¿Hay inconsistencias en las cifras de homicidios de Medellín en 2025? Delegación ‘Paz Urbana’ cuestionó discrepancias: esto dicen las autoridades
– Tinta clara
noviembre 22, 2025
0
En el marco de la política de ‘paz total’ del Gobierno Nacional, Se implementó y opera la delegación de paz urbana en Medellínque representa los intereses de la
En el marco de la política de ‘paz total’ del Gobierno Nacional, Se implementó y opera la delegación de paz urbana en Medellínque representa los intereses de la administración estatal en los diálogos entre el Estado y los grupos criminales organizados de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, a través de sus líderes históricos, recluidos en el penal de máxima seguridad de Itagüí y hoy voceros e integrantes de la mesa de paz urbana.
La jefa de esta delegación es la senadora antioqueña del Pacto Histórico, Isabel Cristina Zuletaquien, durante la noche del 20 de noviembre, convocó a una rueda de prensa la mañana de este viernes, en la que, lLa comitiva presentaría un repaso de las cifras consolidadas de homicidios en la ciudad en lo que va de 2025. Además, presentarían las acciones en marcha a favor de la paz urbana en la capital de Antioquia.
Isabel Zuleta, senadora del Pacto Histórico Foto:Prensa Isabel Zuleta
LEER TAMBIÉN
Declaración y preguntas al alcalde
«La paz nos sirve a todos, la muerte nos duele a todos«, comenzó expresando el Senador Zuleta la mañana del 21 de noviembre. Posteriormente, La congresista explicó que las acciones están encaminadas a la prevención y la generación de garantías para las comunidades, Para ello, han firmado acuerdos y compromisos con grupos del crimen organizado, entre ellos, la provisión de información, la prevención de la implicación de menores en estructuras ilegales y la seguridad de los entornos escolares, entre otros.
el senador aseguró que gracias a los diálogos sociojurídicos de paz entre el gobierno y las estructuras criminales de Medellín, La violencia se ha desescalado y, en consecuencia, la tasa de homicidios ha disminuido en la capital de Antioquia.
En su declaración, la senadora Zuleta señaló que Según cifras de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, en comparación con 2024, Este año se proyecta una reducción del 6% en los homicidios.
Según el análisis técnico realizado por la delegación de paz urbana del Gobierno Nacional, Mayoo fue el mes con más homicidios del año; Horario del domingo por la noche con mayor número de delitos violentos; Manrique (16) y Laureles (11), las comunas con más asesinatos Y finalmente, las estadísticas indican que Los problemas de convivencia y las riñas son las principales causas de homicidios en la ciudad.
En el comunicado, el senador, en nombre de la delegación de paz urbana, dirigió una pregunta al alcalde de Medellín: «Las cifras entregadas por la alcaldía a través del SISC (Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia), Hacen un extraño cambio en la clasificación, aumentando exponencialmente los casos que antes definían como ‘por clasificar’, para atribuir los homicidios en igual proporción tanto a las estructuras como a los problemas de convivencia.aunque estadísticamente es improbable», explicó Zuleta.
Fragmento del comunicado emitido por la delegación de paz urbana del Gobierno Nacional. Foto:Delegación de paz urbana de Medellín y el Valle de Aburrá.
El senador continuó: «¿Qué pasó entre el 9 y 10 de octubre? El número de homicidios a categorizar se redujo sorprendentemente, de 95 pasó a 42; los casos de problemas de convivencia aumentaron en 24 y los casos atribuidos a estructuras aumentaron en 24, rompiendo inexplicablemente las tendencias estadísticas. Los informes no indican el motivo de este cambio.»
En la misma línea, Zuleta insistió: «Estaban desclasificados y recién en octubre fueron clasificados abruptamente. «Según la tendencia, es menos probable que las muertes violentas se atribuyan igualmente a las estructuras y problemas de convivencia».
Al respecto, el senador cuestionó tajantemente: «¿Existe manipulación de datos por parte de la Alcaldía de Medellín?”
Finalmente, durante la conferencia de prensa celebrada la mañana del 21 de noviembre, la Senadora Isabel Zuleta Advirtió que hay que poner lupa en los parámetros bajo los cuales se categorizan los homicidios en la ciudad y determinar con precisión cuándo los delitos están, de hecho, relacionados con estructuras organizadas de la ciudad y cuando sean eventos relacionados con sus integrantes pero ajenos a la dinámica del GDO de la ciudad.
