Alerta amarilla en el Atlántico, playas cerradas y daños en Puerto Colombia
– Tinta clara
octubre 29, 2025
0
el paso de Huracán Melissa por el Caribe ha provocado olas de hasta 3,5 metros en la costa norte de Colombia. En puerto colombialas autoridades izaron banderas rojas,
el paso de Huracán Melissa por el Caribe ha provocado olas de hasta 3,5 metros en la costa norte de Colombia. En puerto colombialas autoridades izaron banderas rojas, cerraron playas y activaron planes de emergencia ante el ingreso del mar a zonas comerciales. IDEAM y DIMAR mantienen alertas vigentes en varios departamentos.
LEER TAMBIÉN
Él cámara de mar Es un fenómeno oceánico que se produce cuando las olas generadas por tormentas o huracanes en alta mar se desplazan hacia zonas costeras, aunque el centro del sistema ciclónico no toque tierra. Según el IDEAM, se caracteriza por olas largas y poderosas que no rompen en alta marpero al llegar a la costa, provocando inundaciones, erosión y Daños a la infraestructura costera.
Esta es una de las ‘señales’ del mar embravecido en Bocagrande. Foto:archivo privado
En este caso, el huracán Melissa, con vientos de hasta 278 km/h, ha generado condiciones meteomarinas adversas en el Caribe colombiano, especialmente en los departamentos del Atlántico, Magdalena, Bolívar, Sucre, Córdoba y La Guajira.
Puerto Colombia: banderas rojas, playas cerradas y daños a comercios
En el municipio costero de Puerto Colombia, Atlántico, el mar embravecido ha provocado efectos directos en la zona comercial de la playa. El fuerte oleaje ingresó a los comercios ubicados en la franja costeradañando quioscos y obligando a los comerciantes a desmantelar estructuras.
La administración municipal, encabezada por el alcalde Plinio Cedeño, activó un plan especial de seguridad en coordinación con el Oficina de Gestión de Riesgos, la Secretaría de Gobierno, la Policía y el Cuerpo de Bomberos. Se izaron banderas rojas en todas las playas del municipio, lo que significa Prohibición total de entrada al mar por condiciones peligrosas.
Según Dick Acuña, supervisor del cuerpo de salvavidas, “han tomado precauciones importantesSí, disponemos de banderas en todas las playas y socorristas para evitar que los bañistas se traspasen la orilla. Es fundamental seguir las recomendaciones y no abusar del mar.que no está en buenas condiciones en este momento”.
Los quioscos han tenido que ser desmantelados y asegurados para evitar mayores daños. Foto:Redes sociales
En total, 50 personas, entre socorristas y personal de primeros auxilios, permanecen desplegadas en diferentes puntos de la playa para Vigilar el comportamiento del mar y proteger a los visitantes.
Afectaciones en otras zonas del Caribe colombiano
El Dirección General Marítima (Dimar)a través de su Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH), informó que su Los sensores de seguimiento registraron olas con alturas entre 2,0 y 2,5 metros en las regiones del Atlántico, Bolívar y Magdalena. Se espera que estas condiciones persistan durante las próximas 48 horas y se alivien gradualmente a medida que el huracán continúe su movimiento hacia el norte.
En cartagenaEl aumento del nivel del mar ha generado inundaciones en sectores como Bocagrande, donde las autoridades realizan trabajos de limpieza y drenaje. En Santa MartaSe reportaron olas que obligaron a los bañistas a evacuar y a suspender las actividades náuticas. En La GuajiraEl fenómeno se ha combinado con intensas lluvias, provocando inundaciones y desbordamientos de ríos.
Dimar evalúa restricciones a la salida de embarcaciones turísticas y pesqueras, mientras IDEAM sostiene Alerta amarilla en el AtlánticoMagdalena y Bolívar, y vigilancia estatal en otros departamentos del Caribe.
El Las banderas rojas son una señal de peligro extremo en las zonas costeras. Indican que las condiciones del mar son adversas y que está prohibido ingresar al agua, ya sea para nadar, navegar o realizar actividades recreativas. Esta señalización es parte del protocolo de seguridad marítima y debe ser respetado por turistas y residentes para evitar emergencias.
Imagen satelital del huracán Melissa. Foto:AFP
En Puerto Colombia las banderas fueron instaladas en sectores como el Muelle, Vistamar, Miramar, Pradomar y Salgar, donde el oleaje ha sido más intenso.
Previsión y recomendaciones oficiales.
IDEAM y DIMAR advierten que el mar agitado podría persistir durante las próximas 48 horas, mientras el huracán Melissa avanza hacia el norte. Se recomienda:
No ingresar al mar ni realizar actividades náuticas.
Evite las zonas costeras con oleaje alto.
Siga las declaraciones oficiales.
Informar emergencias a las autoridades locales.
Las autoridades piden precaución en la calle por caso de fuertes lluvias. Foto:Archivo/TIEMPO
Él Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe También vigila el comportamiento del mar y ha alertado sobre la posibilidad de olas más altas a 3,5 metros en zonas de la costa central.
LEER TAMBIÉN
Aunque Colombia no ha sido el epicentro del fenómeno, el país ha sentido la ‘latigazo‘ por Melisa. Las bandas exteriores del huracán han provocado lluvias, olas y daños a Zonas vulnerables de la costa.
Quizás también te interese:
El huracán Melissa trae vientos feroces y lluvias extremas Foto: