La oficina del fiscal anunció un nuevo enfoque en el caso de Tatiana Hernández, la joven desaparecida en Cartagena; Familia reaccionó
mayo 15, 2025
0
Transcurre un mes desde la Desaparición de Tatiana Hernández en Cartagena, y en un esfuerzo por avanzar en la investigación, la oficina del fiscal ha decidido reforzar el
Transcurre un mes desde la Desaparición de Tatiana Hernández en Cartagena, y en un esfuerzo por avanzar en la investigación, la oficina del fiscal ha decidido reforzar el grupo de trabajo con la incorporación de especialistas en un área diferente. Esta decisión ha llevado a la familia de Tatiana a expresar su reacción a las acciones de las autoridades.
Tatiana, de 23 años, desapareció el 13 de abril, justo después de dejar el hospital naval, donde estaba realizando sus prácticas como estudiante de medicina en la Universidad Militar Nueva Granada.
Tatiana Hernández Estudia Medicina. Foto:Fotomontaje de Istock y imágenes de redes sociales
La última imagen de Tatiana se obtuvo a través de un video grabado por un transeúnte, que la muestra sentada sobre algunas rocas a lo largo de la Avenida Santander, contemplando el mar y el espectacular atardecer que iluminaba la costa.
Fiscal
La oficina del Alcalde de Cartagena anunció la incorporación de un robot sumergible para intensificar la búsqueda de la joven en el mar, marcando así una nueva fase del proceso de investigación. Mientras tanto, la oficina del fiscal ha variado su enfoque en la situación.
“La fiscalía ha fortalecido la investigación sobre la desaparición del estudiante de medicina que tuvo lugar el 13 de abril en Cartagena. Un grupo de fiscales de la Dirección Especializada contra los Derechos Humanos y funcionarios del Cuerpo de Investigación Técnica (CTI) se ha incorporado al caso”, se lee en un comunicado oficial.
Según se indica, estos dos grupos de especialistas “impulsan las actividades policiales y judiciales que se realizan en esta sección del caso”.
Padres de Tatiana Hernández. Foto:John Montaño/ El Tiempo
Es crucial subrayar que la dirección especializada en violaciones de derechos humanos se encuentra al frente de las investigaciones sobre delitos como la desaparición forzada y otros injusticias que atacan los derechos humanos de los individuos.
Asimismo, la fiscalía ha reiterado que, desde el momento en que se reportó la desaparición de Tatiana, se activó el mecanismo de búsqueda urgente (MBU), que integra todas las capacidades de las autoridades civiles, administrativas, judiciales y militares para abordar el caso de manera integral.
Tatiana Hernández desapareció en Cartagena el 13 de abril de 2025. Foto:Fotomontaje de Istock y imágenes de redes sociales
La entidad correspondiente ha indicado que se han realizado verificaciones basadas en la información proporcionada por testigos, así como diversas entrevistas, inspecciones y otras diligencias judiciales. Sin embargo, debido a la confidencialidad que rodea la investigación, no se han disponible muchos detalles específicos sobre la información derivada de dichas indagaciones.
La familia de Tatiana Hernández reacciona al trabajo de búsqueda
Lucy Díaz y Carlos Hernández, los padres de Tatiana, continúan su presencia en Cartagena, organizando marchas y expresando su anhelo de que la búsqueda de su hija no se detenga ni un instante.
“Creo que debemos concentrarnos en tierra, porque en el agua estamos perdiendo un tiempo valioso”, declaró la madre de Tatiana el 14 de mayo en una conversación con CityTV, perteneciente al grupo editorial de El Tiempo.
La madre de Tatiana ha solicitado un mayor énfasis en la búsqueda en tierra, ya que ha asegurado que testimonios de presuntos testigos indican que vieron a la estudiante caminando la tarde de su desaparición.
Tatiana Hernández tiene 23 años. Foto:Redes sociales
“Necesitamos que las autoridades actúen con su corazón y realicen la investigación como corresponde”, añadió con firmeza.
Para la familia, Tatiana no se encuentra en las aguas: “He recibido el testimonio de más de siete personas. Ya no son sólo dos, sino siete quienes me han dicho que la vieron. Tengo la firme creencia de que mi hija está viva. Si la oficina del alcalde la busca en el mar, están perdiendo tiempo y recursos valiosos”.
¿Qué robot se utilizará para encontrar a Tatiana Hernández?
La operación de búsqueda subacuática empleará un robot sumergible equipado con cámaras de alta definición que tiene la capacidad de descender hasta 30 metros de profundidad en zonas de acceso complicado, como el espolón donde la joven fue capturada en video sentada.
“Este servicio será contratado a través de una empresa chilena establecida en Cartagena. Esta compañía posee equipos especializados que pueden desplazarse entre las piedras, funcionando a modo de radar que proporcionará imágenes para verificar si debajo de las rocas o en los espolones cercanos se encuentra Tatiana. Se trata de una búsqueda marítima”, afirmó el alcalde.
Robot que usarán para buscar a Tatiana Hernández. Foto:Oficina de Alcalde de Cartagena
Además, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, ha solicitado al fiscal avances concretos en la investigación para “detener la ola de especulación” que rodea el paradero del estudiante.
Teléfonos para informar sobre Tatiana Hernández
En la actualidad, se ha emitido una circular amarilla por Interpol, y la policía colombiana tiene habilitados los siguientes canales para recibir información relevante y verificable sobre el caso:
123 de la policía nacional
122 de la oficina del fiscal
3214732045 del centro automático de oficina
322 5072370 de la Oficina del Alcalde de Cartagena de Indias