El artista Mateo Blanco dona obras al Butler Institute de EE.UU. y homenajea a Débora Arango
– Tinta clara
noviembre 23, 2025
0
En un acto que trasciende lo artístico para convertirse en un gesto de memoria, lealtad y responsabilidad histórica, el artista colombiano-estadounidense Mateo Blanco anunció la donación de dos
En un acto que trasciende lo artístico para convertirse en un gesto de memoria, lealtad y responsabilidad histórica, el artista colombiano-estadounidense Mateo Blanco anunció la donación de dos de sus piezas más emblemáticas al Butler Institute of American Art, la primera institución del mundo dedicada exclusivamente al arte americano, fundada en 1919.
Con la obra ‘Un mensaje para el futuro’ el artista rinde homenaje a Estados Unidos y a su maestro. Foto:Particular
Las obras, ‘Presidential Flag’, elaborada en lámina de oro y platino como tributo a su amistad con el presidente George HW Bush, y ‘Yellow Flag’, una pieza digital de su aclamada serie Flags, ahora forman parte de la colección permanente del museo en Youngstown, Ohio. Ambos habían sido expuestos anteriormente en el Butler, atrayendo a cientos de visitantes, y ahora, según Blanco, cumplen su máximo propósito: “Que todos puedan verlos para siempre en el museo”.
Un legado que dialoga con Débora Arango
La donación no es sólo un reconocimiento a Estados Unidos, país que acogió a Blanco, sino también un homenaje explícito a su maestra, mentora y amiga: la legendaria artista antioqueña Débora Arango.
«Con mis obras y esta donación rindo homenaje a Débora Arango. Mi obra, como la de ella, aborda cuestiones políticas y sociales, porque el arte debe ser voz y conciencia. Con ‘Buscando la libertad’ Honro a Estados Unidos, a mi país y también a Débora, una maestra y amiga que me enseñó a desafiar los límites”, dijo Blanco.
Momentos en los que la artista, de profundas raíces en Medellín, creó junto a Débora Arango Foto:Particular
Arango, pionera del arte crítico en Colombia, donó más de 200 obras al Museo de Arte de Medellín (MAM) en la década de 1980, un acto visionario que en su momento generó polémica por el contenido político y social de su obra. Hoy, su legado vuelve a estar en el centro del debate tras una reciente solicitud, denegada por el Ministerio de Cultura, para deshacerse de dos piezas de su colección.
Blanco aprovecha este momento para lanzar un llamado urgente: «La obra de Débora es un documento histórico. No puede fragmentarse ni comercializarse. Debe preservarse en su totalidad, difundirse con transparencia y protegerse con responsabilidad institucional».
El arte como patrimonio, no como posesión
Para Blanco, el verdadero destino de una obra no es el mercado, sino el patrimonio colectivo.
“Así como Débora abrió caminos con valentía, yo me uno a ese espíritu de entrega: el arte no es del ego, sino de la humanidad. Agradezco a quienes protegen su memoria, porque en cada obra su voz permanece viva y nos inspira a sembrar conciencia y esperanza”.
En sus obras, Mateo Blanco explora los símbolos patrios, a través de un diálogo con lo ancestral. Foto:EFE
Su donación al Butler no sólo enriquece una de las colecciones más importantes de arte americano, sino que amplía su visión hacia propuestas contemporáneas que exploran la identidad, los símbolos patrios y el diálogo entre lo ancestral y lo moderno.
LEER TAMBIÉN
Regreso a Colombia: ‘Buscando la libertad’
Más allá de esta donación, Blanco anuncia su próximo paso creativo en su tierra natal. En octubre de 2025, presentará su obra ‘Buscando la Libertad’ en Colombia en la Galería Casa Más, como parte de la Cuarta Edición de ‘Pintando el Cine’, proyecto artístico integrado a la 42 edición del Festival de Cine de Bogotá (Bogocine).
Mateo Banco es uno de los artistas más destacados de Estados Unidos. Foto:Particular
Esta exposición marcará un puente simbólico entre sus raíces colombianas y su carrera internacional, reafirmando su compromiso con un arte que trasciende fronteras, denuncia las injusticias y celebra la libertad.
Un mensaje para el futuro
En un momento en que las instituciones culturales enfrentan presiones económicas y políticas, la figura de Mateo Blanco emerge no sólo como artista, sino como guardián de la memoria.
Su gesto nos recuerda que el arte no se vende: se regala.
Y que, como dijo en vida Débora Arango: “El arte es peligroso… por eso lo necesitamos”
Otra información que te puede interesar
Las aerolíneas suspendieron los vuelos con el país vecino. Foto: