Aeronáutica Civil coordina acciones con aerolíneas colombianas tras alerta internacional de espacio aéreo cerca de Venezuela
– Tinta clara
noviembre 22, 2025
0
El Aeronáutica Civil de Colombia anunció este viernes 21 de noviembre que ya coopera con todas las aerolíneas que operan en el país, después de una advertencia internacional
El Aeronáutica Civil de Colombia anunció este viernes 21 de noviembre que ya coopera con todas las aerolíneas que operan en el país, después de una advertencia internacional emitido por la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA).
La advertencia se aplica a posibles riesgos en el espacio aéreo de Maiquetía (SVZM), que se ubica cerca de Venezuela, debido al «deterioro de las condiciones de seguridad y aumento de las actividades militares en la región», según el comunicado de la entidad.
Comunicado Aerocivil. foto:Aerocivil.
Ante esta situación, Aerocivil solicitó a las aerolíneas un análisis detallado Cómo esta advertencia podría afectar las rutas y operaciones actuales. También se les pidió que informaran qué medidas están tomando, como cambiar rutas o reforzar los protocolos de seguridad.
Según el anuncio, las aerolíneas deberán confirmar que cumplirán “El aviso de 72 horas requerido por la FAA para cualquier ajuste o modificación en los itinerarios en cuestión».
LEER TAMBIÉN
Aerocivil afirmó en el documento que «La seguridad aérea es un principio intangible y no negociable.». Por este motivo, siguen de cerca lo que sucede y monitorean constantemente la situación.
Aerolíneas en Colombia. foto:Archivo de tiempo
Aerocivil también explicó que la información fue proporcionada por los operadores aéreos Esto servirá para construir una respuesta oficial a las autoridades internacionales.
Según se indica en el comunicado, esta información «será fundamental para que la Aerocivil establezca un marco de respuesta oficial, unificado y coordinado».
Además, se proporcionan instrucciones claras para comunicarse con la FAA. Las aerolíneas deberán solicitar, cuando sea necesario, detalles concretos de la situación con al menos 72 horas de antelación y comunicarlos «cualquier incidente de seguridad inmediatamente o riesgo percibido o experimentado» dentro de un espacio aéreo particular.
LEER TAMBIÉN
El sujeto envió un mensaje directo a los pasajeros y tripulación indicando que actuar con rapidez y responsabilidad.
«Trabajamos estrechamente con las aerolíneas para garantizar que se mantengan los más altos estándares de protección y reducción de riesgos para todos los pasajeros y la tripulación».
Aerocivil ha dejado en claro que los pasajeros pueden estar seguros, ya que se aplican medidas preventivas y hay una coordinación constante con las aerolíneas y autoridades internacionales.