La triste historia del adulto mayor, aparentemente, forzada por su hija a vivir en el Antejardín de su casa en Cali
mayo 10, 2025
0
En la ciudad de Cali, así como en el departamento del Valle del Cauca y en todo el país, la población se encuentra inmersa en la preparación para
En la ciudad de Cali, así como en el departamento del Valle del Cauca y en todo el país, la población se encuentra inmersa en la preparación para la celebración del Día de la Madre, un evento lleno de significados y emociones en la cultura colombiana. En este contexto, La Patrulla Púrpura en Cali atendió un llamado preocupante de la comunidad en el vecindario de Villa del Prado, ubicado en la comuna 5 en el norte de la ciudad Caleña.
Una persona de la tercera edad, obligada a vivir en el Antejardín de su vivienda en Cali. Foto: Policía metropolitana de Cali
Un drama entre madre e hija
Una persona de la tercera edad, obligada a vivir en el Antejardín de su vivienda en Cali. Foto: Policía metropolitana de Cali
Este reporte se originó a partir de un caso inusual y absolutamente repudiable de violencia doméstica contra una persona mayor. Según la Policía Metropolitana de Cali, se ha revelado que esta mujer, de 65 años de edad, habría sido aparentemente abandonada por su propia hija y se vio forzada a vivir en el Antejardín de lo que solía ser su hogar.
Sorpresivamente, la mujer enfrenta una serie de trastornos mentales, y ha estado en esta difícil situación durante aproximadamente un mes. Se sospecha que fue durante este periodo que su hija la obligó a abandonar la propiedad que alguna vez fue su refugio y seguridad.
«Fue la solidaridad de los vecinos lo que le permitió sobrevivir estas largas semanas de soledad y abandono», informó la policía.
Viviendo al aire libre, a pocos pasos de su hogar
Una persona de la tercera edad, obligada a vivir en el Antejardín de su vivienda en Cali. Foto: Policía metropolitana de Cali
Las noches frías, junto con las fuertes lluvias que tuvo que soportar, así como la escasez de alimentos y medicamentos, contribuyeron a deteriorar su salud tanto física como mental. Un diagnóstico realizado por profesionales de la salud evidenció la gravedad de su estado después de que las autoridades la trasladaron a un centro médico.
Marzoa contra la violencia hacia las mujeres. Foto: Santiago Saldarriaga. Tiempo
«Tan pronto se tuvo conocimiento del caso, el grupo policial especializado activó un protocolo de asistencia en el que varias instituciones trabajan conjuntamente para el bienestar de la víctima. En este esfuerzo interinstitucional, la medida inicial fue su traslado a un hospital especializado en salud mental en la ciudad», indica el informe policial.
La familia de la mujer ha prometido hacerse cargo de ella y, en cuanto recupere su estado de salud desde el centro médico, será ingresada en una institución dedicada a proporcionar atención y apoyo a personas mayores, asegurando el cuidado integral necesario para mejorar su calidad de vida.
¿Dónde reportar la violencia de género?
Si usted o alguna mujer en su entorno es víctima de violencia, ya sea psicológica, física, económica o sexual, tiene la opción de comunicarse con la línea nacional 155, donde encontrará apoyo especializado.
Adicionalmente, se puede realizar el reporte en las líneas de la Fiscalía General al número 018000919748, o desde su teléfono móvil marcando 122, y en Bogotá al 601 5702000.
Si se encuentra en Bogotá, también puede llamar a la línea morada de la Secretaría de Mujeres, que es el 018000112137.
En la Policía Metropolitana de Cali, el número para reportar a la Patrulla de Purarn es el 318 8611522.
La Secretaría de Mujeres, la Equidad de Género y la Diversidad Sexual del departamento está a disposición para que las mujeres que sufren violencia de género puedan informarse sobre los procedimientos necesarios ante las autoridades que conforman la ruta de atención a estos casos, que incluye estaciones de policía familiar para situaciones de violencia psicológica, física y patrimonial.
Además, en la oficina de fiscales se pueden presentar denuncias por violencia sexual, física, patrimonial y psicológica; el sistema de salud institucional está preparado para atender casos de violencia física, psicológica y sexual, y a través del Instituto de Bienestar Familiar Colombiano (ICBF) se pueden hacer denuncias de violencia psicológica, física, patrimonial y sexual contra menores de edad.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
Ver otra información de interés
Llamada profética de Leo XIV la noche anterior a su elección. Foto: