alias ‘Arley’, el cabecilla capturado que iría tras ella
– Tinta clara
octubre 30, 2025
0
El frente de las disidencias ‘Joaquín González’, comandado por alias ‘Calarcá’, estaría detrás de las amenazas y la comisión de un posible plan criminal para atentar contra la
El frente de las disidencias ‘Joaquín González’, comandado por alias ‘Calarcá’, estaría detrás de las amenazas y la comisión de un posible plan criminal para atentar contra la vida de la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matizen represalia por los golpes propinados este año a ese grupo que intimida y extorsiona a agricultores, cafetaleros y comerciantes del departamento.
LEER TAMBIÉN
El presunto plan criminal, que forma parte de una investigación de la Fiscalía, al parecer sería manejado por alias ‘Arley’ o ‘el Paisa’, peligroso cabecilla y jefe de finanzas del frente ‘Joaquín González’.y quien terminó siendo capturado el fin de semana anterior en un operativo militar que se desarrolló en zona rural del municipio de Roncesvalles, en el límite con el Valle del Cauca.
El cartel más buscado de las disidencias de alias Calarcá. Foto:Archivo privado
La información sobre el posible ataque causó revuelo en todos los círculos del departamento y llevó a las autoridades locales a tomar medidas para frenar este tipo de acciones contra este presidente.lo que ha dado prioridad a los temas de inversión social y seguridad del departamento. Incluso su lema gubernamental es “Con seguridad en el territorio”.
Un cabecilla muy peligroso
El coronel Andrés Vargas, comandante (e) de la Sexta Brigada, no pasó por alto el peligro de alias ‘Arley’ o ‘el Paisa’ y afirmó que se investiga a fondo la participación de este cabecilla en la planificación del posible ataque.pero aclaró que todos los detalles del caso están sujetos a la investigación de la Fiscalía.
Adriana Matiz es la primera mujer gobernadora del Tolima. Foto:Sergio Acero. Archivo EL TIEMPO
“Con la captura de alias ‘Arley’, esa estructura perdió poder y recaudación financiera, que creció a raíz de las extorsiones en varios municipios del Tolima y los pueblos de Ibagu.“E”, agregó el coronel, y dijo que habrá más capturas y decomisos de armas a ese grupo que recaudaba más de 800 millones de pesos mensuales producto de sus extorsiones.
LEER TAMBIÉN
‘No subestimamos las amenazas’
La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, quien viaja diariamente con su equipo de gobierno a los 43 municipios, habló sobre la posible ataque y afirmó tajantemente que “no van a subestimar las amenazas que hacen estos grupos disidentes, pero no se puede gobernar con miedo”.
Alias Cancharino fue uno de los dirigentes de ‘Calarcá’ caídos en los últimos meses. Foto:Sexta Brigada del Ejército Nacional
Cree que, al parecer, las amenazas tendrían que ver con que este año el Ejército, la Policía y la Fuerza Aeroespacial han realizado más de 200 operativos contra estructuras criminales, de los cuales 31 apuntaron a disidencias de las FARC, con innumerables capturas, incautaciones de armamento de guerra y neutralizaciones, como la de alias ‘Cancharino’Otro líder peligroso que fue asesinado a principios de año en operaciones militares llevadas a cabo en una zona rural del municipio de Rovira.
LEER TAMBIÉN
“Las amenazas serían consecuencia del exitoso plan de seguridad aplicado en todos los municipios y que ha frenado el avance de aquellos grupos que tanto daño hacen al departamento, ya que se dedican a extorsionar a agricultores, comerciantes, cafetaleros, industriales y transportistas.«, dijo el presidente, y agregó que «de los bandidos no se huye, se enfrenta a ellos, y eso es lo que hemos estado haciendo».
‘Le hacen mucho daño al departamento’
En el Tolima, sus habitantes tienen que soportar la presencia de frentes disidentes como el ‘Joaquín González’, que se ha instalado en los municipios de Rovira, San Antonio y Roncesvalles, así como la columna de Darío Gutiérrez, que está presente en zonas de Prado, Dolores y Alpujarra. En el sur del departamento, específicamente en los municipios de Chaparral, Rioblanco y Planadas, zonas productoras de café de calidad de exportación, se mueven facciones pertenecientes al frente de Ismael Ruiz, alias ‘Mordisco’.
Prado es uno de los municipios más afectados por la disidencia en el Tolima. Foto:Rutas de los Andes.
Uno de los golpes más contundentes lo asestó en julio pasado el frente Ismael Ruiz, que Perdió en combate a alias ‘Libardo González’, su principal líder, acusado de cometer múltiples asesinatos, intimidaciones y extorsiones. Por información sobre su ubicación, las autoridades ofrecieron una recompensa de 500 millones de pesos.
Alias desanimados ‘Capotillo’ y ‘Mayo’
Este año también fue liberado alias ‘Mayo’, cabecilla acusado de iniciar homicidios en algunas zonas del Huila y Tolima contra líderes sociales y firmantes del Acuerdo de Paz. Asimismo, en marzo del año pasado, las tropas dieron de baja a alias ‘Capotillo’, otro de los líderes de las disidencias de alias ‘Mordisco’.
Los disidentes de alias Calarcá mantienen una guerra a muerte con los de ‘Iván Mordisco’. Foto:EFE
El gobernador concluyó diciendo que las condiciones de seguridad brindadas por la Fuerza Pública en el departamento permitieron realizar este mes, en Ibagué y el municipio de Murillo, el Encuentro Sudamericano por la Defensa de la Cordillera de los Andes, evento al que Asistieron representantes y delegaciones de países como Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina y Perú, además de gobernadores, autoridades ambientales y diversos grupos de defensa ambiental del país.