La Compañía evalúa los sistemas, después de emitir la alerta
- mayo 13, 2025
- 0
Alrededor de las 5 de la mañana del 13 de mayo, en el área de tecnología e información de las compañías municipales de Cali (EMCALI), surgieron preocupaciones sobre
Alrededor de las 5 de la mañana del 13 de mayo, en el área de tecnología e información de las compañías municipales de Cali (EMCALI), surgieron preocupaciones sobre
Alrededor de las 5 de la mañana del 13 de mayo, en el área de tecnología e información de las compañías municipales de Cali (EMCALI), surgieron preocupaciones sobre la posibilidad de un ataque cibernético dirigido al sistema de la empresa. Este tipo de incidentes son especialmente críticos dado el papel fundamental que juegan las plataformas de información en el funcionamiento diario de la entidad.
Emcali.Foto:Emcali
Adrián Iriarte, Gerente de Tecnología e Información de la Compañía de Servicios Públicos, indicó: «Desde que detectamos la alerta a las 5 am, tomamos medidas cautelares al aislar nuestros sistemas para salvaguardar la información y evitar cualquier impacto negativo».
Con el avance de las horas, mientras el equipo evaluaba la situación, se suspendieron ciertos servicios de información para prevenir posibles efectos adversos. Iriarte precisó que los servicios afectados incluían el sistema comercial, las transacciones en el sitio web www.emcali.com.co, así como los métodos de recolección y atención presencial.
A pesar de la situación alarmante, el gerente aseguró: «Aún no podemos confirmar que haya habido una violación de la seguridad en la red de EMCALI. Sin embargo, activamos de inmediato los protocolos necesarios para proteger el sistema».
El equipo de EMCALI se dedicó a la restauración gradual de los servicios a medida que descartaban posibles afectaciones. Un ataque cibernético representa un gran desafío, especialmente porque compromete procesos cruciales como el registro de pagos de los suscriptores, que en el servicio de acueducto abarca a más de 676 mil usuarios, además de otros casi 700 mil en el área de alcantarillado. También es relevante el uso de su plataforma web para pagos, que incluye opciones como PSE y tarjetas de crédito o débito.
Aproximadamente a la 1 de la tarde del 13 de mayo, gracias a la gestión rápida y efectiva de los equipos técnicos y administrativos, se logró restablecer el acceso a los sistemas de información utilizados por los usuarios de EMCALI. La alerta inicial permitió que se activaran los protocolos de seguridad de manera inmediata, lo que resultó en una defensa efectiva de sus sistemas e información.
Emcali declaró que, después del mediodía, comenzó la restauración progresiva de servicios, como la conectividad a Internet y otros sistemas fundamentales.
Es relevante señalar que la situación no está relacionada con la prestación de servicios públicos esenciales como acueducto, alcantarillado, energía e Internet, que continúan funcionando regularmente en toda la ciudad, salvo en áreas donde se llevan a cabo reparaciones. Este aspecto fue destacado en un comunicado dirigido a los usuarios con el fin de brindar tranquilidad y confianza.
La compañía enfatizó que como entidad pública, enfrenta riesgos inherentes a la seguridad informática, pero que a través de más de un año de trabajo en la detección temprana de amenazas, están más preparados para Salvaguardar sus sistemas y optimizar procesos de recuperación. «Reiteramos a los ciudadanos que la situación está siendo gestionada con la mayor responsabilidad, y que los sistemas se restablecerán progresivamente a medida que se eliminen todos los riesgos», añadió el comunicado.
En 2024, Cali estuvo bajo amenaza de un ataque cibernético que amenazó con causar graves dificultades en la facturación, así como problemas con cobros coercitivos por deudas relacionadas con servicios públicos y operaciones comerciales de las empresas municipales. Este ataque se produjo alrededor de las 9:30 am del 9 de junio y motivó la formación de un grupo de élite de expertos en ciberseguridad para combatir esta amenaza en tiempo récord.
El incidente estaba afectando el software de EMCALI relacionado con los pagos de todos sus usuarios. Según la información disponible, “los atacantes buscan paralizar aplicaciones claves de la empresa, exigiendo recompensas económicas para desactivar las restricciones impuestas a dichos sistemas”, lo que llevó a la compañía a adjuntar medidas semejantes, aislando sus sistemas comerciales y protegiendo la atención al usuario.
