Sábado. Cuando llega este día, sabemos que es momento de descanso. Sin embargo, también significa que se implementa el programa del «Hoy no circula Sabbatino», una medida que afecta a ciertos automóviles al obligarlos a permanecer en casa. Esta normativa se ha convertido en un aspecto importante de la vida cotidiana en la Ciudad de México, especialmente para aquellos que dependen de sus vehículos.
No se trata solo de una opinión, sino de una iniciativa establecida por el Ministerio de Medio Ambiente de CDMX, específicamente por Sedema. El objetivo principal de este programa es mejorar la calidad del aire que se respira en la ciudad, una cuestión de gran relevancia social y ambiental. Sin embargo, esta medida también implica que ciertos vehículos deberán permanecer en casa durante el día sábado.
Es fundamental tener claridad sobre qué vehículos están restringidos bajo el esquema de Hoy no circula en sábado para evitar posibles multas y malentendidos. Esto es crucial para felicitar la tranquilidad de los ciudadanos y garantizar el cumplimiento del programa. En este contexto, revisaremos las excepciones posibles y todo lo que necesita saber para no contradecir estas regulaciones.
Antes de entrar en más detalles, es importante señalar que lo que discutiremos a continuación aplica exclusivamente en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, así como en varios municipios conurbados del Estado de México:
- Atizapán de Zaragoza
- Coacalco de Berriozábal
- Cuautitlán
- Cuautitlán Izcalli
- Chalco
- Chicoloapan
- Chimalhuacán
- Ecatepec de Morelos
- Huixquilucan
- Ixtapaluca
- La Paz
- Naucalpan de Juárez
- Nezahualcóyotl
- Nicolás Romero
- Tecámac
- Tlalnepantla de Baz
- Tultitlán
- Valle de Chalco
¿Qué automóviles y placas afectan el Sabbatino hoy?
Con todo lo que ya hemos aclarado, es importante identificar las restricciones que se aplican. La regla es clara: los automóviles cuyo uso está restringido deberán permanecer en casa. Si su vehículo está dentro del programa «Hoy no circula Sabbatino», lamentablemente, no podrá ser utilizado durante este día.
Las restricciones mencionadas se pueden observar en la imagen superior. Es relevante destacar que las limitaciones no siempre son uniformes, ya que dependen de la clasificación del holograma asignado al vehículo. Además, en días como el sábado, es crucial prestar especial atención al número de la placa del automóvil.
Este día, podemos presentar los siguientes escenarios:
Las condiciones que se dan son:
- Autos que pueden circular todos los sábados
- Autos que deben permanecer estacionados todos los sábados
- Autos que deben descansar cada otro sábado
Las restricciones no se aplican durante todo el día. Están en vigor únicamente entre 05:00 y 22:00 horas. Esto significa que por la noche, los conductores pueden moverse sin restricciones y disfrutar de la libertad de desplazarse sin preocuparse por multas u otras sanciones.
Ahora que hemos establecido todo esto, ¿cómo descubrimos si el programa de hoy nos obliga a dejar nuestro automóvil en casa para el Sabbatino o podemos usarlo? La respuesta radica en observar primero el holograma y luego el número de la placa.
Si su holograma es número 2, no podrá circular. En cualquier caso, los automóviles con holograma 2 no tienen permitido transitar ningún sábado. En contraste, aquellos que poseen hologramas 0 y 00 están libres para navegar todos los sábados, lo que les evita tener que enfrentarse a complicaciones inesperadas.
Aquellos con holograma 1 deben ser más cautelosos. Dependiendo del número final de la placa, podrán circular en un momento dado, y esto cambia semanalmente. Por lo tanto, la próxima semana, los mismos autos podrían encontrarse en una situación opuesta.
En particular, en la semana del Sábado 17 de mayo de 2025, es importante recordar que es el tercer sábado del mes. Por lo tanto, los vehículos con holograma 1 que finalicen en un número par no podrán circular. En la semana siguiente, aquellos vehículos con el mismo holograma que concluyan en un número impar deberán dejarlo en casa.
A pesar de las limitaciones, existen excepciones que permiten a ciertos vehículos circular sin restricciones:
- Autos que funcionan con electricidad, gas natural, o son híbridos
- Vehículos que cuenten con placa para personas con discapacidad
- Vehículos destinados a prestar servicios de transporte público, incluyendo funerales
- Transporte escolar o para pasajeros
- Autos utilizados por cuerpos de seguridad pública o para protección civil
Cabe mencionar que las sanciones por violar estas restricciones pueden variar. Las multas oscilan entre 20 y 30 veces la unidad de medida conocida como Uma, lo que equivale a montos que pueden llegar hasta 2,886.60 pesos.
Foto | Mateusz dach
En | La contaminación no solo te hace vivir cada vez más. También te estás haciendo más oscuro