A partir del sábado 10 de mayo de 2025, entrará en vigencia un nuevo aumento en los peajes de Anda, Fusca y Unisaban. Esta medida fue confirmada por el Ministerio de Transporte, el cual argumenta que esta iniciativa es necesaria para financiar diversos proyectos de infraestructura.
La decisión del gobierno se produce después de un reciente aumento del 32.7% en los peajes de Anda y Fusac, que fue rechazado en enero pasado. Ante las protestas de los conductores y comunidades en torno a esta situación, la titular del Ministerio de Transporte, María Fernanda Rojas, optó por congelar el incremento durante cuatro meses, con el fin de elaborar una estrategia de aplicación más efectiva.
Ajustes Progresivos Hasta 2027
Con la llegada de una nueva administración, se planifica que el aumento se implemente de manera gradual, alcanzando su punto máximo en julio de 2027. Este aumento es parte de los esfuerzos para financiar las obras contempladas en la concesión de la Fase 2 de los enfoques del norte, que incluirán la expansión de la carretera norte y la séptima carrera.
Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la resolución 20253040016965 del 7 de mayo de 2025, emitida por el Ministerio de Transporte. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ha señalado que este enfoque permitirá normalizar la estructura arancelaria en la facturación, además de asegurar un equilibrio entre el avance de las obras y el bienestar de las comunidades que se encuentran en las cercanías.
Nuevos Valores para los Peajes
Los nuevos valores que entrarán en vigor el 10 de mayo para gestionar el peaje en Anda y Fusca son los siguientes:
- Categoría I: Vehículos como carros, camperos, camiones y vehículos con un simple eje de neumáticos traseros pasarán de 12,700 a $ 13,600 (un incremento del 6.62%).
- Categoría II: Autobuses, buses y camiones de dos ejes aumentan de 22,000 a $ 23,500.
- Categoría III: Triple ejes (tres o cuatro ejes) incrementarán de 14,300 a $ 15,700.
- Categoría IV: Camiones de cinco ejes aumentan de 31,900 a $ 33,600.
- Categoría V: Vehículos con seis ejes de 48,400 a $ 50,100.
- Categoría VI y VII: Para camiones de hasta siete ejes, los costos serán de 63,800 y 70,500 dólares, respectivamente.
El Rol de la CCI y el Contexto Legal
De acuerdo con la Cámara de Infraestructura Colombiana (CCI), los precios se ajustan anualmente en función del índice de precios al consumidor (IPC). Sin embargo, existe un contrato adicional que contempla ajustes en los peajes cuando el estado recibe nuevas obras, como túneles o carreteras dobles.
A pesar de que el Reglamento 050 de 2023 suspendió temporalmente estos ajustes, el gobierno ha decidido avanzar con la normalización de las tarifas. Aunque algunos sectores consideran positiva la decisión de aumentar los peajes de manera gradual, otros critican la falta de participación ciudadana en estos procesos y demandan mayor transparencia respecto al uso de los recursos recaudados.
Jos Guerrero
Equipo de rango digital
Más Noticias