Hoy se ha convertido en el sueño de muchos jóvenes. – Tinta clara
- noviembre 20, 2025
- 0
Los datos sugieren que los salarios han aumentado en 2025 en comparación con 2024, impulsado en gran medida por la escasez de personal y la imposición de un
Los datos sugieren que los salarios han aumentado en 2025 en comparación con 2024, impulsado en gran medida por la escasez de personal y la imposición de un

Los datos sugieren que los salarios han aumentado en 2025 en comparación con 2024, impulsado en gran medida por la escasez de personal y la imposición de un salario mínimo que ha aumentado los salarios más bajo.
Sin embargo, estas cifras globales esconden importantes diferencias según la edad y el tipo de contrato, siendo los jóvenes quienes más sufren las dificultades económicas. Pese a esta mejora general, casi dos millones de trabajadores ganan menos de 1.070 euros al mes, una cifra que demuestra que la inseguridad salarial sigue estando presente en un sector considerable de la población.
Los salarios suben, pero no todos son iguales. Datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) de 2024 que acaban de publicarserevelan que en España el salario medio ha experimentado algunos cambios en los últimos años, alcanzando una media de 2.385,6 euros brutos mensuales en 2024, lo que supone un incremento de 113 euros respecto a los 2.273 euros de 2023.
Según datos del INE, el salario medio subió un 5%, incrementándose hasta los 110 euros más al mes, mientras que el salario medio se situó en 2.001,4 euros, lo que supone un incremento de 65,9 euros al mes (3,4%). Este aumento de los salarios supera incluso la tasa de inflación, que fue del 3%, y refleja el mayor aumento registrado desde 2006, cuando se empezaron a recoger estos datos.
Jóvenes: ojalá mileurista. Sin embargo, este incremento no se traslada en la misma medida a los salarios de los jóvenes que acaban de incorporarse al mercado laboral. Por primera vez desde 2016, el salario medio de los jóvenes de entre 16 y 24 años se ha reducido en 14,6 euros mensuales respecto al salario medio de 2023. Esto deja a los jóvenes con un salario medio anual de 16.700 euros brutos, lo que equivale al Salario Mínimo Interprofesional.
Según el INE, los menores de 24 años ganan una media de 1.372 euros brutos al mes, lo que supone un descenso respecto a 2023 y una pérdida real de poder adquisitivo. Esta situación es preocupante porque acentúa la brecha histórica respecto a la generación de trabajadores con más experiencia, cuyo salario medio supera los 2.680 euros. Esta diferencia genera una brecha salarial intergeneracional de más del 40%, cifra que confirma las dificultades de los jóvenes para alcanzar una estabilidad económica comparable a la de sus mayores.
Trabajo estable y precario. Los datos muestran que la brecha salarial entre diferentes grupos de edad se ha ido ampliando en los últimos años. En 2024, la cuantía de los salarios medios casi se duplicará entre los jóvenes que acaban de incorporarse al mercado laboral, con los citados 1.372 euros brutos mensuales, y los que afrontan la recta final de su carrera profesional con un salario medio de 2.680,7 euros brutos mensuales.
El INE explica esta diferencia destacando que muchos jóvenes tienen pluriempleo o contratos temporales, buscando compaginar varios trabajos para llegar a fin de mes. Por su parte, los trabajadores con más experiencia «tienen un mayor peso relativo en los salarios más altos, ya que tienen una mayor proporción de contratos indefinidos, mayor antigüedad y más experiencia laboral».
El 30% cobra el SMI. La subida del SMI ha hecho subir los salarios más bajos, creando una mayor masa de población activa concentrada en la franja de los 16.600 euros. En concreto, unos 5,5 millones de trabajadores (el 30% del total) ganan salarios inferiores a 1.582,2 euros brutos al mes. De ellos, 1,84 millones perciben 1.068 euros brutos al mes por tener contratos a tiempo parcial en su trabajo principal.
No todo son malas noticias, el 40% de los empleados (unas 7.375.900 personas) ganan entre 1.582 y 2.659 euros. El 30% restante, unos 5.531.900 empleados, se encuentran en los tres deciles más altos, con salarios brutos mensuales de 2.659,8 euros o más.
En | Encontrar trabajo siempre había sido una buena forma de salir de la pobreza: en España ya no es así
Imagen | Dejar de salpicar (Esto es Ingeniería)