Tesla sacudió la sala – Tinta clara
- noviembre 22, 2025
- 0
Cuando todo parecía tranquilo y estable en la ola natural de coches chinos y eléctricos en el Salón Corferías, Tesla ha trastocado el abanico de opciones al anunciar
Cuando todo parecía tranquilo y estable en la ola natural de coches chinos y eléctricos en el Salón Corferías, Tesla ha trastocado el abanico de opciones al anunciar
Cuando todo parecía tranquilo y estable en la ola natural de coches chinos y eléctricos en el Salón Corferías, Tesla ha trastocado el abanico de opciones al anunciar el inicio de operaciones reales con precios por las nubes para dos de sus primeros modelos internacionales, el 3 y el Y.
En una reunión con periodistas, divididos en grupos para que pudieran entrar a un pequeño espacio en Centro Comercial Andino Bogotá, Al salir del pabellón, y realizar un breve recorrido de familiarización por la zona, la marca de Elon Musk abrió sus ventas con una oferta de precio que desbancó a la competencia.
Se pueden pedir 3 (no a la venta actualmente) a cambio de un cheque de 110 millones y ampliar la compra desde 140 millones para tener una batería con más autonomía, ¡y 165 millones si quieres tracción a las 4 ruedas con dos motores! El paquete básico tiene una autonomía de 520 kilómetros, alcanza rápidamente los 100 km/h en 6,1 segundos y ronda los 200 en la parte inferior del regulador de voltaje.
La marca llega al país con un modelo de negocio de presencia directa, sin intermediarios. foto:Richard Revelo – EL TIEMPO
Otros modelo es el Ia un precio de 120 millones con opción de autonomía extendida que suma 145 millones y una autonomía de 466 kilómetros, mejor aceleración en unas décimas de segundo hasta 100 y mismo límite.
Redondeamos las cifras sumando 10.000 pesos que, como es un truco de marketing común a todas las marcas, aparecen en el catálogo con el engañoso «…990».
Sin duda, la marca precursora del movimiento masivo de «cero emisiones» en el mundo no necesitaba presentarse porque su portafolio es conocido por todos. Ni siquiera de alfombras, luces o tratamiento de pasarela porque no hay distribuidor y basta con pedirlo a través de su web y la operación está sellada.
La marca llega al país con un modelo de negocio de presencia directa, sin intermediarios. foto:Richard Revelo – EL TIEMPO
La marea se convirtió casi en un “tsunami” ya que las marcas antagónicas inmediatamente comenzaron a registrar cancelaciones de pedidos que se encontraban en sus logros comerciales estos días según los informes de los propios vendedores, influenciados por los precios.
Por supuesto, esto significa que la lista de espera ya es larga, pues es evidente que el nombre y la experiencia de Tesla son una ventaja en el confuso panorama del suministro de energía eléctrica de nuevas marcas, repleto de precios y prestaciones.
Como también está claro que su poder económico y sus ventas sin mediaciones ni escaparates faraónicos le permiten abrir sus órdenes a precios que simultáneamente compran el mercado, ya que están teóricamente por debajo de los publicados en otros países. Porque esas cifras que se discutieron ayer en las reuniones Corferias Hay que mirarlos con más rigor porque los impuestos y bonificaciones que tienen las eléctricas en otros mercados hacen que el valor público sea incomparable. Pero está, y con profundidad, en la lista de lo que se ofrece en el mercado colombiano.
en el marco Tesla En la ola de marcas y modelos que distinguen esta Feria, que se prolonga hasta mañana, hay que mencionar que también llega por la misma ruta transpacífica que sus competidores ya que estos dos vehículos proceden de China, donde tiene una fábrica que el año pasado fabricó 432.000 unidades del modelo que nos entregará, pero podría fabricar 750 antes, si se acelera el mercado.
Los primeros autos Tesla en Colombia. foto:Richard Revelo – EL TIEMPO
Profundo e innovador en el desarrollo del software que ahora es la plataforma creativa del coche a cambio del hardware -es decir, el coche tradicional cuyos componentes son los mismos e inventados en el carril de conducción-, Tesla ya no es el único que se controla con un dedo desde la pantalla y aunque tiene funciones diferenciadoras y más avanzadas, como ocurre con cualquier producto digital, pronto se mejoran esas etapas e incluso funciones mejoradas de la plataforma eléctrica. lo permite.
Éste es el denominador común de esta sala, que en términos generales, aunque respetuosamente, podría calificarse de «pantalla limpia». Excepto que es una enorme realidad que incluso perturba e interfiere en la conducción porque en estas funciones ahora aparecen un montón de opciones impresionantes que, además de los ya conocidos controles de entretenimiento, configuración del vehículo, navegación y estadísticas, ahora ofrecen masajes de calibración en los asientos y cámaras que son capaces de mostrar una imagen satelital del entorno desde su ángulo de tiempo terrestre y reaccionar a ángulos de ruta reales. espejo y grabación automática de una foto que va de una al disco. difícil. Los techos de cristal de BMW y Audi cambian de color por partes, pero no por películas o reacciones al sol, sino porque tienen una red digital invisible que se controla con sólo deslizar un dedo. Las opciones son innumerables y tomaría páginas enumerarlas, siempre y cuando el nuevo propietario necesite descifrar y domesticar el centro de comando.
Estacionan solos, conversan, ponen música según la agenda o lo que esté en su calendario de cumpleaños, hay puertas eléctricas (una novedad local), se parecen mucho y sobre todo cuesta distinguirlos, porque nadie conoce sus emblemas y carecen de parrillas. Las luces se han convertido en molestas tiras de LED, usan colores blancos o pasteles, muchos de los diseños parecen hechos a cincel como sus perfiles planos y verticales, los estudian y proyectan durante meses con redes computacionales establecidas en sus propios satélites en el espacio, pero, en el gran esquema de las cosas, este encuentro de accesorios y gallos nos lleva a la conclusión de que en la mecánica del auto casi la información que nos ha llegado, ya que nos ha llegado su red eléctrica. al cliente y su interés se resume en los enigmáticos kilovatios/hora (cuanto más, mejor, pero el precio sube) y en la duración de la batería.
Tesla llegó a Colombia. foto:Entregado / iStock
Queda por explorar, comprender y disfrutar de esta transición del hardware al software donde el automóvil es ahora una plataforma de soluciones y caprichos que sólo el mundo digital puede ofrecer.
si durante exhibición de autos El año pasado, los fabricantes chinos empezaron a mostrarse como un fuerte competidor; esta vez no hay duda de que fueron ellos los claros protagonistas.
Desde autos urbanos básicos, con precios que rondan los 80 millones de pesos, hasta sedanes de lujo y todoterreno Cargados con todo tipo de sistemas, funciones y tecnologías que ‘atraparán’ a más de uno, son pocos los bolsillos, gustos y necesidades que no quedarán satisfechos.
exhibición de autos foto:https://salondelautomovil.com/
Hay tanta y tanta variedad de lo que hay aparcado. XIX Feria Internacional del Automóvil, que elegir entre uno u otro modelo será un gran «problema» que tendrán los clientes.
Y si a todo ello le sumamos aquellas marcas chinas que decidieron presentarse en este encuentro para sorprender a los usuarios y a sus propios competidores con modelos que se presentaban sin complejos en sus segmentos, el panorama se vuelve aún más complejo.
Hablando sólo de nuevos fabricantes chinos, destacan Xpeng, marca surgida de empresas dedicadas principalmente al desarrollo de software; smart, una apuesta eléctrica de Geely y Mercedes-Benz; Riddara y sus pick-ups RD6 (el primer chasis monocasco eléctrico); Sam Geely con dos bonitos camiones electrificados; e incluso furgonetas comerciales Farizon.
Por supuesto, a estas marcas hay que sumar las ya existentes, cuya tarea durante esta Feria fue seguir consolidando su presencia en el país, tanto con modelos ya conocidos como con estrenos y novedades.
BYD, Chery, Deepal, Dongfeng, FAW, Foton, GAC, Haval, JAC, Jetour, MG y Zeekr mostraron sus portafolios, todos con nuevos productos y lanzamientos exclusivos.
Toda esta enorme oferta se vuelve aún más compleja cuando se suman todas las marcas tradicionales y conocidas, creando una ‘tormenta’ de opciones de la que será difícil salir sin un ‘seco’.