‘A pesar de su postura antivallecaucana, el Valle no se está desacelerando’, afirmó Dilian
– Tinta clara
noviembre 9, 2025
0
El presidente Gustavo Petro aseguró que priorizará otros proyectos y no el tren de cercanías del Valle del Cauca, que unirá Cali, Palmira, Yumbo y Jamundí. un proyecto
El presidente Gustavo Petro aseguró que priorizará otros proyectos y no el tren de cercanías del Valle del Cauca, que unirá Cali, Palmira, Yumbo y Jamundí. un proyecto que lleva 10 años en marcha en la región y cuyo cronograma, sin el apoyo del Estado, se amplía, sometiendo a los ciudadanos a que la espera se prolongue por uno o incluso tres años más.
De esta forma se proyecta el que será uno de los primeros tramos del Tren de Cercanías. Foto:Gobernación
Petro señaló por primera vez ante su rechazo al tren de cercanías del Valle: “¿Parte de la bancada vallecaucana no hundió, una y dos veces, la ley de financiamiento?”.
Luego, bajo esta explicación que en el Valle ha sido catalogada como política, sin considerar el impacto social que trae consigo su decisión y que sería la razón para no firmar el cofinanciamiento del 70% de los recursos del tren interurbano (cuesta alrededor de 12 mil millones de pesos en total) que viene demandando el departamento, el presidente dijo: «Por eso debo priorizar el acceso al mar de los centros de producción nacional. El ferrocarril de pasajeros y carga Buenaventura/Yumbo avanza. Y su segunda fase será hacia Urabá y el Caribe, tercera fase: hacia Popayán».
Tren de Cercanías Valle Foto:Equipo estructurador.
El Presidente de la República se pronunció en redes sociales, como respuesta hasta el 8 de noviembre, cuando vencía el plazo para darle vida al tren interurbano o tren ligero, ya que a partir de esta fecha entró en vigor la ley de garantías en época electoral y ya no es posible firmar acuerdos con el Gobierno ni mover recursos hasta el próximo año, en plena transición gubernamental.
Gobernadora Dilian Francisca Toro con alcaldes y dirigentes del Valle. Foto:Del discurso a través de Telepacífico
Para el Valle, decisión del presidente Petro se debería a una ‘venganza política’
A estas palabras, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, respondió al jefe de Estado, por X: “Presidente usted propone una venganza política contra el pueblo vallecaucano frente a la posición libre y autónoma del Congreso de la República”.
El gobernador agregó: «Ustedes representan la unidad nacional y con sus decisiones y declaraciones lo que hacen es romperla».
Líderes, dirigentes y sindicatos del Valle se suben al tren de cercanías de la región. Foto:Gobernación del Valle
«Usted está incumpliendo sus compromisos de campaña con el pueblo vallecaucano, utilizando mentiras. El Valle seguirá adelante, el pueblo vallecaucano no se rinde, con usted o sin usted, seguiremos trabajando por la transformación de un pueblo que es grande. Gracias por nada, Presidente, qué pequeño es el suyo», agregó.
Petro respondió, pero quejándose de la reforma sanitaria
Posteriormente, el presidente Petro respondió al gobernador Toro: «La venganza contra los vallecaucanos es la que ejercen quienes impiden, a toda costa, el mejoramiento de la salud pública con tal de que se mantenga el sistema que permite el robo de miles de millones de pesos a la salud del pueblo. La salida del Valle de Cauca por ferrocarril hacia el puerto de Buenaventura impulsará la economía productiva y el bienestar de todo el pueblo vallecaucano.»
Petro también dijo: «La extensión ferroviaria del Valle del Río Cauca desde Popayán al Caribe es la solución económica para una sociedad que ha sido presa de la violencia de la desigualdad. ¿Por qué reducir los grandes proyectos en el Valle del Cauca?»
Para el gobernador del Valle y los sindicatos de la región, La respuesta del jefe de Estado en el caso de la salud pública se refiere a la reforma que habría causado malestar en el Gobierno Nacional y el presidente Petro así lo estaría exigiendo hoy a el gobernador del Valle, quien fue director del partido ‘la U’ antes de convertirse en presidente de los vallecaucanos.
También lo hizo en octubre pasado el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, al relacionar a la gobernadora Toro con el partido de la U, del cual fue directora de dicho partido hasta hace más de dos años.
Fue por eso que el presidente le dijo al ministro hace un mes: «Le doy contexto: hace más de dos años, en mi calidad, en ese momento, como director del partido de la ‘U’, presenté las propuestas que el partido, en ese momento parte de la coalición de gobierno, sugirió para la reforma sanitaria».
Toro también le dijo a Jaramillo: «Usted no aceptó todas las sugerencias; sin embargo, le recuerdo que, desde el 1 de enero de 2024, soy gobernadora del Valle del Cauca y no soy ni actriz política del partido ni congresista, ya que renuncié a la dirección del partido».
En el último mensaje del presidente Petro en redes sociales, al parecer, como lo reiteraron el gobernador, así como el alcalde de Cali, Alejandro Eder, y los sindicatos, El presidente relacionó un aspecto político de la reforma sanitaria con su decisión de negarse a firmar el acuerdo de cofinanciamiento de un proyecto como el tren interurbano que esperan más de 4,5 millones de habitantes del Valle del Cauca.
Es por eso que el Comité Intersindical y Empresarial del Valle (Ciev), tras la negativa del jefe de Estado de firmar el convenio de cofinanciamiento por el 70% de los recursos del tren interurbano, informó en un comunicado: «Castigar a una región deteniendo el tren de cercanías del Valle debido a diferencias políticas es castigar la calidad de vida de su gente.»
En Ciev y otros empresarios destacaron que Ese tono político ha quedado claro cuando Petro atribuye a parte de la bancada vallecaucana hundir la ley de financiamiento en el Congreso por no firmar el acuerdo para el tren interurbano del Valle del Cauca.
Fue en ese momento que Toro le dijo a Petro que las acciones del Congreso de la República son autónomas e independientes de los proyectos e iniciativas que los departamentos, en este caso el Valle, esperan para su desarrollo.
La nueva respuesta del gobernador del Valle al presidente Petro
El gobernador, ante el último de los mensajes del presidente Petro, respondió: «Gustavo, sé que es sábado (8 de noviembre) y comienzan tus peores momentos».
El gobernador del Valle también le dijo: «No creo que sea grave que el gobernador del Valle del Cauca, ciudadanos a quienes usted incumplió su promesa y compromiso, también tenga que aguantar a su Presidente destilando falsedades y profundizando el odio».
«No mientan sobre el Ferrocarril del Pacífico, ni siquiera tiene estudios técnico, no se puede financiar», dijo el presidente, en referencia a la respuesta de Petro de darle prioridad a esta iniciativa que aún no cuenta con estudios de factibilidad, pese a que el tren de cercanías de Valle sí los tiene, según recordó el director ejecutivo de ProPacífico.
“Seguiré trabajando y mi próximo anuncio en este sentido serán resultados; porque, a pesar de usted y su postura antivallecaucana, quiero decirles que el Valle no se desacelera”, dijo el gobernador del Valle.
El horario del tren de cercanías se ve afectado
Si el Gobierno hubiera firmado el acuerdo de cofinanciación, el inicio de la licitación hubiera sido el próximo mes de febrero para iniciar las obras en el segundo semestre del año. Ahora esos tiempos están cambiando y la espera por el Valle se extiende una vez más.
“Un proyecto que nació desde el corazón de nuestra región, construido con el entusiasmo y esfuerzo de todos los vallecaucanos. Este tren que el Gobierno Nacional intenta detener no es el proyecto de una sola persona, de Eder, de Dilian o de un partido político, es un sueño colectivo de toda una región, del sector público, del sector privado, que nos hemos unido con propósitos comunes que representan transformación, progreso y esperanza de un futuro mejor para los vallecaucanos”, dijo el gobernador en discurso a través del canal Telepacífico. el 8 de noviembre.
«Su primer tramo de 23 kilómetros con sus 21 estaciones movilizará a más de 160.000 personas que lo utilizarían diariamente, reduciendo a un tercio sus tiempos de desplazamiento. Y su impacto va más allá. Se beneficiarían más de 2 millones de ciudadanos y se generarían cerca de 15.000 puestos de trabajo para nuestro pueblo», continuó Toro.