Alerta de inundación en varios municipios
- mayo 8, 2025
- 0
El gobierno del Atlántico ha decidido activar su plan de contingencia en respuesta a la primera temporada de lluvias que afecta actualmente al departamento. Este plan está diseñado
El gobierno del Atlántico ha decidido activar su plan de contingencia en respuesta a la primera temporada de lluvias que afecta actualmente al departamento. Este plan está diseñado
El gobierno del Atlántico ha decidido activar su plan de contingencia en respuesta a la primera temporada de lluvias que afecta actualmente al departamento. Este plan está diseñado con medidas específicamente centradas en la Prevención, monitoreo y atención inmediata de emergencia. Estas iniciativas buscan abordar de manera eficaz los potenciales problemas que podrían surgir debido a las intensas lluvias.
Entre las acciones más destacadas que se están llevando a cabo, se encuentra la limpieza de 300 kilómetros de canales de drenaje, carreteras rurales y vías terciarias en varios municipios del Atlántico sur, la cual tiene como objetivo principal reducir el riesgo de inundaciones y mejorar la movilidad en áreas rurales y alejadas. Esta labor es crucial para asegurar que las comunidades tengan acceso adecuado y para disminuir la posibilidad de desastres naturales.
Según las palabras de Nelson Oquendo, subsecretario de prevención y atención de desastres, «Estas tareas buscan optimizar el flujo de agua y recuperar formas clave para la productividad de nuestras comunidades.» Esto es testamentario del compromiso del gobierno por mantener condiciones de vida estables para los ciudadanos.
Oquendo también comentó que se mantiene un monitoreo constante del río Magdalena. Los informes provenientes de las estaciones de San Pedrito y Calamar indican que los niveles del río permanecen dentro de parámetros normales, aunque se ha observado una ligera tendencia al alza. «Esto nos da la tranquilidad de que no hay efectos importantes en el canal del dique o en el embalse de Guájaro,» agregó, reafirmando la estabilidad de la situación hasta el momento.
La temporada de lluvias ha dejado una huella significativa en el Atlántico, donde los últimos aguaceros han ocasionado daños considerables en diversos sectores del departamento. En Barranquilla, los dos últimos aguaceros han provocado no solo la caída de árboles, sino también interrupciones en las redes eléctricas, así como desbordamientos de arroyos e inundaciones.
En Soledad, una corriente se desbordó causando la avalancha de varias casas. Foto:Redes sociales
En varios municipios del área metropolitana, la situación no es muy diferente. En Soledad, específicamente en el sector de mayo, Carrera 50, entre las calles 13 y 14, el miércoles por la tarde se desbordó una corriente que resultó en la inundación de varias casas.
Como parte de su plan proactivo, el gobierno ha llevado a cabo giras a través de municipios como Santo Tomás, Campo de la Cruz, Piojó y Luruaco con la finalidad de identificar puntos críticos y reforzar las estrategias de prevención a nivel local. Estas visitas son vitales para conocer de primera mano las condiciones que enfrentan las comunidades y así implementar acciones que sean efectivas.
Los amarres de los techos son importantes en estos días de pesadas brisas y lluvias. Foto:Gobierno
En el último municipio visitado, una tormenta reciente debilitó al menos 29 casas, mientras que en el corregimiento de Hibapro (Piojó) se reportaron inundaciones en el cementerio local debido al desbordamiento de una corriente.
Por su parte, Oquendo destacó el trabajo coordinado que se está llevando a cabo con los alcaldes y los consejos municipales de gestión de riesgos, quienes permanecen en estado de alerta y preparados para asistir en caso de cualquier eventualidad. «Con todas estas acciones garantizamos tener un Atlántico más seguro y resistente contra los desafíos climáticos,» concluyó.
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 35 Foto: