Esta fue víctima de otro femicidio
- mayo 11, 2025
- 0
La Universidad de Valle ha confirmado la trágica noticia de la muerte de uno de los dos estudiantes que resultaron heridos por disparos efectuados por un hombre, quien
La Universidad de Valle ha confirmado la trágica noticia de la muerte de uno de los dos estudiantes que resultaron heridos por disparos efectuados por un hombre, quien
La Universidad de Valle ha confirmado la trágica noticia de la muerte de uno de los dos estudiantes que resultaron heridos por disparos efectuados por un hombre, quien posteriormente intentó quitarse la vida también y, lamentablemente, también perdió la vida. Este ataque se llevó a cabo en el campus de Alma Mérica, ubicado en Palmira, el 8 de mayo.
En el año 2023, el país registró un alarmante total de 109,674 casos de violencia doméstica en todas las regiones del territorio nacional. Foto:Tiempo de archivo
La estudiante permaneció en estado crítico, luchando por su vida en un hospital durante dos días y medio, pero la gravedad de las lesiones que había sufrido provocaron su fallecimiento de manera inevitable.
En una declaración oficial, «Las directivas de la Universidad del Valle informan a la comunidad universitaria, al Valle del Cauca y a la Sociedad Nacional sobre la desafortunada muerte de Sirley Vanessa López Loaiza, quien era estudiante del Programa Académico de Grado en Literatura de la Sección Palmira», dice Univalle.
«Expresamos nuestras más sinceras condolencias y sentimientos de tristeza a la familia, amigos y seres queridos de la estudiante», agrega la carta emitida por la universidad.
Marzoa en contra de la violencia hacia las mujeres. Foto:Tiempo de archivo
«Este triste suceso es un reflejo de la violencia de género, la intolerancia y el desprecio por la vida, elementos que amenazan la sagrada misión de la universidad y su deber de ser espacios de paz y respeto por la vida», manifestó la universidad.
«Ponemos de manifiesto que este día, conmemorativo de la dolorosa pérdida de Sirley Vanessa, debería ser un momento de duelo y reflexión sobre la convivencia, así como una oportunidad para analizar las causas de la agresión hacia las mujeres, y un llamado a rechazar este tipo de sucesos, reafirmando el respeto por el valor supremo de la vida», mencionó la declaración oficial de la universidad.
El crimen fue reportado este fin de semana en Neiva. Foto:Sebastián Silva / Archive Efe
«La Dirección de la Universidad, en colaboración con el Consejo Académico y Superior, se compromete a continuar implementando diversas acciones para fomentar la convivencia y la seguridad en los campus de la universidad, así como a fortalecer los protocolos de prevención contra la violencia de género, promoviendo un entorno más seguro para todos», añadieron en el informe proporcionado.
En el momento del ataque, llevado a cabo por un individuo sin conexión alguna con Univalle, ambos estudiantes se encontraban en una situación crítica, incluida la joven que se encontraba estudiando literatura en la sede de Palmira. Univalle no proporcionó más información sobre el estado del segundo estudiante afectado.
Una tragedia en el campus universitario. Foto:Redes sociales
Después del trágico ataque, el rector Guillermo Murillo anunció que se implementarían medidas de acción. Una de estas medidas fue la suspensión de clases, que se llevó a cabo el 9 de mayo y que se reanudó el sábado siguiente.
«La Universidad del Valle ha aprobado e iniciado la implementación de una ruta especial para la erradicación de la violencia de género. Por lo tanto, lo ocurrido en Palmira la noche del 8 de mayo es inconcebible», afirmó el Rector.
Además, subrayó: «La universidad ha estado trabajando arduamente con equipos de profesionales para establecer una ruta que se ajuste a la legislación de violencia de género vigente. Para esto, hemos capacitado a más de 600 personas, incluyendo estudiantes, personal y docentes, aplicando diversas estrategias para erradicar esta problemática».
También mencionó: «Hemos brindado apoyo a todos los grupos de estudiantes con la ayuda de psicólogos y trabajadores sociales, empleando fundamentales estrategias para implementar una política de salud mental conocida como ‘política integral de la universidad saludable'».
Asimismo, destacó la necesidad de establecer controles para evitar la presencia de extraños en el campus universitario: «Es imperativo que tomemos medidas vinculadas al control de acceso, a la seguridad y a la implementación de normas que nos permitan brindar una comunidad universitaria más segura».
El rector concluyó diciendo que los consejos académicos y superiores de Univalle están comprometidos en desarrollar estas estrategias. «Este país merece paz en sus campus universitarios», enfatizó. «La universidad ha activado todos los mecanismos institucionales para apoyar a la comunidad universitaria de la sede de Palmira, a los estudiantes heridos, proporcionando apoyo psicosocial y colaboración en la investigación que está en curso», añadió el Rector Murillo.
«Insto a las autoridades a que aceleren las investigaciones y aclaren estos lamentables hechos», solicitó el gobernador Dilian Francisca Toro. «En el Valle del Cauca no toleramos la violencia de género; es por ello que contamos con el código rosa, un mecanismo diseñado para proteger y prevenir abusos, así como para garantizar una atención rápida y efectiva en cualquier situación de riesgo», mencionó la presidenta.
«Con ambas mujeres en estado reservado y el agresor ya fallecido en un hospital, hacemos un llamado a todos los ciudadanos para que se comprometan a proteger a las mujeres en el valle», señaló la comandante de la policía del valle, la coronel Sandra Rodríguez.
«Ambas mujeres están actualmente bajo pronóstico reservado y el agresor falleció en el hospital. Por ello, hacemos un llamado a la ciudadanía para mantener presente la necesidad de proteger a las mujeres en nuestra región», concluyó la coronel Sandra Rodríguez el 8 de mayo.
«Lo que ha sucedido nos recuerda de manera dolorosa la urgencia de seguir fortaleciendo las acciones en contra de la violencia basada en el género y la atención de la salud mental en nuestras instituciones. Es fundamental que promovamos relaciones que prioricen el respeto por la vida, el acompañamiento empático, así como la defensa de los derechos de todas las personas», informaron desde el Ministerio de Educación.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali