Saturday , 20 May 2024
Internacionales

¿A qué hora rezará el ángelus?

  • mayo 10, 2025
  • 0

El Papa Leo XIV realizó este sábado una visita significativa a la tumba de su predecesor, Francisco. En esta ocasión, pronunció un discurso enfocado en criticar a los

¿A qué hora rezará el ángelus?

El Papa Leo XIV realizó este sábado una visita significativa a la tumba de su predecesor, Francisco. En esta ocasión, pronunció un discurso enfocado en criticar a los Cardenales, declarando que se ve a sí mismo como un «humilde siervo de Dios». Además, enfatizó su intención de seguir el camino que ya había sido delineado por el jesuita argentino, Francisco, quien ha dejado una huella profunda en la Iglesia.

En su discurso, el Papa Leo XIV abordó problemáticas que, de hecho, habían sido objeto de discusión antes del cónclave en diversas congregaciones, así como los muchos desafíos que enfrenta la Iglesia en la actualidad. Este intercambio de ideas es vital y se enmarca en un contexto de diálogo y reflexión profunda sobre el futuro.

Solo dos días después de haber sido elegido como el nuevo líder de la Iglesia Católica, el Papa, originario de Perú, visitó la tumba del pontífice argentino, quien falleció el 21 de abril. Este momento tuvo lugar en la icónica Basílica de la Alcaldía de Santa María la, ubicada en Roma, según reportó la agencia AFP.

Durante su jornada, Leo XIV, que pertenece a la venerable Orden de San Agustín, también hizo una parada en la Basílica de Nuestra Señora del Buen Consejo en Genazzano, a unos 50 kilómetros al sureste de Roma, como indicó el Vaticano.

Quienes son los agustinos:

Esta orden es una de las comunidades religiosas más antiguas dentro del cristianismo, con una rica historia que abarca aproximadamente 800 años y una presencia significativa en más de 40 países alrededor del mundo. Su misión es variada, ya que se dedican a la evangelización, misiones, educación y formación, así como a la dirección espiritual y la contribución a la vida parroquial. Además, se involucran activamente en la defensa de la justicia y la paz, pilares fundamentales de su proyección en la sociedad.

El Papa Leo XIV visita la tumba de Francisco después de dos días de ser nombrado obispo de Roma.
El Santo Padre estaba en el santuario agustiniano del Virgen del buen Concilio en Genazzano.

Papa Leo XIV Shield: ¿Qué significa?

El Vaticano ha dado a conocer el escudo de armas y el lema que el Papa Leo XIV ha seleccionado para su papado. Estos símbolos son un reflejo claro de las raíces agustinianas del pontífice, además de los valores que se propone fomentar durante su tiempo en el liderazgo religioso.

El escudo se divide en dos secciones diagonales: la sección superior, que ocupa más espacio, presenta un fondo azul adornado con un lirio blanco. Este último es un símbolo clásico de pureza e inocencia, cuyo significado está específicamente relacionado con la Virgen María y es común en la heráldica europea.

Por otra parte, la sección inferior del escudo tiene un fondo claro y muestra un emblema que evoca el orden de San Agustín: un libro cerrado con un corazón atravesado por una flecha. Esta simbolización hace referencia directa a la experiencia de conversión del propio San Agustín, quien expresó su encuentro con la Palabra de Dios con la célebre frase: «Vulneasti Cor Meum verbo tuo» («Has cruzado mi corazón con tu palabra»). Esta explicación fue proporcionada por el Vaticano en su nota informativa, resaltando la importancia del símbolo.

Adicionalmente, el Vaticano introdujo el lema «en Iillo unum». Estas palabras, pronunciadas por San Agustín en un sermón que hacía referencia al Salmo 127, se interpretan para explicar que, aunque los cristianos son muchos, todos se encuentran unidos en un único Cristo.

Fieles saludan al Papa Leo XIV y reciben su bendición

El nuevo Papa fue recibido con aplausos entusiastas al ingresar a la sala de conferencias, donde lucía una tradicional bata blanca papal, según el video transmitido por el Vaticano. Nacido en los Estados Unidos y nacionalizado peruano, el pontífice mencionó que su elección de nombre refleja un firme compromiso con las causas sociales defendidas por Leo XIII, un crítico acérrimo de la injusticia social en el siglo XIX.

«Cuando decidí adoptar el nombre de Leo XIV, pensé en varias razones, pero la principal es que el Papa Leo XIII se adelantó a su tiempo, abordando el problema social en el contexto de la primera revolución industrial importante a través de su encíclica Rerum Novarum», compartió el pontífice de 69 años.

Esta encíclica, publicada en 1891, es un documento que toca temas esenciales para la doctrina social de la Iglesia Católica; busca promover la dignidad de la persona, la solidaridad y el bien común entre otros valores fundamentales. En esta línea, el Papa Leo XIV afirmó: «Hoy, la Iglesia está dispuesta a responder a otra revolución industrial, la de la inteligencia artificial, que nos presenta nuevos desafíos en defensa de la dignidad, la justicia y el trabajo humanos».

El viernes, ofreció la primera misa de su pontificado en la que advirtió sobre el declive de la fe en favor de las tentaciones del «dinero», «poder» o «placer». Desde su elección como líder espiritual de aproximadamente 1.400 millones de católicos en todo el mundo, Robert Francis Prevost ha comenzado a definir su estilo de liderazgo.

En su primera aparición pública, la noche del jueves, se dirigió a la multitud desde el balcón de la Basílica de San Pedro, empleando tanto el italiano como el español, un gesto que refleja su deseo de conectar con las diversas comunidades de fieles.

Así recordó al Papa Francisco:

En su emotivo discurso del sábado, el Papa Leo XIV también honró la memoria de su predecesor, Francisco, resaltando el estilo de vida del anterior Papa caracterizado por su «dedicación total al servicio» y la «esencialidad sobria de la vida». Llamó a la comunidad católica a reanudar y valorar «esta valiosa herencia». Además, el Vaticano ha programado una misa de entronización para Leo XIV el 18 de mayo en la Basílica de San Pedro.

El nuevo Papa hereda el liderazgo de una Iglesia que se encuentra ante diversos desafíos, tales como la crisis de vocaciones, el papel de las mujeres y los escándalos de agresiones sexuales. Asociaciones de víctimas de estos abusos, como Snap y Bishop Accountability, han acogido con agrado su nombramiento, destacando la necesidad de romper con el secreto que ha envuelto estos casos en el pasado.

17