El ministro Sanguino denuncia las «maniobras perversas de Cepeda para bloquear la reforma laboral y la consulta popular
mayo 15, 2025
0
Recientemente, el Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, oriundo de Barranquilla, realizó una contundente denuncia en contra del presidente del Congreso, el senador Efraín Cepeda, también de Barranquilla. Sanguino
Recientemente, el Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, oriundo de Barranquilla, realizó una contundente denuncia en contra del presidente del Congreso, el senador Efraín Cepeda, también de Barranquilla. Sanguino calificó la actuación de Cepeda como una «conducta perversa» en el contexto del proceso de reforma laboral y la consulta popular que ha sido promovida por el gobierno del presidente Gustavo Petro. Esta declaración ha generado un intenso debate en torno a la legitimidad y la transparencia del proceso legislativo actual.
A lo largo de su intervención, Sanguino no escatimó en críticas hacia la figura de Cepeda, a quien describió como un oportunista. Según sus palabras, el senador cambió de opinión de «manera oportunista» el pasado martes, aprovechando una apelación legal para bloquear el avance del Senado hacia la aprobación de un concepto favorable para el llamado a la consulta popular. Este cambio repentino ha levantado suspicacias sobre las verdaderas intenciones detrás de su actuación.
Además, el Ministro de Trabajo cuestionó el envío de la reforma a la Comisión IV del Senado, donde el gobierno se encuentra en una posición minoritaria. Sanguino argumentó que esta decisión parece un intento deliberado de obstaculizar el proceso de aprobación de la reforma, lo que, según su opinión, frustra la posibilidad de que la iniciativa sea debatida de manera adecuada y efectiva.
Estar en contra del tiempo
El ministro subrayó la urgencia del asunto recordando que el Congreso tiene la fecha límite del 20 de junio para procesar la reforma laboral. Sin embargo, expresó su preocupación al señalar que Cepeda logró retrasar la apelación durante casi diez semanas, lo que pone en peligro la viabilidad del proyecto de ley. Este tipo de tácticas pueden impeder que el procedimiento se lleve a cabo a tiempo, lo que aumentaría la carga sobre el proceso legislativo y podría llevar a la frustración de numerosos ciudadanos.
Reunión Nacional de Trabajo en Barranquilla. Foto:Leonardo Herrera tiempo
Ante esta situación angustiante, Sanguino anunció que el gobierno solicitará una revisión de la votación respecto a la consulta popular, argumentando que existen irregularidades en el proceso actual. Señaló que se llevarán a cabo acciones legales, las cuales incluirán tutelas y quejas formalizadas ante la Corte Suprema y ante el Comité de Ética del Senado, buscando así garantizar que se respete la democracia y la participación ciudadana.
Durante su intervención en la 18 Reunión Nacional Laboral en Barranquilla, Sanguino afirmó que, actualmente, no existen garantías dentro del Congreso para proseguir con el proceso de reforma laboral. En este sentido, el presidente Petro hizo un llamado a los ciudadanos para que se organicen y defiendan la consulta popular que, se prevé, tendrá su primer consejo popular en Barranquilla este lunes, con la asistencia del presidente mismo.
Efraín Cepeda, Presidente del Congreso. Foto:Presidencia
Por último, el ministro Sanguino también destacó que el proceso de votación en el Senado estuvo «plagado de irregularidades», mencionando que el mismo se llevó a cabo en un tiempo récord de menos de tres minutos. Describió esta actuación como una estrategia manipulativa destinada a evitar que la participación popular influya en el ámbito de la reforma laboral, lo cual es esencial para la salud democrática del país.
Finalmente, Sanguino reiteró que el gobierno no se permitirá que la consulta popular se vea frustrada y que, de hecho, defenderá el derecho del pueblo colombiano a expresarse en las encuestas. Insistió en que la estrategia del Presidente del Senado parece ser un intento deliberado de obstruir el proceso democrático, algo que es inaceptable para el bienestar de la nación.
Puede interesarle
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 40 Foto: