Alejandro Eder, después del ataque contra Cai
- abril 26, 2025
- 0
En el vecindario de Jorge Eliécer Gaitán, ubicado en el noreste de Cali, la tranquilidad se ha visto interrumpida de manera alarmante. Tras la explosión de un artefacto
En el vecindario de Jorge Eliécer Gaitán, ubicado en el noreste de Cali, la tranquilidad se ha visto interrumpida de manera alarmante. Tras la explosión de un artefacto
En el vecindario de Jorge Eliécer Gaitán, ubicado en el noreste de Cali, la tranquilidad se ha visto interrumpida de manera alarmante. Tras la explosión de un artefacto lanzado al CAI Ptar de la Policía Metropolitana de Cali la noche del viernes pasado, muy pocos habitantes lograron conciliar el sueño. La conmoción y el miedo han calado hondo entre los residentes, quienes temen por su seguridad y la de sus familias.
En respuesta a esta situación crítica, la oficina del alcalde de Cali ha tomado medidas drásticas, ofreciendo hasta $50 millones a quien proporcione información que facilite la captura de los responsables de este ataque terrorista. Este acto violento ha generado un clima de temor en el noreste de Cali, justo en un momento en el que muchas familias se preparan para disfrutar de actividades en el marco del Día del Niño que se celebrará el sábado 26 de abril.
El CAI será reparado, después del ataque de la noche del viernes 25 de abril. Foto:Ayuntamiento
El presidente de Caleño condenó firmemente el ataque terrorista, expresando: «Usaremos toda la potencia y los recursos disponibles de la policía y la Fiscalía para hallar a los culpables». Su determinación es clara: «Estos actos terroristas no pueden ser tolerados en nuestra ciudad. No permitiremos que intenten incendiar y herir a Cali. Instamos a la comunidad a que comparta cualquier información sobre este ataque, llamando al 314 3587212. Junto a la oficina del alcalde, hemos establecido una recompensa de 50 millones de pesos».
Es importante resaltar que, inmediatamente después del ataque, el alcalde de Cali, acompañado por el Secretario de Seguridad y Justicia, Jairo García, junto con la Secretaria de Gestión de Riesgos, María Alexandra Pacheco, se desplazaron hasta el área afectada. Durante su visita, se reunieron con algunos residentes para escuchar sus preocupaciones y garantizar su bienestar.
Los bomberos y las agencias de ayuda también estuvieron presentes en el área afectada. Foto:Ayuntamiento
El presidente enfatizó que la autoridad y la ley son fundamentales para garantizar la seguridad de los ciudadanos: «La protección de la vida y el restablecimiento del orden son nuestras máximas prioridades. Hoy Cali se une más que nunca contra aquellos que desean lastimarla.» Subrayó que el CAI será restaurado y que el número de autoridades en la zona se incrementará.
A pesar de la gravedad de la situación, no se han reportado muchas lesiones. Sin embargo, un hombre que se encontraba en el CAI al momento de la explosión quedó aturdido por el impacto del explosivo y tuvo que ser trasladado a un centro médico para evaluación.
El gobernador del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, se pronunció en redes sociales para expresar su rechazo al ataque sufrido por el CAI de la Policía Metropolitana de Cali, así como para manifestar su solidaridad hacia las fuerzas del orden y la comunidad impactada.
El presidente reforzó la seguridad en este sector del noreste de la ciudad. Foto:Ayuntamiento
Con firme determinación, el presidente recordó: «La institucionalidad está igualmente unida y seremos implacables en la búsqueda de quienes son responsables. El Gobierno cuenta con un fondo de recompensas que asciende a 200 millones de pesos por información que permita capturar a los perpetradores de estos actos terroristas en el departamento.»
Agregó, «No podemos permitir que haya refugio para quienes amenazan la vida, la paz y la tranquilidad del Valle del Cauca».
En el mismo tono, el Personero de Cali, Gerardo Mendoza, ha expresado su firme rechazo al ataque y enfatizó su preocupación por la creciente violencia que está generando miedo y ansiedad en la comunidad.
El Personero resaltó la necesidad de que las autoridades nacionales implementen medidas urgentes que garanticen la seguridad y la protección de los derechos humanos en el suroeste colombiano. «No permitiremos que esta región se convierta en un segundo Catatumbo. Somos los garantes de los derechos humanos y es nuestra responsabilidad actuar para que estas situaciones no afecten a nuestro territorio y nuestra población civil; en todo momento, la ley humanitaria internacional debe ser respetada», concluyó Mendoza Castrillón.
Funeral del Papa Francisco | Tiempo Foto: