Cuánto ahorro de la salud del sistema de salud y el seguro en Colombia
– Tinta clara
mayo 25, 2025
0
Planes de salud privados que las familias representan voluntariamente ahorros importantes para Sistema de salud obligatorio, en el que en los últimos meses han aumentado para un posible
Planes de salud privados que las familias representan voluntariamente ahorros importantes para Sistema de salud obligatorio, en el que en los últimos meses han aumentado para un posible empeoramiento constante.
Pagos que son sus planes Ahorrar el sistema de atención médica en crisis puede ser alrededor de mil millones y medio pesos al añoSi el tamaño de este alivio se lleva al valor actual de las estimaciones publicadas en 2021. Centro de Estudios de Estudios de Univezity de Año Año y la Fundación Valle del Lili sobre los casos de Fasecold.
Esta cifra termina con la acumulación de dificultad para aliviar pero voluminosa que los pacientes y los usuarios niegan el funcionamiento del sistema público en manos del estado o la salud. «La descongencia de los servicios de tarifas saludables le permite ahorrar costos y, por lo tanto, ayudar a reducir la presión sobre las finanzas del sistema«Fue concluido en el estudio.
Detrás de la incertidumbre o el miedo, el debate sobre la reforma de la salud fue dirigido por familias colombianas para pensar en su salud y pensar en lo que debían ser más tranquilos. «
Gustavo MoralesPresidente Fasecold
Planes privados básicamente asociados con cuatro tipos de ofertas asociadas Planes de atención complementaria, medicina prepago, pólizas de seguro y otros planes, como ambulancia prepago,.
¿Cuáles son los servicios voluntarios de salud privada en Colombia?
En el momento del estudio, y de acuerdo con los datos de los superiores de salud y financieros analizados por el proxe, del número total de sucursales, El 38 por ciento estaban en medicina prepago; 26 por ciento, en otros servicios, como la ambulancia prepago; 19 por ciento, con planes de atención complementaria y 17 por ciento, con estantes de seguros.
En el estudio anterior que se ha establecido Cualquier rama que solo tenga pertenencia obligatoria al sistema de salud, en promedio, 19.6 veces al año 19.6 veces al año. Por su parte, aquellos que tienen servicios privados y pueden usarlos con un sistema público, van a las últimas 10.7 veces al año, ya que lo usan solo durante 8.9 años de servicio en promedio.
Estos tiempos son que aquellos que tienen salud privada no van al sistema obligatorio. Ahorros anuales por persona de 479,193 pesos para el sistema públicoSegún las estimaciones del estudio traído a los pesos desde 2025. Años.
La crisis está creciendo y manifestada más en EPS de lo que el gobierno ha decidido controlar. Foto:Enviado
El ahorro por persona se estima entre el 50 y el 65 por ciento de la unidad de pago de capitalización (UPC) Régimen de contribución promedio, de acuerdo con el proceso de proceso.
En palabras de la moralidad de Gustavo, el presidente Fasecold, «una persona que tiene uno de esos planes voluntarios, Como el médico pagó por el plan, sus tratamientos y probablemente sus medicamentos están parcialmente financiados por un plan voluntario, ahorrando la cantidad Si se compara con las personas que tienen las mismas características de salud que no tienen planes voluntarios. «
Cantidad total de ahorros para el sistema de atención médica
Durante el estudio, se determinó que las ramas de estos planes voluntarios de 3,1 millones de personas estaban determinadas, Lo que significa que los ahorros para las finanzas una planta de salud pueden ser de 1.49 mil millones de pesosSegún las estimaciones de investigación transportadas a precios este año.
También puede ser superior a estos números, si se tiene en cuenta que aumentó el número de subsidiarias a los planes privados. Por ejemplo, según Alfredo Aran, el presidente de Coomev, el grupo cooperativo presente en el buket de la medicina prepago, que la unidad de negocios es una que tiene los mayores ingresos en su organización y Lo conecta con miedo de que millones de colombianos tengan lo que está sucediendo con el sistema de salud. «De 197,000 usuarios a los que asistimos fuimos a más de 220,000 el año pasado», dijo en una entrevista reciente con El Tiemp.
Según Aran, «presentamos entre 8 y 10 citas para las empresas por mes, hoy están entre 100 y 110 en el mismo período», cifras que consideran muy pronunciando a los empresarios de atención médica.
Asociado con los planes privados terminan utilizando menos EPS. Foto:Claudia Rubio / Tiempo de archivo
El papel de la incertidumbre para el futuro del sistema de salud antes de la reforma
Saroma, tenía que decir: «Creo que Al cierta incertidumbre sobre lo que sucederá con EPS lleva a muchas personas a creer que debería tener otro nivel de protección a través de planes voluntarios.. Pero más allá de la incertidumbre o el miedo, la discusión de la reforma de la salud fue dirigida por familias colombianas a pensar en su salud y pensar en lo que debían ser más tranquilos. «
Según el Centro de Estudios ANIF, basado en los datos, solo seguro, entre 2022 y 2023. Las primas emitidas aumentaron en un 16.8 por ciento. Luego entre 2023 y 2024. El aumento fue del 23.3 por ciento. Según el Centro de Estudios, este comportamiento es mostrar costos para acceder a servicios de salud privados en el momento de Colombia para aumentar sus gastos de bolsillo, que fue uno de los países de la OCDE. El aumento de las primas de salud emitidas «refleja la situación que el sistema cruza actualmente», dice Anif.
Diálogos con farmacéuticos, clínicas, hospitales y el estado
Mientras tanto, recordó la reciente apertura del Consejo de Seguros de Salud, el presidente Fasecolda dijo que la razón de determinar «creer que está más allá de lo que sucede con las reformas de la salud, Es un buen momento para abrir espacio para el diálogo con farmacéuticos, con hospitales, con clínicas, con el propio estado Para ver que del sector privado podemos ayudar a mejorar la salud de Columinac con mucha innovación de seguros. «
La idea, dijo, «es que lo que puedes Segmentos hasta ahora para llegar hasta ahora no cubiertos por políticas de salud. Como, por ejemplo, las capas promedio y medianas que no han visto hasta ahora que hay productos en el mercado para sus ingresos del mercado. «
En ese sentido, el presidente Coomeve le dijo a este medio que «piense en otros productos de red cerrados que hacen que los costos caigan Para dar más acceso a un mayor número de personas que buscan soluciones de salud«El fortalecimiento de los servicios a través de su ambulancia, fortaleciendo el tema de la telemedicina y la atención remota, donde desarrollaron costos muy bajos». Los llamamos bajos costos de salud. «