Cuáles son las pensiones que aumentarán con el aumento del salario mínimo en 2026: no todas
– Tinta clara
noviembre 23, 2025
0
Definición de aumento del salario mínimo en colombia Esta no es una cuestión que concierna sólo a los trabajadores en activo. LEER TAMBIÉN Subsidio de jubilación. foto:iStock/Tiempo de
Definición de aumento del salario mínimo en colombia Esta no es una cuestión que concierna sólo a los trabajadores en activo.
LEER TAMBIÉN
Subsidio de jubilación. foto:iStock/Tiempo de archivo
hay uno grande expectativas entre la población jubilada del país, de la decisión que se tomará en las próximas semanas Esto afectará directamente a los bolsillos de millones de pensionistas.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, confirmó que a partir del 1 de diciembre quedarán oficialmente instaladas mesas de consulta entre Gobierno, empresarios y sindicatos.
Si bien la Oficina Nacional de Estadísticas (Dane) informa que para octubre de 2024, alrededor de 3,3 millones de trabajadores (14,7% de la fuerza laboral) ganaban el salario mínimo, El impacto de las negociaciones se extiende también al sistema de pensiones.
Se estima que en el país El 60% de los pensionados recibe una remuneración equivalente al salario mínimo. lo que representa cerca de 1,2 millones de personas que dependen de este ajuste para su sustento.
Aumento del salario mínimo en 2026. foto:Júpiter
LEER TAMBIÉN
Cómo funciona el aumento para los jubilados en Colombia
Es importante entender que No todas las pensiones crecen de la misma manera. El Fondo Público de Pensiones (Fopep) establece una clara distinción según el monto que recibe un ciudadano:
Pensiones mínimas: Si el beneficio de la pensión es igual al salario mínimo legal vigente, el aumento para 2026 será exactamente el mismo porcentaje que se determinó o acordó en la mesa de negociaciones. Por ejemplo, para el periodo de 2025, esta cifra se fija en 1.423.500 pesos tras el aumento del 9,54% fijado por el Presidente.
Pensiones superiores al mínimo: Para aquellos pensionados cuyo subsidio excede el salario mínimo, la regla cambia. El ajuste no se basa en el aumento del salario mínimo, sino que lo gestiona el índice de precios al consumidor (IPC) o la inflación, que se consolida a fin de año.
Para ilustrar este segundo caso, si un jubilado recibió un subsidio de 1.800.000 pesos en 2024, para 2025 su pago mensual ha pasado a ser 1.893.600 pesos. Este cálculo se derivó del índice de precios al consumidor con el que finalizó el año anterior, que fue de 5,20%.
Personas mayores. foto:/archivo CEET
Calendario de negociaciones sobre el salario mínimo en Colombia
El proceso de definición de estas cifras tiene fechas claves que la ciudadanía debe tener en cuenta. Según explicó el Ministro Sanguino, la agenda se desarrollará de la siguiente manera:
1 de diciembre: Poniendo la mesa de negociaciones.
5 de diciembre: El Dane presentará los datos del producto interno bruto (PIB) correspondientes al tercer trimestre de 2025, un insumo técnico clave para el análisis.
15 de diciembre: Primer plazo para llegar a un acuerdo negociado.
LEER TAMBIÉN
En caso de que las partes no lleguen a un consenso sobre las fechas previstas, se convocarán reuniones no oficiales para intentar conciliar posiciones. Si la discrepancia persiste, La decisión final recaerá en el presidente Gustavo Petar, quien deberá decretar el aumento antes del 31 de diciembre.
*Artículo desarrollado con el apoyo de AI y revisado por periodistas.