Piden que el juez se someta a la declaración de ser evitado
– Tinta clara
mayo 27, 2025
0
El Tribunal Superior de Montería debe definir si el juez del municipio de Sahagún (Córdoba) que hoy tiene el caso para el Crimen del agricultor Esteban Urueta asesinado
El Tribunal Superior de Montería debe definir si el juez del municipio de Sahagún (Córdoba) que hoy tiene el caso para el Crimen del agricultor Esteban Urueta asesinado junto con sus dos trabajadorespermanece con el proceso, o no se le pasa a un juez en los municipios de Chimá, o Chinú, del mismo departamento.
Tal situación se presenta, porque el Delegado de la oficina del fiscal general le dijo al juez de Sahagún que tuvo que declararse Para continuar con el caso, teniendo en cuenta que el El Tribunal Penal del Circuito de Sahagún no es parte del territorio donde ocurrieron los eventos.
El fiscal argumentó que en este caso el tribunal de Chimá (Córdoba) debe ser parte de la corte, donde los asesinatos del El ganado Esteban Urueta y sus trabajadores, Fredys Beleño Acosta y Gerardo Marzola Coronado.
La oficina del fiscal rechaza la participación de un juez de Sahagún
Capturado por el crimen del agricultor Esteban Urueta Foto:Archivo privado
Falta de eso, el tribunal de Chinú (Córdoba), al que pertenece el tribunal penal del municipio de Chimá.
También se mencionó Cartagena, por ser esta ciudad donde ocurrió la captura de los dos involucrados en el asesinato: Cristian Petro Almanza y Juan Fernando Soto Garcés.
En el investigador rechaza la participación de un juez de Sahagún.
Tantos abogados defensores, como delegado del fiscal, anunciaron sus argumentos en relación con el tema y al final, El juez de control de garantía de Sahagún determinó que el Tribunal Superior de Montería es la entidad que define la situación.
La decisión de la libertad se pospone Por vencimiento de los términos
Las autoridades capturaron a los presuntos involucrados en Cartagena. Foto:Tomado de x: @directorpolicia
El abogado defensor, Lemer Quintero Algiegos, argumentó ante el juez de control de garantía que pasó 173 días desde la captura de sus defensores: Cristian Petro Almanza y Juan Fernando Soto Garcés.
De la misma manera, afirmó que la situación ha sido presentada por el desempeño de las partes y que en ningún momento un retraso como abogado defensor.
La audiencia fue suspendida hasta que se conoce al juez que continuará con el proceso.
Arresto de los dos involucrados en la ciudad de Cartagena. Foto:Policía
La decisión de la libertad debido a la expiración de los términos solicitados por el abogado Lemer Quintero está esperando, por la decisión del juez de enviar el caso al Tribunal Superior de Montería, Definir quién tiene la competencia para continuar con el caso.
La audiencia fue suspendida hasta que se conoce la decisión del Tribunal Superior.
En un video emitido por las redes sociales, Angélica Sáez, la viuda del agricultor Esteban Urueta, solicita la intervención del gobierno nacional, al gremio y comerciantes de ganado, además de la justicia, de modo que Cristian Petro y Juan Soto no son liberados al representar un peligro para la sociedad, Para ella, para sus hijos y las familias de las otras víctimas.
Ocho meses de la masacre
Viuda de Esteban Urueta, agricultor asesinado en Córdoba Foto:Archivo privado
El asesinato del agricultor Esteban Urueta y sus trabajadores, Fredys Beleño Acosta y Gerardo Marzola Coronado Fue cometido el 10 de septiembre de 2024 en el área rural del municipio de Chimá (Córdoba).
El agricultor estaba buscando a los responsables del robo de aproximadamente 700 ganado que había entregado a la administración de Cristian Petro Almana.
Según las investigaciones y la evidencia que se encuentran en el lugar, Los involucrados en el caso mataron a las tres personas con armas de fuego, Blunt golpesSujeto a tortura y posteriormente fueron incinerados para que no fueran identificados.
La Dirección Legal de Medellín pudo identificar completamente a las personas asesinadas y finalmente entregó los cuerpos a sus familiares para darles entierro cristiano.
Hasta ahora no se informó tiempo para el Tribunal Superior de Montería para definir el problema.
Además, lo invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: Voces silenciadas’