Activar el plan de recuperación de la carretera
- mayo 11, 2025
- 0
Recientemente, el colapso parcial de una de las rampas de acceso al puente Juan de Acosta, que se encuentra en el camino hacia el mar conectando Barranquilla y
Recientemente, el colapso parcial de una de las rampas de acceso al puente Juan de Acosta, que se encuentra en el camino hacia el mar conectando Barranquilla y
Recientemente, el colapso parcial de una de las rampas de acceso al puente Juan de Acosta, que se encuentra en el camino hacia el mar conectando Barranquilla y Cartagena, ha desatado una situación de emergencia carretera que mantiene alertas a las autoridades, comerciantes e ingenieros estructurales en el Caribe Colombiano. Este incidente fue el resultado de un recorte significativo a causado por el aumento en el flujo de la corriente de Juan de Acosta, que se vio intensificado por las fuertes lluvias recientes, indica el inicio de la temporada de invierno.
La Cámara de Infraestructura Colombiana (CCI), en su sección norte, ha confirmado que está llevando a cabo un monitoreo constante del proceso de recuperación de la sección afectada. Gracias al trabajo de vigilancia realizada de manera continua por los supervisores de la carretera de la concesión de la ruta costera, se logró detectar la falla estructural, lo que permitió implementar un cierre preventivo del paso y activar de inmediato protocolos de seguridad para proteger a los usuarios y trabajadores de la zona.
Cierre total de la carretera Cartagena B/Quilla, a la altura de Km 74+900. Foto:Ruta costera
En su declaración, el CCI destacó que el cierre anticipado del acceso al puente evitó que ocurrieran incidentes con vehículos o peatones, permitiendo a su vez organizar rutas alternativas claramente señalizadas para garantizar la movilidad entre los departamentos de Atlántico y Bolívar, sin causar grandes contratiempos logísticos.
El monitoreo constante y la reacción inmediata han sido clave para evitar la tragedia. Nuestros equipos técnicos ya están en el terreno evaluando las condiciones de la tierra y ejecutando acciones correctivas,”
Cámara de infraestructura colombiana (CCI)
Durante una visita de inspección, el CCI verificó que los equipos técnicos de la concesión ya están trabajando en la restitución del material de soporte de la placa de enfoque afectada, basado en las recomendaciones geotécnicas contempladas en el proyecto original.
Las intervenciones planificadas para restaurar la estabilidad de la infraestructura incluyen mejoras en el puente, la instalación de anclajes activos, reparaciones en la fundación, así como trabajos de excavación y restitución del terraplén afectado.
Natalia Abello Vives, gerente de la concesión de la ruta costera, aseguró que el objetivo principal es «habilitar la movilidad lo antes posible y siempre en condiciones seguras.»
La Directiva confirmó que los daños observados se debieron a un deslizamiento repentino de la estructura del vertedero, provocado por el desbordamiento del caudal. «Inmediatamente activamos los planes de contingencia y las medidas de seguridad vial para proteger la vida de los usuarios,» declaró.
A pesar de que el incidente no dejó heridos ni daños a vehículos, el impacto en la movilidad regional ha sido significativo. Por esta razón, la concesión ha difundido un plan integral de rutas alternativas para permitir que vehículos livianos, autobuses y transportes de carga de hasta dos ejes continúen operando entre estas dos importantes ciudades costeras.
Cierre total de la carretera Cartagena B/Quilla, a la altura de Km 74+900. Foto:Ruta costera
La ruta costera ha informado sobre las actividades ya implementadas en relación con la situación de emergencia de los accesos al puente Juan de Acosta, proveniente de la carretera Cartagena-Barranquilla (KM 74 + 900):
La primera alternativa comienza en el cruce de Santa Verónica, donde los conductores deberán dirigirse hacia Juan de Acosta, proseguir hacia el sector de El Vaivén y luego continuar por el camino hacia Tubará, para finalmente conectar nuevamente con el camino del mar en el área de la playa Mendoza. Esta ruta adicional agrega aproximadamente 26 kilómetros y puede durar 35 minutos más.
Otra ruta alternativa comienza en la intercesión de Salegar, tomando la carrera 51B, para luego conectar con el Circunvalar de la Prosperidad, continuar durante 12.5 km hasta la ruta de cordialidad y al final girar hacia Baranoa, enlazando de esta forma con Juan de Acosta.
Cierre total de la carretera Cartagena B/Quilla, a la altura de Km 74+900. Foto:Ruta costera
Los viajeros deben salir de la playa Mendoza, regresar hacia el este y luego girar hacia Tubará. Desde ahí, se dirigirán hacia Juan de Acosta, y posteriormente al sector El Vaivén, para finalmente retornar al camino hacia el mar en Santa Verónica. Esta ruta adicional implica 25 kilómetros más y un tiempo estimado adicional de 34 minutos.
Asimismo, se sugiere una alternativa por Baranoa y la cordialidad, con conexión al Circunvalar de la Prosperidad, que se extiende por 12 kilómetros hasta conectar nuevamente con el mar, cerca de la estación de servicio del papiro.
Las autoridades instan a todos los usuarios a mantenerse informados a través de los canales oficiales de la concesión y las redes sociales del CCI regional, siguiendo las señales temporales y evitando viajar en la zona afectada hasta que se restablezca la normalidad.
Por el momento, los trabajos de recuperación siguen de manera continua y se espera que en los próximos días se habilite al menos un carril del puente Juan de Acosta, mientras que los esfuerzos por las reparaciones estructurales más complejas avanzan. Esta emergencia ha resaltado la necesidad de reforzar la vigilancia y el mantenimiento de las infraestructuras críticas que están expuestas a fenómenos climáticos extremos.