¿Qué colombianos pueden retirarse a los 55 años y continuar trabajando hasta 70 si quisieran?
mayo 16, 2025
0
El beneficio económico de la antigua casa de huéspedes en Colombia es una medida que se aplica a todas aquellas personas que Llegan a la era de la
El beneficio económico de la antigua casa de huéspedes en Colombia es una medida que se aplica a todas aquellas personas que Llegan a la era de la jubilación y han servido varias semanas en el sistema de seguridad social. Este sistema es crucial para garantizar un sustento durante los años en que los trabajadores deciden retirarse del ámbito laboral. La jubilación es un derecho que se puede disfrutar tras cumplir ciertos criterios establecidos por la ley.
En este sentido, los hombres deben haber alcanzado la edad de 62 años, mientras que las mujeres deben tener 57 años para acceder a este privilegio de jubilación. Sin embargo, es importante enfatizar que Muchas de las condiciones necesarias para el proceso no se aplican de la misma manera para todos los trabajadores. Esto se debe a la existencia de regímenes especiales para diferentes profesiones y sectores.
Los educadores están sujetos a diferentes condiciones. Foto: Izock
Estas excepciones se deben principalmente a que en el país, algunos empleados pertenecen a regímenes especiales, como es el caso de los educadores, donde Los maestros tienen ciertas normas en distintos aspectos. Es por eso que los requisitos para su jubilación pueden divergir de aquellos aplicables a otros sectores.
En términos de pensión, si un maestro tiene acumuladas 1.300 semanas de servicio, o si ha llegado a la edad requerida, su situación es diferente. Su beneficio económico es el 75 por ciento del salario promedio recibido en los últimos 12 meses. Este porcentaje se toma en cuenta para asegurar una calidad de vida digna tras el retiro del magisterio.
Algunos maestros pueden recibir dinero de su salario y su pensión simultáneamente. Foto: Izock
Reglamento 2277 de 1979
Según esta resolución, las personas tienen la oportunidad de jubilación a los 55 años, independientemente de su género, siempre que cumplan con el requisito de tiempo mínimo establecido. Es fundamental tener en cuenta que Esta medida es válida solo para aquellos académicos que comenzaron su carrera antes de 2002. Por ello, si cumplen con la edad mínima para la jubilación pero aún no han completado el tiempo requerido, pueden continuar trabajando hasta cumplir con los criterios.
Los maestros pueden retirarse y continuar trabajando hasta los 70 años. Foto: Izock
Reglamento 1278 de 2002
El estatuto de la profesionalización docente establece que los maestros que ingresaron al sistema educativo durante este periodo deben cumplir con los requisitos del régimen general. Esto implica que los trabajadores deben tener 57 años y haber acumulado 1.300 semanas de servicio, un aspecto crucial para la obtención de su pensión.
Entre los beneficios de este acto administrativo, se destaca que los educadores podrán seguir ejerciendo su profesión en instituciones públicas del país hasta los 70 años, incluso si ya cumplen con los términos de jubilación establecidos, lo que les permite continuar contribuyendo a la educación a lo largo de su vida laboral.
La solicitud se puede realizar en línea. Foto: Izock
Para que los maestros puedan solicitar una pensión
Una vez que una persona tiene la documentación necesaria para iniciar el proceso, deberá seguir un procedimiento a través del portal en línea del Ministerio de Educación Nacional y Fiduprevisor. Este portal ofrece un manual del usuario con pasos detallados que permiten llevar a cabo la solicitud de manera eficiente.
Ingrese al sitio web mencionado.
Seleccione el tipo de pensión que desea solicitar.
Adjunte los documentos requeridos a la solicitud.
Complete sus datos personales y laborales en el formulario correspondiente.
Envía la petición de forma electrónica.
Verifique el estado de su proceso en línea.
Reforma de pensiones en Colombia: ¿Quién tiene derecho a un régimen de transición?