Una niña de 12 años entre las cinco víctimas de deslizamientos de tierra en Sabaneta, Antioquia; Estas son identidades
mayo 9, 2025
0
Desde la tarde del jueves 8 de mayo, el área metropolitana del valle de Aburrá se ha visto obligada a enfrentarse a una nueva emergencia a raíz de
Desde la tarde del jueves 8 de mayo, el área metropolitana del valle de Aburrá se ha visto obligada a enfrentarse a una nueva emergencia a raíz de las inclemencias de las lluvias, que han comenzado a ser un fenómeno habitual en la región durante las últimas semanas.
En esta ocasión, el municipio de Sabaneta se convirtió en el escenario de los desafortunados sucesos. Particularmente en el sector conocido como El Hoyo, se registró un significativo movimiento de masas que arrasó todo lo que se encontraba a su paso, impactando negativamente a decenas de familias afectadas en la zona.
Las víctimas del movimiento de masas
Tras este trágico incidente, las autoridades encargadas de la gestión del riesgo de desastres y la municipalidad de Sabaneta confirmaron la lamentable pérdida de cinco vidas. Además, se informó que dos personas más permanecen desaparecidas desde la noche del jueves.
Trabajo de búsqueda, rescate y remoción en el municipio de Sabaneta. Foto:Desbordante.
En un informe oficial presentado en la mañana por la capital municipal, se declaró también la calamidad pública en Sabaneta, expresando: «Después de las intensas lluvias que cayeron en la tarde, se produjeron múltiples movimientos de masas, además de un creciente repentino en el Doctor Quebrada de Los Ángeles. El sector de San Isidro es donde se presenta la mayor crisis.«
La gravedad de la situación llevó a la UNGRD, en colaboración con el Dagran, el Gobierno de Antioquia y el Ejército Nacional, a movilizarse hacia el área para proceder con las labores de remoción, búsqueda y rescate que son necesarias.
Derecho a estas operaciones, y tras establecer un puesto de mando unificado a partir de las 6:00 a.m. del viernes en el Hotel La Extremadura, la oficina del alcalde de Sabaneta proporcionó las identidades de las cinco víctimas fatales relacionadas con los deslizamientos de tierra en la zona.
Las víctimas pertenecían a dos familias en el sector de El Hoyo; Deiby Roqueme Mendoza, de 39 años, fue hallado cerca de Natalia Lucía Roqueme Luna, un niño menor de 12 años. Además, las autoridades lograron encontrar los cuerpos de Liz Patricia Luna Hernández, de 32 años, William Jesús Cardona Montoya, de 60 años, y María Elena Montoya de Cardona, su esposa, de 78 años.
Este es el panorama del sector de San Isidro, que se ha convertido en el epicentro de la tragedia en Sabaneta. Foto:Ejército Nacional.
En este momento, la labor sigue su curso en la zona, ya que aún hay dos personas de 78 y 58 años que continúan desaparecidas.
500 personas afectadas
De acuerdo con relatos de los residentes en este sector del municipio situado al sur del área metropolitana, el pánico comenzó antes de las 7 de la tarde, cuando los primeros deslizamientos de tierra comenzaron a ser evidentes debido a las intensas lluvias. Inicialmente, el barro se desplazaba lentamente por las laderas y las calles; sin embargo, con el transcurso del tiempo y la intensidad de las lluvias, el panorama cambió radicalmente.
Los ríos de barro se transformaron en torrentes que invadieron las viviendas de la zona, fluyendo con fuerza por las calles de Sabaneta. En las casas de las víctimas fatales, el lodo entró a una velocidad inusitada, dejando a las personas sin tiempo para salir.
Cinco personas perdieron la vida como resultado de ser arrastradas por el barro en Sabaneta. Foto:Suministrado.
En un primer momento, los afectados fueron trasladados a la Escuela de Doctor de Los Ángeles, situada en el sector que lleva el mismo nombre. Sin embargo, tras el colapso de este punto, el movimiento de masas obligó a una nueva reubicación de las personas hacia el centro de ancianos e Indesas.
El último informe proporcionado por la oficina del alcalde de Sabaneta indica que hasta ahora, 22 casas necesitan ser evacuadas y aproximadamente 500 personas en el sector de San Isidro, donde sucedió el deslizamiento, están siendo impactadas.
Al igual que en Medellín en semanas anteriores, la oficina del alcalde ha hecho un llamado a la solidaridad de los habitantes del municipio para que donen ropa, alimentos y productos de limpieza con el objetivo de ayudar a aquellos que han sido afectados por esta trágica situación.
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista de la nación, en Medellín.
Otras noticias:
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 37 Foto: