Por lo tanto, la unidad de búsqueda de las personas dada por las faltantes restos de hueso recuperado de dos cuerpos en Jamundí
mayo 14, 2025
0
La unidad de búsqueda de personas dada por la falta (UBPD) recuperó dos cuerpos que fueron hallados de manera fortuita en la zona rural del municipio de Jamundí,
La unidad de búsqueda de personas dada por la falta (UBPD) recuperó dos cuerpos que fueron hallados de manera fortuita en la zona rural del municipio de Jamundí, en el Valle del Cauca.
Esta noble acción forense humanitaria fue realizada en respuesta a una comunicación confidencial de la comunidad del sector, quienes se pusieron en contacto con la entidad y proporcionaron la ubicación precisa de las estructuras óseas encontradas.
¿Cómo fue la recuperación de los cuerpos?
Parte de lo que se encontró en la rural de Jamundí, junto a restos óseos humanos. Foto: Archivo privado
Esta información se desprende de un comunicado oficial de la UBPD, que detalla que se atendió la alerta «en cumplimiento de su mandato de dirigir, coordinar y contribuir a la implementación de acciones para encontrar y localizar a las personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado antes del 1 de diciembre de 2016″.
Uno de los cuerpos recuperados, que fue hallado en Osamanta, había sido descubierto por la comunidad semanas antes en el área del distrito de San Antonio.
«Si bien no fue posible determinar la fecha exacta de desaparición o muerte de las dos personas, el equipo forense de la UBPD, en su compromiso humanitario, procedió a recuperar los cuerpos esqueletizados junto con los elementos asociados, dada la alta probabilidad de deterioro por la exposición y las condiciones del terreno», afirmó el informe de la UBPD.
UBPD encontró restos óseos de dos cuerpos en Jamundí. Foto: UBPD
El progreso de estas acciones de campo fue posible gracias a la activación de un corredor humanitario que facilitó la entrada segura y el trabajo del equipo forense sin necesidad de la presencia de la fuerza pública. Por esta razón, la unidad de búsqueda hace un llamado a todos los actores armados del país para permitir la existencia de espacios humanitarios, considerándolo un acto de dignidad y humanidad en medio de conflictos violentos», reza el informe patrimonial.
UBPD encontró restos óseos de dos cuerpos en Jamundí. Foto: UBPD
«Los restos recuperados fueron transferidos al Instituto Nacional de Medicina Legal, que es la entidad responsable de llevar a cabo las acciones científicas y técnicas necesarias para la identificación de las personas desaparecidas, así como para determinar la temporalidad y las causas de la muerte», sostiene el informe.
La controvertida tierra en Jamundí que era narcotraficantes y donde venden lotes ilegales
Una propiedad de 152,000 metros cuadrados en la zona rural del distrito de Potrerito, en Jamundí, que anteriormente había estado bajo extinción de dominio debido a su conexión con el tráfico de drogas y que actualmente está bajo la administración de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), ha pasado a ser un área donde falsificadores ofrecen terrenos a los ciudadanos de Jamundí para construir sus hogares.
Estos lotes se venden a precios que fluctúan entre 4, 6 o incluso 8 millones de pesos cada uno, promoviendo así la creación de invasiones o nuevos asentamientos ilegales en estas tierras.
No se puede negar que en Jamundí no solo operan grupos armados dedicados al tráfico de drogas, incluidos disidentes del frente ‘Jaime Martínez’ con alianzas a carteles mexicanos, sino que también existe una mafia que promueve la venta de tierras con el fin de propiciar ocupaciones irregulares.
El alcalde de Jamundí, Paola Castillo, ha expresado su preocupación en el último mes, afirmando que los delincuentes garantizan a las personas interesadas que el SAE y la administración municipal les han otorgado las autorizaciones necesarias para la compra de terrenos, lo cual es absolutamente falso, como ha insistido el mandatario local. Esta propiedad polémica se denomina San Isidro.
Felipe Tascón, director territorial de la Sociedad Especial de Activos, visitó la propiedad ‘San Isidro’ y descubrió que en los últimos años se ha vendido, en parte, a familias de Jamundí y otros municipios de Valle del Cauca y Cauca.
El funcionario afirmó que la venta carece de legalidad, considerando que la tierra está bajo la administración de la entidad tras ser incautada mediante la extinción de dominio.
Ante las quejas sobre esta actividad fraudulenta, Felipe Tascón realizó una visita a la propiedad de San Isidro, reafirmando que la venta carece de fundamento legal, dado que la tierra ha sido confiscada y está bajo el control de la entidad.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
Ver otra información de interés
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 39 Foto: