‘No hay riesgos de competencia y usuarios y sectores’
mayo 15, 2025
0
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) ha proporcionado un concepto técnico en apoyo a la fusión recientemente aprobada entre Tigo y Movistar. Este apoyo representa una estrategia
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) ha proporcionado un concepto técnico en apoyo a la fusión recientemente aprobada entre Tigo y Movistar. Este apoyo representa una estrategia que busca consolidar un servicio compartido de acceso móvil en Colombia, garantizando así una mejor oferta para los consumidores. La unión de estas compañías no solo es un paso significativo hacia la modernización del sector, sino que también implica un intento de mejorar la calidad del servicio ofrecido a los usuarios.
De acuerdo con la entidad reguladora, no se observa un riesgo significativo en el ámbito de la competencia; más bien, se argumenta que esta fusión servirá como un catalizador para el crecimiento del mercado. El análisis realizado por la CRC consideró el impacto de la unión en 17 mercados específicos donde Tigo y Movistar buscaban consolidar su participación, permitiendo así un estudio más exhaustivo sobre la dinámica del sector en estas áreas.
Concepto de CRC
En este contexto, la Comisión de Regulación de Comunicaciones señala que el concepto técnico es fundamental para entender la repercusión que la alianza de estas dos compañías de telecomunicaciones podría tener. Es decir, en un sector tan vital como lo son las telecomunicaciones, la fusión puede facilitar la «adopción de decisiones superiores», lo cual es esencial para la toma de decisiones estratégicas que beneficiarán al mercado.
El análisis detalla cómo las operaciones combinadas de Tigo y Movistar afectarán a 17 mercados previamente identificados por las compañías. Cada uno de estos segmentos ha sido evaluado para comprender en profundidad las posibles implicaciones de la fusión.
Tigo y Movistar Foto:Archivo de tiempo
Entre los mercados analizados, se mencionan 6 que pertenecen al segmento mayorista, lo que se refiere a la provisión de servicios o el acceso a infraestructura a otras compañías. Por otro lado, 11 mercados se agrupan en el segmento minorista, que se focaliza en los servicios proporcionados directamente al consumidor final.
Tras la evaluación, la CRC señaló que en la gran mayoría de los 17 mercados analizados, no se encontró un riesgo significativo que pudiera comprometer la competencia en el sector. Por ende, subrayaron que esta fusión es un movimiento positivo para la evolución de las telecomunicaciones en Colombia.
Sic – comprensión de la industria y el comercio Foto:Sic
Adicionalmente, la Comisión enfatizó que este avance en el sector de telecomunicaciones contribuiría a aumentar la eficiencia de los servicios ofrecidos, así como a mejorar la satisfacción del consumidor final, que es el principal beneficiario de este tipo de cambios.
El objetivo de este tipo de conceptos técnicos, como menciona la entidad, es proporcionar un marco claro para que los reguladores y el comercio tengan en cuenta los aspectos que deben ser considerados en cada operación que pueda afectar de alguna manera la competencia en el mercado de telecomunicaciones.
En el texto enviado a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), la CRC recomendó que se preste especial atención a las repercusiones que esta fusión puede tener en los mercados minoristas de servicios móviles, acceso a Internet móvil y domiciliario, dado que son áreas donde el impacto puede ser considerable. Estos segmentos han sido identificados como potencialmente vulnerables a cambios derivados de la unión.
Concepto CRC. Foto:CRC
«Las recomendaciones buscan mitigar riesgos específicos y garantizar condiciones adecuadas de competencia en el sector «, aclara el comunicado de prensa emitido por la Comisión, que asegura un seguimiento constante para evaluar estas situaciones.
Este respaldo por parte de la CRC para la operación propuesta es un gran paso para ambas compañías, que esperan que esta unión no solo mejore la conectividad, sino que también optimice la cobertura y calidad de los servicios de telecomunicaciones en Colombia.
Este desarrollo promete ser un avance significativo en el ámbito de las telecomunicaciones.