Así operó al hacker de las pensiones de Medellín que suplantó a más de 30 abuelos para robar $ 1 mil millones
mayo 13, 2025
0
En 2024, se presentó una queja alarmante donde un adulto mayor reportó la desaparición de cerca de 100 millones de pesos de su pensión, dinero que había sido
En 2024, se presentó una queja alarmante donde un adulto mayor reportó la desaparición de cerca de 100 millones de pesos de su pensión, dinero que había sido desviado a una cuenta bancaria que no le correspondía. Esta denuncia impulsó a la Dijin y a la oficina del fiscal a iniciar una investigación exhaustiva para esclarecer el paradero de esos fondos y el mecanismo detrás de este delito.
La indagatoria, que fue liderada por un grupo de especialistas del Dijin Cyber Center, permitió evidenciar un patrón que señalaba una actividad de obtención ilícita de información confidencial a través de internet, que no solo perjudicó al anciano que denunció, sino también a al menos otras 31 víctimas.
El millonario ‘Hackeo’ de ‘Miles de nombres’
Las pesquisas continuaron hasta que, mediante técnicas de triangulación utilizando datos de operadores de Internet y redes sociales, las autoridades lograron localizar a la persona encargada de esta compleja trama de desvío de fondos.
Así, los investigadores de Dijin lograron identificar a Darwin Ibero Murillo Moreno, un individuo de 43 años, oriundo del municipio de Tadó, Chocó, como el principal sospechoso del desvío denunciado por el primer adulto mayor. Las autoridades también descubrieron que este hacker calificado aprovechó sus conocimientos en informática para perpetrar un robo monumental a otros ancianos, comenzando sus actividades en 2021.
Darwin Ibero Murillo Moreno, conocido como ‘mil nombres’. Foto:Tiempo.
En sus acciones fraudulentas, Murillo Moreno, también apodado ‘mil nombres’, llevó a cabo transferencias sin separación, solicitó créditos fraudulentos y accedió a los activos de sus víctimas, incluso su indemnización. A medida que avanzaba la investigación, se determinó que los detenidos se habrían involucrado en delitos como acceso ilícito a sistemas informáticos, robo a través de medios informáticos y falsedad en documentos públicos.
Una fuente judicial cercana a la investigación proporcionó a El Tiempo detalles sobre cómo operaba este hacker y las pistas que se siguen para establecer la magnitud real del robo. Según la fuente, ‘mil nombres’ implementó técnicas de ingeniería para obtener datos privados de entidades financieras, como compensación y cajas de pensiones, especialmente colpensiones, para identificar a sus víctimas. A partir de esta información, desarrolló un perfil de sus objetivos. Cuando confirmaba que sus víctimas podían acceder a productos financieros y cuentas de pensiones, procedía a abrir cuentas bancarias haciéndose pasar por ellas, eludiendo los protocolos de autenticación e identificación de las entidades.
Después de haber creado productos financieros falsos, el individuo penetró los sistemas informáticos donde se debían canalizar los fondos de las cuentas de pensiones, dirigiendo esos recursos a cuentas que él mismo había creado en lugar de las cuentas legítimas de los pensionados. La fuente explicó que, mediante esta acción, Murillo logró superar dos barreras de seguridad: las de las entidades financieras y las de las cuentas de pensiones.
Al descubrir esta operación fraudulenta, las autoridades colaboraron estrechamente con entidades financieras y fondos de pensiones para esclarecer el impacto de este robo. Así, se pudo establecer que hasta ahora este individuo había afectado a 32 personas, con los investigadores estimando que ‘mil nombres’ había sustraído entre 500 y 1,000 millones de pesos.
Durante la captura, se incautaron tarjetas bancarias falsificadas, computadoras y teléfonos celulares. Foto:Suministrado.
Suplantación, fachada infiltrada y supuesta
Aparentemente, una vez que desvió el dinero a cuentas falsas, el hombre retiraba efectivo en diversos puntos de transacciones en Medellín, en otros casos, realizaba transferencias a cuentas ubicadas en el extranjero o adquiría porciones de criptomonedas.
La fuente reveló a El Tiempo que la entidad que sufrió la ruptura de seguridad que permitió a Murillo Moreno acceder a la información confidencial de los ancianos era Protección. Según la investigación, el hacker habría contado con la complicidad de cómplices dentro de esta entidad, quienes le facilitaron la información necesaria para eludir el sistema de seguridad y tener acceso a los datos privados de los clientes del fondo. Las autoridades ahora se encuentran investigando para determinar cuántos y quiénes fueron esos cómplices que facilitaron los datos.
Con el modus operandi del hacker identificado, las autoridades desplegaron una operación coordinada con operadores de Internet y a través de las redes sociales para localizar a Murillo Moreno.
Finalmente, fue rastreado hasta una residencia en Medellín donde se estableció su centro de operaciones. Se llevó a cabo un registro y durante la captura se hallaron productos financieros fraudulentos. Además, los análisis iniciales de los expertos de Dijin confirmaron que la emisión de esos productos había sido realizada de forma engañosa tras suplantar los datos de las víctimas en varias entidades bancarias.
En la propiedad incautada, las autoridades hallaron tarjetas creadas con la imagen de ‘mil nombres’, pero con los datos personales de las posibles víctimas. Según la fuente, esta podría ser una operación aún más compleja que forma parte de un centro de fraude masivo en Medellín.
Tarjetas fraudulentas asociadas a ‘mil nombres’. Foto:Suministrado.
En conclusión, las autoridades han decidido enviar cuatro computadoras y discos duros para realizar análisis exhaustivos, con la esperanza de desentrañar una operación de dimensiones a nivel nacional.
Asimismo, las investigaciones han trascendido hasta una empresa conformada por Murillo Moreno en 2023, en Chocó, con un capital de 40 millones de pesos, llamada Ecomo SAS, que, según los registros, se dedica a recolección de desechos no salesas. Esto ha llevado a plantear la hipótesis de que esta compañía podría haber servido como fachada para la falsificación y desviación de fondos por parte de los piratas informáticos.
Darwin Ibero Murillo Moreno fue capturado el 9 de mayo. Durante la audiencia de legalización de su captura, el hombre fue acusado de robo mediante medios informáticos agravados, acceso abusivo a sistemas de información y falsedad en documento público.
‘Mil nombres’ no se opuso a los cargos y fue enviado a un centro penitenciario mientras continúa el proceso en su contra.
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista de la nación, en Medellín.
Otras noticias:
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 39 Foto: