Carta de la persona de Cali al presidente Petro sobre un niño secuestrado en Jamundí: solicita condiciones para la liberación
mayo 16, 2025
0
El Personero de Cali, Gerardo Mendoza, ha redactado una carta dirigida al presidente de la República, Gustavo Petro, en relación con el caso de un niño que fue
El Personero de Cali, Gerardo Mendoza, ha redactado una carta dirigida al presidente de la República, Gustavo Petro, en relación con el caso de un niño que fue secuestrado por disidentes de las FARC del frente de ‘Jaime Martínez’ el 3 de mayo.
Contenido de la carta
El Personero de Cali, participando en un Vellatón en el vecindario de Villanueva, en apoyo al niño secuestrado. Foto:Personería de Cali
El secuestro ocurrió cuando hombres armados, portando rifles y balaclavas, irrumpieron en la vivienda del niño, localizada en el distrito de Potrerito, en Jamundí, un municipio del sur del Valle del Cauca.
El Personero de Cali con algunos parientes y familiares del niño secuestrado. Foto:Personería de Cali
En la misiva, Mendoza señala: «Como representante del distrito de Santiago de Cali y cumpliendo con nuestras obligaciones, hago un llamado respetuoso pero contundente al gobierno nacional para que establezca las condiciones de seguridad necesarias que permitan al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) llevar a cabo acciones humanitarias», expresa en su comunicación.
Condiciones de seguridad solicitadas
Manifestaciones en Cali exigiendo la liberación del niño secuestrado en Jamundí. Foto:Juan Pablo Rueda / El Tiempo
El Personero destacó que estas condiciones deben estar «orientadas a facilitar la liberación del niño, que fue capturado por el frente de ‘Jaime Martínez’, un grupo armado residual de las FARC, en un acontecimiento ocurrido el 3 de mayo en el área rural de Jamundí».
En otro segmento de la carta, el Personero menciona que «considerando lo extremadamente delicado y sensible que es este asunto, es crucial que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), conocido por su neutralidad y su trayectoria en contextos de conflicto armado, tenga la oportunidad de desempeñar un rol efectivo en el proceso de liberación del menor, a condición de que el estado asegure la seguridad y los recursos logísticos necesarios para ello».
«No se trata de renunciar a la defensa del territorio»
Adicionalmente, Mendoza afirma: «Esta solicitud no pretende que el estado abandone su deber constitucional de mantener el control sobre el territorio, simplemente requiere que existan condiciones de seguridad que posibiliten el trabajo de los agentes del CICR que participan en esta misión humanitaria, cuyo único objetivo es proteger la vida de un niño y restaurar sus derechos.»
Marzoa en Cali expresando el deseo de liberar al niño prisionero. Foto:Juan Pablo Rueda / El Tiempo
La carta concluye con la reafirmación de la disposición del distrito de Santiago de Cali para colaborar en todo lo necesario, asegurando que el proceso se lleve a cabo con el mayor respeto a los derechos humanos, siempre priorizando la protección y el bienestar del menor en cuestión, según lo expresado por el Personero.
Reacciones de la Misión de la ONU y la Arquidiócesis
La Arquidiócesis de Cali, en conjunto con la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, ha manifestado su firme rechazo al secuestro del niño, ocurrido el 3 de mayo en Jamundí. Estas organizaciones, dedicadas a la construcción de paz, insistieron en que la libertad es un derecho fundamental que no puede ser vulnerado.
La Misión de la ONU está mediando activamente para facilitar la liberación del niño.
«El respeto por el derecho internacional humanitario (DIH) es una responsabilidad ineludible para todos. Exigimos el fin del secuestro y cualquier acción que afecte la vida y libertades de los menores en situaciones de conflicto armado», se afirmó en su comunicado oficial.
Asimismo, expresaron su disposición para facilitar una entrega humanitaria del niño, asegurando que regresará con su familia lo más pronto posible, y enviaron un mensaje de solidaridad a sus seres queridos.