Pepe Mujica recordó al Papa Francisco, «es un amigo del vecindario»
mayo 13, 2025
0
José Pepe Mujica, un destacado líder latinoamericano, falleció a la edad de 89 años después de una valiente lucha contra un cáncer de esófago. Su partida ha impactado
José Pepe Mujica, un destacado líder latinoamericano, falleció a la edad de 89 años después de una valiente lucha contra un cáncer de esófago. Su partida ha impactado al mundo y la noticia de su muerte se ha difundido rápidamente. En un giro trágico de los acontecimientos, el Papa Francisco también falleció en el Vaticano debido a un Nictus Cerebral, lo que ha dejado a muchos reflexionando sobre la pérdida de dos figuras influyentes en el ámbito social y político.
La muerte de Mujica marca un hito significativo en la historia reciente, ya que con él se despide a un líder que ha hecho un llamado constante a la justicia social y la empatía hacia los más vulnerables. En una de sus últimas apariciones, el programa «por encima de las personas» de Channel 10 lo entrevistó, lo que se considera quizás su última intervención en la vida pública.
Cuando se le preguntó sobre su opinión respecto a la muerte de Francisco, Mujica expresó que «él representaba como una especie de mirada crítica al pasado reciente [de la iglesia] y siempre tuvo un gesto de bonhomía, ayudando a los sectores sociales más débiles.» Su reflexión resalta cómo Francisco vivió en sintonía con los principios del mensaje cristiano, mostrando un claro compromiso con los más desfavorecidos en la sociedad.
Mujica también hizo un llamado para que el mensaje de Francisco «permaneciera a tiempo,» enfatizando que la prédica del Papa tendría un impacto significativo en el papel de la Iglesia Católica en la sociedad contemporánea. Su perspectiva aportó un enfoque introspectivo sobre la realidad social y espiritual del mundo actual.
Al final de la entrevista, cuando le preguntaron sobre su salud, Mujica respondió con un tono optimista: «Estoy vivo. Luchando en el descenso.» Estas palabras simbolizan su espíritu indomable y su resistencia ante la adversidad.
El mundo reacciona a la muerte del ex presidente de Uruguay:
José ‘Pepe’ Mujica falleció el 13 de mayo, tras perder su batalla contra un cáncer de esófago, y su esposa fue quien confirmó esta devastadora noticia. La confirmación de la muerte del ex presidente de Uruguay también fue realizada por Yamandú Orsi, el actual presidente, quien con gran tristeza comunicó: «Con un dolor profundo, comunicamos que nuestro compañero Pepe Mujica murió. Presidente, militante, referente y conductor.»
En el mismo mensaje añadió: «Vamos a echarte mucho de menos querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu gente.»
Gustavo Petro, presidente de Colombia, fue uno de los primeros en manifestar su pesar a través de su cuenta en X, despidiéndose de su querido amigo. En su mensaje, expresó:
«Adiós amigo. Espero que algún día América Latina tenga un himno; pondremos nuestras esperanzas en que se llame América del Sur, con suerte: Amazon.»
Y continuó exponiendo su firme creencia de que el proyecto de integración de América Latina avanza, anhelando una unión similar a la de la Unión Europea, donde se logre una unión grancolombiana que responda a las necesidades del continente.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, se sintió conmovido y, junto a Petro en Beijing, escribió: “Pepe querido, imagino que te preocupas por la amarga ensalada que es hoy el mundo.”
«Te vas físicamente pero siempre estarás con nosotros. Te prometo que el olivo que plantamos en febrero en tu granja florecerá.»
Evo Morales, ex presidente de Bolivia, también rindió homenaje a Mujica al decir: “Era un ferviente creyente en la integración y en la gran patria. Sus enseñanzas y su gran ejemplo permanecerán en nuestros corazones.”
El presidente de España, Pedro Sánchez, asimismo se despidió del ex presidente uruguayo: “Por un mundo mejor. En el que Pepe Mujica creía, militaba y vivía.”
“La política tiene sentido cuando vives así, desde el corazón.”
Luis Abinader, el presidente de República Dominicana, se despidió con un mensaje cargado de emociones en X, expresando:
“Lamento profundamente la partida de José ‘Pepe’ Mujica. Tuve el honor de conocerlo y aprender de su sabiduría y humildad.”
¿Quién era Pepe Mujica?
Antes de entrar en la política formal, participó en el movimiento Tupamaros, una guerrilla urbana que luchó valientemente contra la dictadura uruguaya.
Durante su mandato como presidente (2010-2015), Mujica optó por residir en su modesta granja, rechazando los lujos que a menudo acompañan a quienes ocupan cargos tan altos, ganándose el título de «el presidente más humilde del mundo».
Fue conocido por su generosidad, pues decidió destinar el 90% de su salario presidencial a organizaciones benéficas y causas sociales.
La conexión de Mujica con la tierra se refleja en su pasión por el campo; cultivaba flores y criaba animales en su pequeña granja ubicada en Rincón del Cerro.
Su vida estuvo íntimamente ligada a Lucía Topolansky, su compañera de lucha de muchos años desde sus días de activismo.
Impulsó una de las reformas más debatidas en el continente, legalizando la marihuana en Uruguay, lo que marcó un hito en la política de drogas a nivel mundial.
A lo largo de su carrera, adoptó una postura crítica hacia el comunismo y participó en múltiples foros internacionales donde defendió la simplicidad como un estilo de vida y desafió el modelo económico global establecido.
En 2013, la revista Economist reconoció a Uruguay como «país del año», destacando el liderazgo y las reformas realizadas durante su gestión.
Su labor en derechos humanos y democracia le valió numerosos premios a nivel internacional, dejando un legado que inspirará a futuras generaciones.
Más allá de la política, su filosofía de vida sigue siendo una fuente de reflexión para las nuevas generaciones que buscan liderazgo ético y compromiso social.