Saturday , 20 May 2024
Internacionales

EE.UU

  • mayo 17, 2025
  • 0

Una ambiciosa propuesta de televisión ha sido presentada al Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS), planteando la creación de un reality show donde los inmigrantes

EE.UU

Una ambiciosa propuesta de televisión ha sido presentada al Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS), planteando la creación de un reality show donde los inmigrantes se verán involucrados en retos culturales y físicos con el objetivo de obtener la ciudadanía estadounidense. El nombre del programa es El americano, y ha sido conceptualizado por el productor canadiense-estadounidense Rob Worsoff. Según Worsoff, este show representa una «celebración del ser estadounidense», y no debe ser confundido con una versión distópica de Los juegos del hambre. En este contexto, se está considerando la posibilidad de transmitir por televisión la competencia entre migrantes en su búsqueda de la ciudadanía.

Entre las pruebas que los participantes enfrentarán se incluyen desafíos como restaurar un automóvil clásico de Detroit, buscar oro en una mina de California o incluso montar un cohete en Florida. Cada episodio culminará con la eliminación de un competidor, y el participante que logre mantener su posición hasta el final tendrá como recompensa el Gran Premio: la ciudadanía estadounidense.

Worsoff ha asegurado que ningún participante será deportado por perder en esta competencia. Sin embargo, la propuesta ha generado una onda de alarma entre los activistas migrantes, quienes consideran que esta idea trivializa el proceso migratorio y presenta una exposición cruel frente a las dificultades que enfrentan miles de personas en su travesía hacia una vida mejor.

Indignación generalizada: «No somos entretenimiento»; EE.UU

Diversas organizaciones de derechos humanos y comunidades migrantes en los Estados Unidos están calificando esta propuesta como humillante y ofensiva. Mariana Hernández, portavoz de una destacada organización migrante en Nueva York, expresó: «Esto convierte el drama de la migración en un espectáculo grotesco. No se debe jugar con los sueños de las personas, ni exhibir su dignidad en la televisión».

Se estudia el reality show: entretenimiento a costa de sufrir migrantes en los Estados Unidos.

El descontento se ha extendido rápidamente en plataformas sociales, donde se han popularizado hashtags como #NosomosReality y #Dignidad de migrantes. Esta iniciativa ha sido vista como una estrategia mediática de tintes populistas, alineada con el estilo de propaganda visual que ha caracterizado a la administración de Kristi Noem al frente del DHS, particularmente en un clima político donde se percibe un resurgimiento de la retórica antiinmigrante tradicional de figuras como Donald Trump.

Puede que esté interesado: Colombia completa 25 años como el mayor proveedor de cocaína en los Estados Unidos.

Por el momento, la propuesta aún no ha sido oficialmente aprobada o rechazada. El DHS ha señalado que todas las iniciativas visuales pasan por un proceso de evaluación exhaustiva antes de recibir una respuesta formal.

Un retorno de estilo Trump: propaganda y deportaciones

Esta propuesta surge en un contexto crítico. Desde el gobierno de Trump, se han reactivado políticas de deportación masiva y se ha revocado el estado de protección temporal para grupos vulnerables de venezolanos, haitianos y afganos. A inicios de 2025, Kristi Noem incluso visitó una megacárcel en El Salvador, donde son enviados inmigrantes deportados sin respetar el debido proceso.

A su vez, el DHS ha asignado más de 200 millones de dólares a campañas publicitarias destinadas a «disuadir» la migración irregular. La concepción de este reality show se inscribe en un estilo mediático que prioriza la construcción de una imagen pública a expensas de los derechos humanos, como bien se ha analizado en diversas críticas sobre el tema.

9