El ataque cibernético de junio fue controlado en menos de dos horas, pero se realizaron controles dos días después para identificar posibles fallas en el sistema comercial. Este incidente, al igual que el sucedido el 12 de mayo de 2025, plantea desafíos recurrentes en términos de ciberseguridad. Sin embargo, la organización reiteró que habían establecido el equipo adecuado para el manejo y capacitación en tecnología de información, buscando reforzar la seguridad de todos sus sistemas digitales.
A lo largo del último año, EMCALI ha enfrentado una serie de desafíos financieros que han sido objeto de debate en el Consejo de Distrito. Según declaraciones del gerente de la compañía, se recibió una estructura de costos y gastos deficiente. Actualmente, están optimizando estas cifras con el objetivo de que los ingresos superen exponencialmente los gastos, lo cual es crucial para la sostenibilidad de la entidad. «Estamos reorganizando completamente la situación financiera y trabajando arduamente para asegurar la calidad de los servicios que ofrecemos en energía, agua y telecomunicaciones», afirmó José David Insuasti, gerente del área de energía de la compañía.
El director del acueducto y alcantarillado, Carlos Enrique Madriñán, mencionó que uno de sus principales retos es la significativa pérdida de agua. «Desde 2002 hemos observado un crecimiento drástico en este indicador”, dijo, señalando que la tasa de pérdida ha aumentado considerablemente, lo que supera los objetivos establecidos por la superintendencia de servicios públicos. En cuanto a la compañía de telecomunicaciones, Roberto Carlos Angulo expresó que la situación administrativa requiere mejoras urgentes, ya que existen grandes pérdidas, lo que necesita atención prioritaria para abordar la calidad de este servicio.
Atraer nuevas inversiones y actualizar la infraestructura son vitales en este contexto. Insuasti además destacó que Cali posee más de 180,000 luminarias, de las cuales 120,000 son obsoletas y no han sido actualizadas, lo que promete una modernización en la iluminación pública que podría impactar positivamente la calidad del servicio.
Durante un diálogo posterior, surgieron preocupaciones de los ciudadanos sobre la prevención de inundaciones, a lo que Madriñán aclaró que están trabajando para mantener libres de basura los canales y alcantarillas, a la vez que han adquirido nuevos equipos para facilitar este trabajo. «Los canales de agua no son solo desagües; desafortunadamente se han convertido en basureros», enfatizó Mina, instando a la comunidad a colaborar en la limpieza y mantenimiento de estos espacios vitales.
Este 2024 ha estado marcado por esfuerzos claros para revertir tendencias negativas en términos operativos y financieros, mediante una planificación de inversiones efectiva que no solo busca mantener la calidad del servicio, sino también mejorar la infraestructura existente.
Durante el último año, las finanzas de EMCALI generaron un debate significativo en el Consejo de Distrito, especialmente tras la revelación de que el número de suscriptores de Internet cayó drásticamente. A principios de 2024, la cifra disminuyó de 115,700 en 2019 a solo 70,766, resultado de la pérdida de 44,934 clientes en apenas cuatro años. «EMCALI enfrenta un desafío crítico y depende de las acciones a tomar en el futuro inmediato. Queremos convertirnos en una empresa más robusta y si no se interviene adecuadamente, podría haber consecuencias serias», indicó el gerente de la compañía, Roger Mina.
Además, hizo énfasis en que hay áreas en Cali que tienen alta demanda de servicios: «EMCALI debe asumir la responsabilidad de satisfacer esas necesidades, lo cual requiere una gestión de proyectos clara», añadió el gerente.
En un giro aún más alarmante, en los primeros 15 días de febrero se registró un éxodo de más clientes que nuevas incorporaciones. De 1,092 clientes que llegaron, 1,545 decidieron retirarse. “Es urgente que el gerente de EMCALI presente un plan de trabajo viable para garantizar que la compañía pueda ofrecer un servicio adecuado a los suscriptores”, concluyó el presidente del Cabildo, Carlos Andrés Arias, remarcando que la atención al cliente debe mejorar para evitar que más usuarios se marchen.
El desafío no solo radica en la captación de nuevos clientes, sino también en la recuperación de la confianza de aquellos que decidieron deshacerse de sus servicios. Las constantes fallas y la falta de respuestas oportunas en la atención han llevado a un desencanto entre los usuarios.
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 39Foto: