¿A Medellín solo viajan hombres? Las figuras detrás de la polémica fotografía en la terminal de entrada del aeropuerto José María Córdova de Rionegro
– Tinta clara
noviembre 12, 2025
0
La ciudad de Medellín va a cumplir dos años enfrentando un problema lo que no sólo ha interferido en la percepción y reputación de la ciudad a nivel
La ciudad de Medellín va a cumplir dos años enfrentando un problema lo que no sólo ha interferido en la percepción y reputación de la ciudad a nivel nacional, sino que ha intensificado una serie de dinámicas criminales que antes pasaban desapercibidas, pero actualmente son uno de los principales focos de intervención y control de las autoridades de la ciudad.
El problema al que se refiere es el aumento descontrolado del turismo internacional en la ciudad. Sobre el papel, esto no debería representar un elemento adverso para la capital de Antioquia, que no sólo ha visto un aumento de ingresos por el consumo turístico de la ciudad, sino que se ha posicionado a nivel mundial como un destino imperdible para millones de personas.. Sin embargo, en la práctica, este crecimiento del turismo ha traído consigo un aumento proporcional de los delitos en los que se ven involucrados los visitantes.
Aeropuerto José María Córdova en Rionegro, Antioquia. Foto:Jaiver Nieto. EL TIEMPO
LEER TAMBIÉN
El auge del turismo internacional en Medellín
Casos de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (Escnna) realizados, precisamente, por extranjeros, Fueron el foco principal de las controversias que han rodeado a la ciudad. Asimismo, casos de delitos como explotación sexual, tráfico y consumo de drogas e incluso trata de personas han involucrado a personas extranjeras, que día a día se han vuelto más comunes en la vida cotidiana de Medellín.
Las autoridades de la ciudad, encabezadas por la Alcaldía, han tomado múltiples medidas, tanto educativas como de seguridad, para restringir y controlar el turismo en la ciudad, tratando de garantizar que solo ingresen a Medellín turistas que planeen disfrutar de la ciudad de manera responsable y legal.
Campaña contra la ESCNNA en Medellín Foto:Alcaldía de Medellín
Muestra de ello son los continuos no ingresos que realiza Migración Colombia en los filtros del aeropuerto José María Córdova de Rionegro.. Sólo en noviembre, se ha negado la entrada a 22 extranjeros que buscaban ingresar a Medellín. Dos de estas no admisiones, según el director regional de Inmigración, se debieron a alertas del sistema Angel Watch, la base de datos de delincuentes sexuales, consolidados o potenciales, de menores.
En la misma línea, este lunes 10 de noviembre la autoridad migratoria informó tres nuevos no ingresos por antecedentes penales relacionados con la explotación sexual de menores. El 3 de noviembre, EL TIEMPO informó en exclusiva sobre la inadmisibilidad masiva de cinco extranjeros provenientes de Estados Unidos quienes, tras ser entrevistados por funcionarios de Migración, dieron indicios de tener intenciones de ingresar a la ciudad para realizar el llamado ‘turismo sexual’.
A pesar de que ha habido una reducción de casos de ESCNNA y ha aumentado la captura de extranjeros involucrados en este tipo de actividades en lo que va de 2025La imagen de la ciudad se ha visto profundamente afectada por el volumen de estos casos que se registran en Medellín desde 2024.
Partiendo de esa premisa, en las últimas horasSe viralizó una fotografía tomada en la terminal de entrada del aeropuerto José María Córdova para viajeros internacionales.
La imagen, que fue difundida y fuertemente criticada por decenas de usuarios por el panorama que exponía, explicó el problema ya mencionado: el aumento exponencial de los ingresos de los viajeros extranjeros a la capital de Antioquia.
Esta fue la fotografía que desató la polémica. Foto:Redes sociales.
Pero hubo un factor particular en la imagen que desencadenó la polémica que, al cierre de esta edición, permanece latente: Todos los extranjeros que hacían cola para pasar los filtros de Migración Colombia eran hombres.
Era un grupo de más de cien personas entre las que no había ni una sola mujer, Por lo tanto, las preguntas se dirigieron, nuevamente, a esa lamentable dinámica del turismo sexual que ha crecido sin control en la ciudad, de la mano del aumento en el número de turistas que ingresan al mismo.
Pero, ¿Realmente sólo entran a Medellín turistas hombres?como lo muestra esa imagen ¿O fue sólo una coincidencia cuanto menos sorprendente?
LEER TAMBIÉN
¿A Medellín solo viajan hombres extranjeros?
EL TIEMPO investigó y tuvo acceso a las cifras turísticas consolidadas, hasta octubre de este añopor el Ministerio de Turismo y Entretenimiento de Medellín.
En el más reciente informe registrado en el Sistema de Inteligencia Turística (SIT) de la ciudad, Se revela que el total de visitantes que ha reportado Medellín en lo que va de 2025 es 1.491.837, lo que representa un aumento del 12,2 por ciento respecto al mismo periodo de 2025.
Estadísticas de ingresos de viajeros internacionales a Medellín entre 2024 y 2025. Foto:SENTARSE.
Asimismo, la base de datos estableció que el 59,2 por ciento de los visitantes son no residentes.
Adentrándonos en las cifras que muestran la percepción que ha adquirido Medellín respecto del turismo de la ciudad, El 95,2 por ciento de los viajeros acuden a la capital antioqueña por motivos de ocio, mientras que el 5.58 por ciento restante se divide en motivos como negocios, eventos, tratamientos médicos y eventos académicos.
Por otro lado, la gran mayoría de los viajeros a la ciudad son entre 18 y 49 años, con especial concentración en el rango entre 30 y 39 años, expresado en el 28.3 por ciento del total de turistas.
Situando la lupa específicamente sobre el principal elemento de discordia, las cifras muestran una realidad distinta a la que se evidenciaba en la polémica fotografía: de turistas extranjeros, El 54,87 por ciento son hombres, frente al 45,13 por ciento de los ingresos de las turistas. indicando que, aunque hay una diferencia de casi el 10 por ciento, La brecha no es tan pronunciada como parece.
Estadísticas de ingresos a Medellín discriminadas por género en septiembre. Foto:SENTARSE.
Pese a las cifras, la polémica continúa en las redes sociales. Al mismo tiempo, Las autoridades de la ciudad de Medellín continúan intensificando esfuerzos para que quienes ingresan a la ciudad sean turistas responsables y que mientras la capital de Antioquia continúa posicionándose como un destino muy demandado a nivel mundial, la ciudad tiene la capacidad desatisfacer esa demanda en consecuencia.
LEER TAMBIÉN
La explotación sexual en Medellín y el turismo
Según un estudio titulado ‘Caracterización de la problemática de la explotación sexual en el distrito de Medellín.‘, realizada por la fundación Empodérame, en el año 2024, con base en la Recomendación General número 19 de 1992 del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, El turismo sexual se cataloga como una de las nuevas formas de explotación sexual.
En MedellínEn particular, destaca, por ejemplo, El caso de El Poblado. «El Poblado se caracteriza por ser una zona exclusiva y de alto poder adquisitivo, con una amplia oferta de vida nocturna, pero también es epicentro del turismo con fines de explotación sexual, especialmente en zonas como Parque Lleras y Provenza.«, se lee en el documento elaborado por la fundación.
El Poblado es el epicentro del turismo con fines de explotación sexual. Foto:Jaiver Nieto. EL TIEMPO
En ese sentido, según definiciones de Unicef y Renacer citadas por los investigadores: «La explotación sexual en los viajes y el turismo implica el uso de infraestructura turística por parte de explotadores sexuales y el crimen organizado para facilitar el abuso y la explotación de las personas.especialmente en destinos turísticos», que, en efecto, Este fue el caso de la mayoría de los incidentes resonantes que se conocieron en la capital de Antioquia. en el último año.
Además, dentro del estudio, uno de los hallazgos particulares que obtuvieron los investigadores a través de la cartografía social, Sugirió que la dinámica podría estar migrando a los corregimientos de la ciudad, pasando desapercibida.
«Salieron a la luz preocupaciones sobre las dinámicas de explotación sexual vinculadas al fenómeno del turismo, y destacó la fluctuación de esta problemática en los municipios de Medellín que se convirtieron en polos turísticos de la ciudad, especialmente Santa Elena, San Sebastián de Palmitas y San Cristóbal», se lee en el documento.
En esa misma línea, Claudia Quintero, psicóloga, defensora de derechos humanos y directora de la fundación Empodérame, explicó: «En la administración anterior de Medellín, la ciudad siempre fue vendida a nativos digitales; Al empezar a vender la ciudad sin un plan de contención de muchas cosas (explotación sexual, gentrificación, impacto ambiental) perjudicaron a Medellín. Aquí hubo una oferta ambiciosa por el fuerte, pero también una oferta gratuita para los extranjeros, que les da dinero para sus gastos»..
Respecto a la trata de personas y explotación sexual derivada del incremento del turismo con fines de explotación en la ciudad, Quintero indicó que Se deben formular políticas y rutas de atención a nivel nacional; Según el experto, abordar el problema de forma «federalizada» no funcionará.
«La ayuda a las víctimas de trata fue brindada por USAID, el presidente Trump retiró esa ayuda y el Estado colombiano no la ha remplazado. ¿Qué esfuerzos ha hecho Medellín? Sí, devolver a la gente con un aviso, pero ¿cuánta ayuda, rutas especiales, profesionales específicos hay? Hasta que no haya víctimas acompañadas no habrá juicios efectivos«, explicó.
Finalmente, sobre la polémica que se desató por la fotografía, Quintero afirmó: «El turismo tiene una correlación directa con la devastación; Hay que ver qué turismo proponemos. Ves esas fotos del aeropuerto lleno de hombres y eso siempre lo hemos denunciado. Ahora todos están alerta pero los defensores abolicionistas de los derechos humanos de la explotación sexual denunciando esto».