Activan la búsqueda con tecnología submarina, rastrean chats borrados y un viaje clave
mayo 13, 2025
0
Este día marca un mes desde la desaparición de Tatiana Alejandra Hernández Díaz, una estudiante de medicina de tan solo 24 años que estaba realizando su internado en
Este día marca un mes desde la desaparición de Tatiana Alejandra Hernández Díaz, una estudiante de medicina de tan solo 24 años que estaba realizando su internado en el Hospital Naval de Bocagrande en Cartagena. El último contacto que su familia, amigos y colegas tuvieron con ella fue en la tarde del domingo, 13 de abril. Desde ese momento, su paradero ha sido un verdadero enigma que ha mantenido a la capital de Bolívar en un estado de suspenso e incertidumbre.
En esa jornada fatídica, Tatiana se retiró del hospital y se encontró en un punto específico en la avenida Santander, en las cercanías de la Fundación y del Escollera. Un turista presente en el lugar logró capturar la que se conoce como su última imagen; en ella se observa a Tatiana sentada, sola y distante, poco antes de que se ocultara el sol.
Tres horas después de que ella dejara el hospital, tanto su familia como sus amigos comenzaron a manifestar inquietud. Tatiana, quien habitualmente mantenía una comunicación constante con quienes la rodeaban, dejó de responder a todas las llamadas y mensajes. Esto dio inicio a una búsqueda frenética. A través del seguimiento de su teléfono celular realizado por una persona cercana, se localizó el lugar exacto donde se hallaron el teléfono móvil y un par de sandalias pertenecientes a ella. Esta alerta llevó a que las autoridades pusieran en marcha un operativo de búsqueda.
Tatiana desapareció el 13 de abril en Cartagena. Foto: Asamblea de redes sociales y armadas de captura
Al principio, se construyeron múltiples teorías en torno a su desaparición, incluyendo la declaración de un supuesto testigo que afirmaba haber visto a la joven abandonar el lugar con dos personas. Sin embargo, este relato pronto fue desmentido. Una investigación posterior reveló que el testigo trabajaba para una compañía de limpieza que no tenía servicio ese día, y se determinó que realmente se encontraba en el mercado de Bazurto, realizando otras tareas.
Con esta versión descartada, los esfuerzos se enfocaron en analizar las grabaciones de las cámaras de seguridad de un negocio cercano. Se obtuvo acceso exclusivo a uno de esos videos, que muestra a Tatiana llegando y sentándose a las 3:46 p.m. Alrededor de las 4 de la tarde, un joven aparece en la grabación, pero en ese lapso de tiempo no se registraron otros movimientos significativos. La puesta de sol complica la observación de ciertos detalles, no obstante, no hay evidencia de que alguien se acercara a ella ni de que ella decidiera irse del lugar por su propia voluntad.
Una búsqueda incansable
Frente a la escasez de pistas, las autoridades han intensificado los esfuerzos de búsqueda. La alcaldía de Cartagena, en conjunto con la policía y la fiscalía, lanzó una «operación de búsqueda submarina» utilizando tecnología avanzada como el sonar de alta tecnología, Aleta Amarilla Imagenex. Este dispositivo es capaz de ofrecer imágenes acústicas de hasta 70 metros de amplitud, incluso en circunstancias desafiantes, como en Spur.
Este servicio será contratado a través de una empresa chilena radicada en Cartagena, la cual cuenta con equipos especializados que pueden ubicarse entre rocas. Funciona como un radar que proveerá imágenes para determinar si Tatiana se encuentra debajo de los escombros o en las escolleras cercanas. Se trata de una búsqueda marítima especializada y es un esfuerzo significativo.
Bruno HernándezSecretario del Interior de Cartagena
El secretario del interior también ha indicado que este procedimiento se divide en cinco etapas que van desde la planificación hasta la interpretación de resultados en tiempo real.
Planificación y revisión de antecedentes: Recolecta información sobre el área objetivo, incluyendo corrientes, profundidad, acceso y posibles riesgos sumergidos.
Exhibición del equipo: El sonar Aleta Amarilla se remolcará desde una embarcación menor siguiendo líneas predefinidas, garantizando que se cubra toda el área de interés.
Adquisición de datos: Obtendrá imágenes acústicas del fondo con capacidad de visualización lateral de hasta 70 metros (35 metros a cada lado); esto depende de las condiciones ambientales y la profundidad de la operación. Dos técnicos serán asignados para operar el equipo.
Interpretación preliminar en el terreno: Visualización y reconocimiento en tiempo real de posibles anomalías.
Informe de resultados: En caso de encontrar resultados, se coordinará con las autoridades para llevar a cabo el posicionamiento exacto del objetivo y las posibles acciones de recuperación. Si no se detectan hallazgos, se entregará un informe detallado sobre la cobertura y observaciones pertinentes durante la búsqueda.
«Es primordial ofrecer tranquilidad a la familia. El segundo objetivo es mantener la recompensa de 200 millones de pesos activa mientras revisamos cada pista», dijo Bruno.
A pesar de los esfuerzos realizados y la recompensa muy significativa, no se ha recibido información sólida que permita orientar la investigación hacia un posible hallazgo. El alcalde Dumek Turbay también solicitó apoyo a la fiscalía.
Es fundamental que la opinión pública esté al tanto de los avances reales para mitigar la especulación. La familia de Cartagena y Tatiana necesita esta claridad.
Dumek TurbayAlcalde de Cartagena
Pistas desechadas y nuevas teorías
Tatiana Hernández, desaparecida en Cartagena Foto: Cortesía
Fuentes del investigação confirmaron que tanto el teléfono celular como el iPad de Tatiana se sometieron a un análisis forense. En estos dispositivos se encontraron mensajes borrados y conversaciones inconclusas con personas de su entorno cercano. Además, se investiga si una reciente caminata en el Departamento de Sucre podría haber originado conflictos personales que a su vez estarían relacionados con su desaparición.
«La oficina del fiscal evalúa si hubo algún desencadenante previo que explique lo sucedido. Se están investigando todas las posibles conexiones: personas cercanas, redes sociales, cámaras en Cartagena y más allá de la ciudad», manifestó una fuente cercana al caso.
Un equipo especializado está analizando la zona turística de Cartagena, con respaldo de grabaciones de las cámaras de la ciudad amurallada. La meta es determinar si Tatiana estuvo allí el 13 de abril o en los días posteriores a su desaparición.
La familia: Entre el dolor y la lucha
La señora Lucy Díaz, madre de Tatiana, ha sido incansable en su campaña para hallarla. «He marchado, he elevado mi voz, he hablado con los medios… solo ruego que alguien me diga dónde está mi niña», dijo con voz quebrantada. «Tatiana es una joven bondadosa, llena de ambiciones. No podía irse así».
Daniel, el novio de Tatiana, ha sido muy claro en afirmar que ella fue víctima de un secuestro. «No tengo ninguna duda de que fue secuestrada. Solo imploramos que la devuelvan con vida. No tenía enemigos, solo aspiraciones de graduarse y servir a los demás.«
Por su parte, el padre de Tatiana, quien ha optado por mantener un perfil bajo ante los medios, ha solicitado apoyo internacional. «No nos detendremos hasta encontrarla. Hemos enviado solicitudes a organizaciones de derechos humanos, necesitamos ayuda internacional».
Desde la universidad donde Tatiana estudiaba se han emitido varios comunicados pidiendo a las autoridades que prioricen el caso. «Ella es una de nuestras mejores estudiantes. Esperamos su regreso pronto», hicieron saber.
Una ciudad con el corazón en suspenso
Información oficial publicada por la oficina del alcalde. Foto: Presoria de Cartagena
En Cartagena se han realizado oraciones públicas, días de reflexión, plantaciones de árboles y cadenas humanas. La recompensa de 200 millones sigue en pie, pero el silencio es abrumador.
El paradero de Tatiana Hernández sigue siendo un misterio. Las autoridades, su familia y toda la comunidad continúan la búsqueda de respuestas. Un mes después de su desaparición, cada hora es crucial.