Además, en una publicación a través de responsabilidad de la Alcaldía de Medellín y Federico Gutiérrez, todo lo que hizo en su autonomía como alcalde fracasó.
LEER TAMBIÉN
¿Inconsistencia en las cifras de homicidios?
EL TIEMPO verificó el informe presentado por la delegación de paz urbana y lo contrastó con los informes de la SISC y la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá para verificar lo señalado por la senadora Isabel Zuleta.
En efecto, hay una diferencia de 21 homicidios entre el informe de la Policía Metropolitana y el del Secretario de Seguridad; la primera presenta un consolidado de 285 muertes violentas hasta la fecha, mientras El informe del SISC al 20 de noviembre registra una cifra consolidada de 306 homicidios.
Informe de homicidio más reciente proporcionado por la Policía Metropolitana. Foto:Suministrado.
Por otra parte, este medio constató la denuncia realizada por el senador respecto de la Aumento abrupto de las cifras entre el 9 y 10 de octubre de 2025.
En efecto, Fue evidente que el jueves 9 de octubre, fecha para la cual se habían registrado 267 homicidios, El número consolidado de homicidios atribuidos a las estructuras criminales de la ciudad fue de 59, lo que representó una disminución del 18% respecto al mismo periodo de 2024. Sin embargo, el viernes 10 de octubre, fecha en la que solo se registraron dos casos de homicidios en Medellín, Las estadísticas se actualizaron abruptamente, como señaló el senador, pasando a una cifra consolidada de 83 casos, lo que se traduce en un aumento del 15% en los delitos atribuidos a las estructuras respecto al período anterior.
Informe diario de homicidios emitido por la SISC el 20 de noviembre. Foto:SISC.
Al revisar las cifras en detalle, También se evidencia que al 9 de octubre el número de homicidios en proceso de categorización era de 95. Para el día siguiente, ese número se redujo a 42, lo que indica que en ese periodo de 24 horas Se habrían categorizado 53 homicidios.
Como indicó el senador Zuleta, en el cuadro de homicidios atribuidos a problemas de convivencia, también apareció un abrupto aumento de 24 casos, al pasar de 66 el 9 de octubre a 90 el 10 de ese mes.
Siguiendo con las cifras, El 9 de octubre el número de homicidios asociados a robos fue de 24.El 10 de octubre el SISC consolidado arrojaba 29 casos. Cinco casos más, que añadido a los 48 que se habían sumado En las dos categorías anteriores, Resultan un total de 53 casos. Las cifras cuadran en ese sentido.
Además, En la categorización de homicidios se agregaron dos casos más —los dos que se registraron en esas 24 horas— uno en la casilla de homicidio culposo y otro por violencia de género.
Informes de categorización de homicidios en Medellín del 2025 para el 9 y 10 de octubre. Foto:Sisc.
Aunque matemáticamente las cifras coincidende cualquier manera, Declaración del senador Zuleta Respecto al abrupto esclarecimiento de casos, registrado en el informe del SISC, Tiene sentido y ciertamente genera ruido.
EL TIEMPO consultó fuentes de la Policía Metropolitana y la Secretaría de Seguridadquien estuvo de acuerdo al explicar queLa diferencia en el total de casos consolidados entre los informes MEVAL y SISC se explica porque el informe policial no incluye casos de neutralizaciones realizadas por uniformados, mientras que el informe de la Secretaría de Seguridad sí lo hace. Eso explicaría la diferencia de 21 homicidios entre ambos.
Sobre la abrupta categorización de casos registrados en el informe diario de homicidios del SiscFuentes de la Secretaría de Seguridad revelaron que Esta categorización masiva depende enteramente de la Medicina Forense.
Como explicaron, El instituto forense te envía periódicamente ‘paquetes’ de casos esclarecidosque previamente fueron definidos como ‘para ser categorizados’, a Sisc. Lo que explicaría la distribución masiva de homicidios clasificados entre el 9 y 10 de octubre de 2025.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Acusación contra Daniel Quintero por el caso Aguas Vivas. Foto: