ley, que implique un cese de las hostilidades para que las instituciones y entidades públicas puedan llevar a cabo el trabajo que tienen que hacer en el territorio», añadió la entidad. La importancia de estas intervenciones no puede ser subestimada, especialmente en un momento donde la violencia y el conflicto continúan afectando a las comunidades más vulnerables de la región.
La URT ha enfatizado la necesidad de garantizar la seguridad en el cumplimiento de su labor esencial para restablecer los derechos de las víctimas del conflicto armado en la región, subrayando que el trabajo de la Unidad es fundamental para promover una paz duradera y efectiva.