La nueva carrera espacial parece dividirse en dos frentes claramente definidos, pero los recientes desarrollos en la NASA han llevado a que algunas agencias, como la Agencia Espacial Europea, se ubiquen en una posición más estratégica. Este cambio de dinámicas ha llevado a la Agencia Espacial Europea a enfocar su atención hacia el este, buscando nuevas alianzas que fortalezcan su presencia y capacidades en el espacio.
Habemus pactum. Con este trasfondo de colaboración y búsqueda de recursos, la Agencia Espacial Europea y la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) han formalizado la firma de una declaración de intención conjunta para colaborar en futuros viajes espaciales. Este acuerdo establece una estrategia clara que incluye una primera fase de cooperación en la órbita terrestre baja, seguida de una segunda fase que llevará a ambos equipos a explorar la luna. Se trata de un compromiso bilateral que refleja la necesidad de unir esfuerzos en la exploración espacial.
Las agencias firmantes han acordado trabajar en la interoperabilidad de sus respectivas naves espaciales, lo que permitirá que puedan encontrarse y alinearse en órbita baja. Este tipo de colaboración va más allá de simples intercambios de tecnología; incluye el entrenamiento conjunto de astronautas, simulaciones de terreno y vuelos parabólicos, lo que refuerza la capacidad de operar en el entorno espacial de forma coordinada.
Desde la órbita hasta la luna. Este acuerdo también abre un abanico de oportunidades para que Europa realice experimentos en plataformas orbitales indias, aprovechando las capacidades de las etapas superiores de los cohetes PSLV como plataformas para diversos experimentos científicos. Este tipo de colaboración potencia la creatividad y la innovación en el campo de la investigación espacial.
En un contexto más a largo plazo, este acuerdo representará una vía para que los astronautas europeos puedan viajar hacia la estación espacial que India está planeando construir, conocida como Estación Bharatiya Antariksh. La finalización de este ambicioso proyecto está programada para el año 2035, con un primer módulo que se lanzará en 2028, prometiendo expandir las fronteras de la colaboración internacional en el espacio.
Además, se contemplan misiones robóticas conjuntas hacia la luna. India se ha ganado un lugar destacado entre las potencias espaciales gracias a sus exitosas misiones, como la misión Chandrayan-3 que llevó el módulo Vikram y el Rover Pragyan al Polo Lunar Sur.
Nuevas alianzas. La firma del acuerdo, llevada a cabo por el CEO de ESA, Josef Aschbacher, en Nueva Delhi, ocurre en un momento crucial para los proyectos europeos en el sector espacial. Recientemente, la Casa Blanca presentó una propuesta de presupuesto que contempla un recorte de casi el 25% para la NASA, lo que podría afectar gravemente programas donde la ESA ha realizado importantes inversiones, tales como el barco Orion y la estación de enlace lunar.
En una declaración oficial, Aschbacher comentó sobre la necesidad de equilibrar la cooperación internacional con el desarrollo de capacidades autónomas. «Las complejidades y costos involucrados en las misiones espaciales a menudo superan las capacidades de una sola nación», mencionó. «Por ello, las asociaciones son cruciales para alcanzar hitos significativos que serían inalcanzables en solitario».
En marzo, la ESA ya había establecido un acuerdo similar con la agencia espacial japonesa JAXA para explorar misiones conjuntas hacia la Luna y Marte. Esto revela una tendencia creciente: a medida que Estados Unidos parece inclinarse hacia un enfoque más nacionalista y centrado en empresas privadas como SpaceX y Blue Origin para sus iniciativas lunares y marcianas, la ESA busca diversificar sus asociaciones para fortalecer su presencia en el espacio.
Diplomacia europea. Mientras Estados Unidos se aproxima a la velocidad y la reducción de costos mediante el sector privado y descuida los modelos tradicionales de colaboración internacional, la diplomacia de la ESA se posiciona como un «socio confiable» en este nuevo panorama geopolítico.
Entre los efectos de esta estrategia, una estrecha colaboración con China parece poco probable, al menos mientras la NASA continúe siendo su principal colaborador. India, con sus crecientes ambiciones espaciales y futuros vuelos tripulados, se posiciona como una importante alternativa estratégica en este nuevo entorno geopolítico enfocado en la exploración espacial.
Imagen | ISRO
En | La última bofetada de EE.UU. a Europa ha resonado incluso en el espacio: la NASA ha dejado a ESA fuera de Artemis.