Resultados del plan de choque de la policía – Tinta clara
- mayo 27, 2025
- 0
Después de que la oficina del alcalde de Cali y la policía metropolitana anunciaron un plan de choque contra los homicidios, el inframundo y el crimen detrás de
Después de que la oficina del alcalde de Cali y la policía metropolitana anunciaron un plan de choque contra los homicidios, el inframundo y el crimen detrás de
Después de que la oficina del alcalde de Cali y la policía metropolitana anunciaron un plan de choque contra los homicidios, el inframundo y el crimen detrás de la violencia En toda la capital del valle, las autoridades indicaron que la cifra de captura ya ha excedido los más de 50 logrados en los primeros siete días de estas operaciones.
Los comandantes de la policía de Cali, el general Carlos Oviedo, y el Valle, el coronel Sandra Rodríguez. Foto:Policía metropolitana de Cali
Según el comandante de la policía metropolitana de Cali, el general de brigada Carlos Oviedo, estas acciones se han llevado a cabo en el este y en la pendiente de la ciudad, donde se concentran las pandillas criminales y criminales, algunas de las cuales, al servicio de disidentes del FARC que han estado operando en la región con los municipalidades de Jamundí y Dagua. Ese es el caso del frente de ‘Jaime Martínez’, responsable del líder ‘Bear Yogi’, de ataques como la tarea contra las instalaciones de la Policía CAI en el vecindario Jorge Eliécer Gaitán, el 25 de abril.
Según la policía, hasta el 23 de abril Se incautaron 23 armas de fuego ilegales.
Otros resultados han sido la incautación de 15 mil dosis de narcóticos, así como la recuperación de 16 vehículos reportados como robados (cuatro automóviles y 12 motocicletas).
Según el comandante de la policía de Cali, Desde el comienzo del plan de choque, la tasa de homicidios ha pasado de 4.2 a 1.2 diariamente, «un resultado contundente en la lucha contra el crimen en esta parte del territorio colombiano».
El póster más buscado en Cali. Foto:Policía metropolitana de Cali
El general Oviedo dijo que dentro del plan contra los homicidios hay 24 hombres más buscados por los homicidios y la extorsión, de los cuales 10 son más que a la vista. Todos ellos son responsables del crimen en el este y en la ladera, las áreas más violentas de Cali.
En menos de una semana del anuncio del póster de los 24 más buscados, tres ya han sido capturados, según el oficial. Son alias C -soles, investigados por cuatro homicidios. Se señala como una ‘caída por caída’.
También hay ‘Rober’, Capturado por la policía Sijin en el municipio vecino de Yumbo y ‘El Gordo’, Capturado en Ibagué, capital de Tolima.
Cartel de disidentes más buscados en Cali. Foto:Mentalidad
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, ha insistido en que detrás del explosivo ataque -18 kilos de pentolita, en la urbanización de Los Lagos, ubicada en la comuna 13 del distrito de Aguablanca, en el este de Caleño, son disidentes del frente de Jaime Martínez ‘,, Que ha sido para los narcotraficantes, como Diego Pérez Henao o ‘Diego Rastrojo’, extraditado a los Estados Unidos para secuestrar a un niño de 11 años, en el distrito de Potrerito, en Jamundí, el 3 de mayo. Este menor fue liberado el 21 de mayo en la jam rural Jamundí.
Liberan a Lyan José, un niño de 11 años que había sido secuestrado el 3 de mayo de 2025 en Jamundí. Foto:El tiempo / defensor del pueblo
El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, rechazó lo que sucedió para el secuestro al niño y aseguró que serán las autoridades las que establecen el marco detrás de este plagio que, supuestamente, habría tenido un pago involucrado. Se habla de una deuda que habría reclamado ‘Diego Rastrojo’ por los activos en Testaferrato.
El frente de ‘Jaime Martínez’ tiene una fuerte presencia en el municipio de Jamundí, en el sur de Valle del Cauca, así como en Dagua, municipio del departamento occidental. También tienen presencia en el área del este de Cali, pero van más para contratar grupos criminales y pandillas criminales.
Lyan, el niño liberado después de un secuestro exortivo en Jamundí. Foto:Juan Pablo Rueda/El TIempo
En la disidencia ‘Jaime Martínez’, este hombre era un guerrillero que habría sido de complejo y acciones violentas en el pasado.
Aquellos miembros del FARC que no estaban de acuerdo con el proceso de paz durante el gobierno de Juan Manuel Santos y cuyo acuerdo se firmó el 26 de septiembre de 2016 lo conocieron y decidieron formar una disidencia en el sur del Valle del Cauca y con presencia en el norte del departamento vecino de Cauca y también en Nariño, tomando el nombre de ‘Jaime Martínez’.
Lo hicieron dos años después de la muerte de aquellos que los inspiraron a convertirse en uno de los grupos armados organizados más sangrientos de los disidentes de FARC que el área rural de Jamundí mantiene por asesinatos, secuestros, desapariciones, extorsión e incluso mano de obra forzada a la comunidad que resiste el pago de las multas impuestas por el mismo frente ilegal.
Comandantes de la policía de Cali y Valle, con otras autoridades. Foto:Policía metropolitana de Cali
El frente de ‘Jaime Martínez’ estaba bajo el mando del alias Mayoimbú, que estaba fortaleciendo su deseo de controlar el territorio con un auto de bomba en la jamundí rural y ataca contra la policía hasta su muerte en junio de 2022. Fue Léider Yohani Nosé Bototo que ordenó acciones ilegales en Valle, Cauca y Nariño.
‘Mayoimbú’ murió en Suárez, en el norte de Cauca, en una operación del ejército que se planeó durante meses en el gobierno de Iván Duque con miembros de inteligencia de la fuerza pública.
Con la muerte de ‘Mayoimbú’, el frente de Jaime Martínez fue descentralizado, es decir, hay varios líderes, aunque las órdenes principales provienen de un hombre con el alias de Esteban. En Jamundí también están los comandantes, también conocidos como Pincher y alias Oso Yogi, para controlar el corregimiento de Villacolombia.
AKA Pincher es William Andrés Daza Guetio y ‘Bear Yogi’ Es Alexis Quisoboni Caicedo. Son líderes fuertes en el distrito de Villacolombia de Jamundí, municipio a solo 15 minutos del sur de Cali. Alias Yisell, también conocido como Frank y también conocido como Bairon, han estado en Potrerito.
En Ampudia y La Liberia, donde durante dos años el funcionamiento de las estaciones de gasolina que los disidentes lograron levantar, líderes como el alias delgados Julian y Veneno han tenido una gran interferencia en estos corregientes, también de la parte superior de Jamundí.
Pedro Nel Tróchez Yonda es alias Pepe. José Arnobi Mosquera Tróchez o también conocido como plátano Es otro líder fuerte en la disidencia de ‘Jaime Martínez’. Alias Esteban Medina es en realidad Jhon Edinson Piamba Cayapu y también conocido como Marlon, la cabeza máxima de esta estructura es Iván Idrobo Arredondo.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 47 | Tiempo Foto: