Para el salario mínimo de 2026, CUT propondrá un aumento de al menos 10% y llegarán unidos a la mesa de negociación
– Tinta clara
noviembre 21, 2025
0
Centrales sindicales se preparan para definir el salario mínimo para 2026. La Comisión Nacional de Concierto se instalará el 1 de diciembre y el movimiento sindical ya ha
Centrales sindicales se preparan para definir el salario mínimo para 2026. La Comisión Nacional de Concierto se instalará el 1 de diciembre y el movimiento sindical ya ha fijado su posición, exige que el aumento sea de un mínimo del 10 por ciento.
El Comando Unitario Nacional, integrado por la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, CUT, la Confederación General del Trabajo, CGT, y la Confederación de Trabajadores de Colombia, CTC, anunció que se sentarán a la mesa de manera unificada y con una posición clara, que es que «el salario mínimo a partir de 2026, el poder del gobierno debe restablecer el acceso adquisitivo».
«Estamos diciendo que el aumento del salario mínimo para el próximo año debe ser de dos dígitos», dijo Fabio Arias Giraldo, presidente de la CUT.
Según el dirigente sindical, las condiciones económicas actuales permiten conversar sobre un aumento mayor sin afectar variables como la inflación, el empleo o el crecimiento económico.
Fabio Arias, presidente de la CUT foto:MILTON DÍAZ. TIEMPO
Arias insistió en que los argumentos empresariales sobre el impacto negativo del aumento ya no se sostienen. “Acércate aumento salarial afecta al empleo no es válido«, aseguró.
Además, el movimiento sindical afirma que el país atraviesa un contexto que permite promover una mejora real de los ingresos de los trabajadores.
Sostienen que «con la inflación en niveles moderados y el crecimiento estable, creen que un ajuste más sólido es sostenible para 2026».
«La expectativa es positiva, tanto por la señal del Gobierno como por la necesidad de garantizar una mejora real del poder adquisitivo», afirmó Arias, quien agregó que Todavía hay margen para aumentos significativos.
El gobierno nacional y los sindicatos han llegado a un acuerdo sobre un aumento salarial. foto:Ministerio de Trabajo
¿Qué sigue para las negociaciones?
El 1 de diciembre quedará formalmente constituida la Comisión Nacional de Concierto, en la que participarán el Gobierno, empresarios y organizaciones sindicales. Tendrán que combinar los cargos para definir el salario mínimo para el próximo año.
Las confederaciones laborales exigirán que el aumento supere los ajustes tradicionales y sea del orden de dos dígitos, argumentando que es necesario proteger los ingresos de los hogares y cubrir el costo de vida.
El debate sobre los salarios estará marcado por las expectativas del Gobierno, los análisis técnicos sobre inflación y productividad y las opiniones encontradas de empresarios y sindicatos sobre el impacto económico del ajuste.