¿Incluye ayuda y ayuda en su liquidación?
- mayo 17, 2025
- 0
En el mes de junio del próximo año, millones de trabajadores en Colombia se verán beneficiados con la entrega de la Prima semi-año. Este beneficio social es de
En el mes de junio del próximo año, millones de trabajadores en Colombia se verán beneficiados con la entrega de la Prima semi-año. Este beneficio social es de
En el mes de junio del próximo año, millones de trabajadores en Colombia se verán beneficiados con la entrega de la Prima semi-año. Este beneficio social es de carácter obligatorio para todos los empleadores y se otorga como un reconocimiento a cada año de trabajo realizado por el empleado. Sin embargo, es común que muchas personas no tengan claro cómo se debe calcular esta prima. Para aclarar cualquier duda al respecto, a continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber.
Es importante recordar que, de acuerdo con lo estipulado por el Ministerio de Trabajo, la prima de servicio se reconoce en función del tiempo trabajado durante el semestre, y debe ser proporcional al tiempo efectivo en el que el empleado ha estado activo. Este pago se realiza en dos momentos del año: en junio y diciembre. El plazo máximo para efectuar el pago correspondiente a la prima de medio año es el 30 de junio.
De acuerdo con la ley, el pago de la prima debe realizarse dentro de los plazos establecidos.
Foto:
Izock
La cartera de trabajo también enfatiza que todos los trabajadores que mantengan una relación de dependencia tienen derecho a recibir esta prestación, la cual se otorga como un reconocimiento por el tiempo que han trabajado.
Dentro de este grupo se incluyen aquellos empleados que prestan servicios en el ámbito doméstico, llevando a cabo tareas como la limpieza, el cocinado, el lavado y el planchado; así como jardineros, criadores, conductores, cuidadores de niños, entre otros. Esto se encuentra regulado por la LEY 1788 del 7 de julio de 2016.
Según lo establecido por el Ministerio de Trabajo, el monto exacto correspondiente a la prima de servicios equivale a 30 días de salario al año, o una fracción proporcional dependiendo del tiempo trabajado y se distribuye en los dos pagos anuales: en junio y diciembre.
Han surgido muchas dudas respecto a si ciertos conceptos como vacaciones, licencias no remuneradas, incapacidades y subsidios de transporte deben ser considerados en el cálculo de la prima.
Es fundamental que el cálculo de las primas incluya los periodos de descanso, permisos pagados y discapacidades.
Foto:
Izock
En cuanto al subsidio de transporte, este sí cuenta a la hora de calcular la prima. Se integra dentro de la base salarial para la liquidación de los beneficios. Conforme a lo dispuesto por la Ley 1 de 1963, Artículo 7, esta asistencia es incluida en el cálculo salarial de las prestaciones sociales tales como las primas.
Dicha normatividad ha sido respaldada por diversas decisiones judiciales, como por ejemplo la sentencia del Tribunal Superior de Tunja, en el proceso laboral 2005-085. Si recibes este beneficio, tu prima se calculará tomando en cuenta tu salario básico y el valor del subsidio de transporte.
Referente a las licencias no remuneradas, existe cierta controversia sobre si deben ser excluidas del cálculo de la prima. La Inspección Laboral y el Sistema de Seguridad Social han concluido que el tiempo correspondiente a un permiso no remunerado no debe incluirse en la consideración para la prima, dado que durante dicho periodo el contrato de trabajo está suspendido, lo que exime a los empleadores de la obligación de pagar tanto el salario como las prestaciones (salvo las contribuciones al Seguro Social).
Se espera que millones de trabajadores reciban una prima mediana este año.
Foto:
Mincit
Por otro lado, el concepto emitido por la oficina asesora legal del Ministerio de Trabajo especifica que la ley no permite que los días de licencia o los días de suspensión disciplinaria se cuenten para el cálculo de la prima, al igual que en el caso de permisos temporales.
Respecto a los periodos de vacaciones, las licencias pagadas o incapacidades, sí deben ser considerados a la hora de calcular la prima de servicio. La normativa vigente es clara al respecto: estos plazos son considerados como tiempo efectivo trabajado y, por lo tanto, aunque el empleado haya tomado vacaciones o se haya encontrado en incapacidad médica durante el semestre, esos días se cuentan normalmente para el cálculo de su prima.
Con este conocimiento, los trabajadores podrán proceder con mayor claridad y seguridad ante la llegada de la prima, asegurando que se calculen de manera justa y equitativa.