Rusia y Ucrania acuerdan el intercambio de mil prisioneros en la reunión en Estambul –
mayo 16, 2025
0
Este viernes, Rusia y Ucrania dieron un paso significativo al reanudar el diálogo directo en Estambul, marcando una tensión de más de tres años de conflicto bélico. En
Este viernes, Rusia y Ucrania dieron un paso significativo al reanudar el diálogo directo en Estambul, marcando una tensión de más de tres años de conflicto bélico. En esta reunión, se logró un primer acuerdo tangible: el intercambio de mil prisioneros entre ambas naciones. Este acuerdo ha sido confirmado por las delegaciones de ambos países y representa una medida especial desde que comenzó la invasión rusa en febrero de 2022. Durante las discusiones, Rusia y Ucrania acordaron que el intercambio de mil prisioneros sería el enfoque principal de las negociaciones en Estambul.
Más allá del intercambio humanitario, también se exploró la posibilidad de una tregua y un posible encuentro entre los presidentes Vladimir Putin y Volodimir Zelenski. La delegación rusa, encabezada por el asesor del Kremlin Vladimir Medinski, se mostró satisfecha con el progreso y expresó su disposición para continuar el diálogo en el futuro. Desde el lado ucraniano, el ministro de Defensa, Rustem Umérov, también confirmó avances, aunque hizo énfasis en las demandas «inaceptables» que Moscú planteó durante las conversaciones.
Posible cumbre entre Putin y Zelenski; Rusia y Ucrania organizan mil prisioneros en la reunión en Estambul
La reunión, celebrada en el emblemático Palacio Dolmabahçe en Estambul, también dejó abierta la posibilidad de una cumbre presidencial. A pesar de que Putin no estuvo presente, su delegación comunicó el interés del Kremlin en abordar las «causas profundas» del conflicto y en establecer nuevas rondas de diálogo. Este encuentro señala un cambio potencial en la dinámica del conflicto, al menos en términos de comunicación y negociación.
Reunión en Estambul entre parlamentarios de Rusia y Ucrania.
Tras la sesión de diálogo, Umérov expresó: «El resultado es un intercambio de mil personas, mil por mil». Además, mencionó que ya existe una fecha concreta para llevar a cabo este intercambio, aunque no se proporcionaron detalles al respecto. También afirmó que, a instancias de Zelenski, Ucrania se centró exclusivamente en el intercambio de prisioneros y evitó tocar temas territoriales durante la discusión.
Puede estar interesado: Trump busca golpear a los migrantes latinos: 5% de impuestos sobre las remesas
Tensiones para las demandas rusas y la presión internacional
Sin embargo, persisten tensiones debido a las exigencias rusas, que un funcionario diplomático ucraniano caracterizó como «imposibles», incluyendo la retirada de todas las tropas ucranianas de los territorios ocupados. En este contexto, Zelenski, desde Albania, emitió una llamada a «sanciones» internacionales en caso de que Moscú obstaculice los esfuerzos por lograr la paz.
La reunión fue interpretada como un paso adelante, incluso por líderes como Emmanuel Macron y Friedrich Merz, quienes la consideraron una señal «mínima pero positiva». En paralelo, Donald Trump, ex presidente de los Estados Unidos, manifestó su disposición a reunirse con Putin «lo antes posible», enfatizando que «no sucederá nada» sin su intervención directa.
Como anfitrión, Türkiye instó a los participantes a definir un cese al fuego inmediato. El ministro de Relaciones Exteriores, Hakan Fidan, subrayó la urgencia de implementar un alto al fuego lo más pronto posible. No obstante, figuras como la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, expresaron escepticismo respecto a las intenciones de Rusia, sosteniendo que «Rusia no quiere paz».