epicentro donde se analizan los desafíos del mundo y el país para el mercado minorista
mayo 15, 2025
0
Cali se ha consolidado como un líder destacado en el país en el sector de las nuevas compañías de tecnología y con un enorme potencial de crecimiento, conocido
Cali se ha consolidado como un líder destacado en el país en el sector de las nuevas compañías de tecnología y con un enorme potencial de crecimiento, conocido como startups. Así lo indica el reciente informe de Colombia Tech Report 2024-2025.
Desde el 14 de mayo, la ciudad se ha convertido en el escenario de una de las reuniones económicas más significativas: ‘Minorista del futuro 2025’. Este evento resalta la evolución de la dinámica del mercado minorista, que se enfoca en vender productos o servicios a los consumidores finales en volúmenes más pequeños.
Este acontecimiento se está celebrando en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, donde Los Anzures de Fernando, provenientes de México, discutieron sobre las tres visiones futuras que pueden tener las empresas. La primera de ellas es la «futuro azul», que se vincula a la revolución de la inteligencia artificial y la digitalización.
La segunda visión que presentaron es el «futuro verde», enfocado en la sostenibilidad del negocio, mientras que el tercero es un futuro «público», en el que el propósito se convierte en una nueva moneda. Para hacer realidad estas visiones, los Anzures de Fernando enfatizan la importancia de la creatividad, el esfuerzo y la imaginación, siempre desde una perspectiva estratégica y transformadora.
‘Retail of the Future 2025, en el Centro de Eventos Valle del Pacífico. Foto:Juan Pablo Rueda / El Tiempo
Fernando Anzures es conocido como un líder en la reinvención durante la pandemia, habiendo transformado su modelo de eventos presenciales en uno enfocado en la educación en línea. Reconocido experto en el comportamiento del consumidor, cuenta con más de 20 años de experiencia y fue uno de los destacados ‘participantes en el minorista del futuro 2025’.
El evento, organizado por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y que concluyó el 16 de mayo, se llevó a cabo bajo el lema ‘Xtreme: Dominar el juego del comercio divergente, exponencial e inteligente’.
En esta nueva edición de ‘Retail of the Future’, más de 3,000 asistentes estaban previstos, así como 40 ponentes de primera línea provenientes de 10 países, entre los que se encontraban España, Israel, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Perú, México y Colombia.
‘Retail of the Future 2025, en el Centro de Eventos Valle del Pacífico. Foto:Juan Pablo Rueda / El Tiempo
Dilian Francisca Toro, el gobernador del departamento, expresó que es crucial continuar fortaleciendo el tejido comercial de Vallecaucano, lo que permitirá que las MIPYME se posicionen en un ecosistema digital. «Con esta colaboración entre la gobernación y Fenalco, estamos mostrando cómo ha funcionado el valle para que los empresarios y las pequeñas y medianas empresas puedan digitalizarse, vender virtualmente y mejorar, así, sus canales de distribución», comentó el presidente de los empresarios vallecaucanos.
Afirmó que se han capacitado a 3,000 personas, incluyendo a jóvenes y mujeres, y que el gobierno está brindando apoyo a 358 MIIL.
«Se trajeron a expositores nacionales e internacionales para que compartieran sus conocimientos sobre cómo trasladar un negocio tradicional a uno digital», declaró Óscar Eduardo Vivas, secretario de desarrollo económico de Valle del Cauca.
Octavio de Jesús Quintero, presidente de Fenalco Valle, subrayó que «este evento es fundamental para impulsar la economía regional, generar empleo y fomentar el desarrollo a través de nuevas tecnologías, así como estar al tanto de las tendencias en consumo y comercio».
‘Retail of the Future 2025, en el Centro de Eventos Valle del Pacífico. Foto:Juan Pablo Rueda / El Tiempo
Espacio para el comercio electrónico Xtreme
‘Retail of the Future 2025’ abrió un espacio único para importantes empresarios, empresas medianas y nuevas startups, además de otros actores clave del ecosistema minorista.
El evento incluyó áreas especializadas de conocimiento, tales como ‘Hub E-Commerce Xtreme’, una colaboración entre Fenalco y el Gobierno del Valle; una rueda de negocios; una feria comercial que reunió a más de 180 proveedores; ‘Grandes ideas’ con casos de éxito inspiradores, y un área de networking.
Para la empresaria vallecaucana Kathe Echeverry, el espacio liderado por el ‘Commerce E Hub’ es una propuesta valiosa. Agradeció la oportunidad de seguir formándose y conectándose con el ecosistema digital. «Estos espacios son esenciales para nosotros los empresarios, donde establecemos conexiones, accedemos a casos de éxito reales y obtenemos toda la información necesaria para hacer crecer nuestras empresas y, por ende, el desarrollo de Valle del Cauca», manifestó Echeverry.
Las 2,800 páginas web fueron superadas gracias a la IA
Durante este evento, el Pabellón de Comercio Electrónico HUB, que se encontraban en el Auditorio Rosita Jaluf, enfrentó el reto de crear páginas web en una hora utilizando inteligencia artificial.
Fue una hora la que se requirió para cumplir con el reto que presentó el Gobierno del Valle del Cauca durante el ‘Minorista del futuro 2025’. Ayudados por inteligencia artificial, jóvenes programadores y empresarios lograron crear 2,800 páginas de destino, superando así las 2,000 páginas inicialmente propuestas.
«Este fue un desafío que parecía imposible: generar páginas web a través de inteligencia artificial. Nos alegra que, además de participar de forma presencial, logramos conectar con diferentes municipios del Valle del Cauca, involucrando a jóvenes que deseaban aprender a usar IA para establecer una presencia digital», indicó el Secretario de Desarrollo Económico del Valle.
Jean Paul Gómez, participante del desafío en ‘Hub E-Commerce’, encontró esta experiencia muy enriquecedora. «Nos permitió trabajar de manera más eficiente y rápida, facilitando así un crecimiento más significativo en nuestras operaciones», señaló.
Asimismo, Catalina Hoyos, diseñadora de moda y participante del reto, expresó: “Es asombroso que el gobierno del Valle del Cauca apoye estos espacios porque permite que más empresarios y jóvenes se atrevan a construir una marca desde cero, contribuyendo así a impulsar la economía del Valle del Cauca.